Evaluación de las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea, durante los meses de febrero del 2018 a diciembre del 2018, en Pampa del Toro, Majes, Caylloma

Descripción del Articulo

Las tillandsias tienen características que las convierte en plantas únicas en el mundo, por lo que es muy importante estudiarlas para poder valorarlas y conservarlas apropiadamente, por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albarracin Garate, Amaia Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9910
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tillandsia purpurea
neblina
neblinómetros
precipitación
pluviómetro
fenología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Las tillandsias tienen características que las convierte en plantas únicas en el mundo, por lo que es muy importante estudiarlas para poder valorarlas y conservarlas apropiadamente, por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar las fuentes de agua y su relación con la fenología de Tillandsia purpurea. La medición de la neblina se realizó por medio de 10 neblinómetros de 50x50 cm, localizados a una distancia de 20 cm de un cojín de tillandsia correspondiente y fueron orientados perpendicularmente al viento predominante; para la medición de precipitación se instaló un pluviómetro Davis Vantage Pro2; por último, el registro fenológico, se realizó por observación directa de las plantas seleccionadas durante todo el estudio; los volúmenes de agua captados en los neblinómetros y pluviómetro, fueron medidos mensualmente e ingresados a una base de datos. Para relacionar los estados fenológicos con los volúmenes de captación de neblina y precipitación se creó tablas de Excel y se realizaron gráficos para una adecuada interpretación. Para el caso de captación de neblina, se obtuvo del periodo de estudio 5.106 L/0.25 m2/mes en promedio, la menor cantidad de neblina se registró en el mes de febrero (0.2128 L/0.25m2/mes) y el mes de mayor captación de neblina fue agosto (11.85 L/0.25m2/mes); en cuanto a la precipitación, el volumen obtenido fue de un total anual de 151 mm y un promedio de 13.7 mm. Por otro lado, la fenología de Tillandsia purpurea muestra que el estado de dehiscencia se presentó en febrero, el estado vegetativo de marzo a mayo, la diferenciación de las inflorescencias de mayo a setiembre, el estado de la floración de agosto a noviembre y la fructificación se presentó entre los meses de noviembre a diciembre. Finalmente, al relacionar los estados fenológicos con las fuentes de agua evaluadas, se observó que el estado vegetativo y la dehiscencia se presentó durante la época con menor captación de neblina y precipitación, las inflorescencias cuando recién iba en aumento la incidencia de neblina y la precipitación, la floración durante la época con mayor captación de neblina y precipitación, y la fructificación se presentó en la época con mayor precipitación pero posterior al evento de mayor captación de neblina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).