Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma

Descripción del Articulo

Las tillandsias tienen características que las convierte en plantas únicas en el mundo, por lo que es muy importante estudiarlas para poder valorarlas y conservarlas apropiadamente, por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albarracin Garate, Amaia Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9910
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tillandsia purpurea
neblina
neblinómetros
precipitación
pluviómetro
fenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_26afc0b199bff0e58238843c105752fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9910
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma
title Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma
spellingShingle Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma
Albarracin Garate, Amaia Karol
Tillandsia purpurea
neblina
neblinómetros
precipitación
pluviómetro
fenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma
title_full Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma
title_fullStr Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma
title_full_unstemmed Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma
title_sort Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma
author Albarracin Garate, Amaia Karol
author_facet Albarracin Garate, Amaia Karol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villasante Benavides, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Albarracin Garate, Amaia Karol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tillandsia purpurea
neblina
neblinómetros
precipitación
pluviómetro
fenología
topic Tillandsia purpurea
neblina
neblinómetros
precipitación
pluviómetro
fenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Las tillandsias tienen características que las convierte en plantas únicas en el mundo, por lo que es muy importante estudiarlas para poder valorarlas y conservarlas apropiadamente, por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea. La medición de la neblina se realizó por medio de 10 neblinómetros de 50x50 cm, localizados a una distancia de 20 cm de un cojín de tillandsia correspondiente y fueron orientados perpendicularmente al viento predominante; para la medición de precipitación se instaló un pluviómetro Davis Vantage Pro2; por último, el registro fenológico, se realizó por observación directa de las plantas seleccionadas durante todo el estudio; los volúmenes de agua captados en los neblinómetros y pluviómetro, fueron medidos mensualmente e ingresados a una base de datos. Para relacionar los estados fenológicos con los volúmenes de captación de neblina y precipitación se creó tablas de Excel y se realizaron gráficos para una adecuada interpretación. Para el caso de captación de neblina, se obtuvo del periodo de estudio 5.106 L/0.25 m2/mes en promedio, la menor cantidad de neblina se registró en el mes de febrero (0.2128 L/0.25m2/mes) y el mes de mayor captación de neblina fue agosto (11.85 L/0.25m2/mes); en cuanto a la precipitación, el volumen obtenido fue de un total anual de 151 mm y un promedio de 13.7 mm. Por otro lado, la fenología de Tillandsia purpurea muestra que el estado de dehiscencia se presentó en febrero, el estado vegetativo de marzo a mayo, la diferenciación de las inflorescencias de mayo a setiembre, el estado de la floración de agosto a noviembre y la fructificación se presentó entre los meses de noviembre a diciembre. Finalmente, al relacionar los estados fenológicos con las fuentes de agua evaluadas, se observó que el estado vegetativo y la dehiscencia se presentó durante la época con menor captación de neblina y precipitación, las inflorescencias cuando recién iba en aumento la incidencia de neblina y la precipitación, la floración durante la época con mayor captación de neblina y precipitación, y la fructificación se presentó en la época con mayor precipitación pero posterior al evento de mayor captación de neblina.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T01:11:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T01:11:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9910
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9910
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48ead006-66c9-4478-815d-1ab12850efad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d0ec9d2-52e1-4b69-b911-b2a4c9d3fb04/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdd76ca2-a87f-40d1-a910-4ee4211c1e19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7ae09569872febc558cc7e4ddc6d970
e09001a0c66aec4b8add2c3ea8047457
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762950087737344
spelling Villasante Benavides, José FranciscoAlbarracin Garate, Amaia Karol2019-11-26T01:11:50Z2019-11-26T01:11:50Z2019Las tillandsias tienen características que las convierte en plantas únicas en el mundo, por lo que es muy importante estudiarlas para poder valorarlas y conservarlas apropiadamente, por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea. La medición de la neblina se realizó por medio de 10 neblinómetros de 50x50 cm, localizados a una distancia de 20 cm de un cojín de tillandsia correspondiente y fueron orientados perpendicularmente al viento predominante; para la medición de precipitación se instaló un pluviómetro Davis Vantage Pro2; por último, el registro fenológico, se realizó por observación directa de las plantas seleccionadas durante todo el estudio; los volúmenes de agua captados en los neblinómetros y pluviómetro, fueron medidos mensualmente e ingresados a una base de datos. Para relacionar los estados fenológicos con los volúmenes de captación de neblina y precipitación se creó tablas de Excel y se realizaron gráficos para una adecuada interpretación. Para el caso de captación de neblina, se obtuvo del periodo de estudio 5.106 L/0.25 m2/mes en promedio, la menor cantidad de neblina se registró en el mes de febrero (0.2128 L/0.25m2/mes) y el mes de mayor captación de neblina fue agosto (11.85 L/0.25m2/mes); en cuanto a la precipitación, el volumen obtenido fue de un total anual de 151 mm y un promedio de 13.7 mm. Por otro lado, la fenología de Tillandsia purpurea muestra que el estado de dehiscencia se presentó en febrero, el estado vegetativo de marzo a mayo, la diferenciación de las inflorescencias de mayo a setiembre, el estado de la floración de agosto a noviembre y la fructificación se presentó entre los meses de noviembre a diciembre. Finalmente, al relacionar los estados fenológicos con las fuentes de agua evaluadas, se observó que el estado vegetativo y la dehiscencia se presentó durante la época con menor captación de neblina y precipitación, las inflorescencias cuando recién iba en aumento la incidencia de neblina y la precipitación, la floración durante la época con mayor captación de neblina y precipitación, y la fructificación se presentó en la época con mayor precipitación pero posterior al evento de mayor captación de neblina.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9910spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATillandsia purpureaneblinaneblinómetrosprecipitaciónpluviómetrofenologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogaTEXTBIalgaak.pdf.txtBIalgaak.pdf.txtExtracted texttext/plain91307https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48ead006-66c9-4478-815d-1ab12850efad/downloada7ae09569872febc558cc7e4ddc6d970MD53ORIGINALBIalgaak.pdfBIalgaak.pdfapplication/pdf2669313https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d0ec9d2-52e1-4b69-b911-b2a4c9d3fb04/downloade09001a0c66aec4b8add2c3ea8047457MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdd76ca2-a87f-40d1-a910-4ee4211c1e19/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9910oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/99102022-05-13 14:44:35.267http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).