Características de la práctica docente desarrollada por las maestras del nivel de educación inicial del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación, Titulada " CARACTERISTICAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE DESARROLLADA POR LAS MAESTRAS DEL NIVEL DE EDUCACION INICIAL DEL DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMENTE Y RIVERO – AREQUIPA 2017, se ha propuesto hacer una investigación, eminentemente descriptiva, de la variable propuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Oviedo, Olga Melina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6797
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica Docente
Formación continua
Desempeño
Programación Curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, Titulada " CARACTERISTICAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE DESARROLLADA POR LAS MAESTRAS DEL NIVEL DE EDUCACION INICIAL DEL DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMENTE Y RIVERO – AREQUIPA 2017, se ha propuesto hacer una investigación, eminentemente descriptiva, de la variable propuesta. Ante esta premisa metodológica, se han utilizado algunas estrategias que nos han permitido el acceso a los datos relativos a la práctica docente. Una de las primeras actividades fue la determinación del problema y su pertinencia, en cuanto a la contribución que proporcionará a la educación inicial, luego se tuvo que hacer un reconocimiento previo de la zona a investigar. Estos datos iniciales permitieron elaborar las estrategias e instrumentos para el acceso a la información. Se estructuró tres momentos, que permitiesen un acercamiento de lo general a lo particular; así inicialmente se tuvo un reconocimiento a los aspectos geográficos de José Luis Bustamante y Rivero , para ubicar histórica y geográficamente las Instituciones Educativos Iniciales; como segunda acción, el acercamiento a las Instituciones educativas, para caracterizar sus condiciones infraestructurales como de implementación de recursos materiales educativos con que cuenta cada aula; y, finalmente la observación de la práctica docente en sí misma. Esta última a su vez determinó observarla en tres etapas tomando en consideración tres ejes: las maestras en la práctica, los niños y niñas en la sesión de aprendizaje y los materiales didácticos empleados en la sesión acompañados de la ambientación correspondiente del salón. Sin embargo, estas actividades se consolidaron con las visitas periódicas que hizo el equipo de investigación y que contó con la colaboración de las autoridades educativas del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Estas visitas, en coordinación con las profesoras se desarrollaban en horas de la mañana, es decir, en momentos que la profesora interactuaba con los niños y niñas de la Institución Educativa inicial, procurando no perturbar en las acciones programadas por la docente. Finalmente, luego de cumplir con todas las acciones programadas se procedió al análisis de la información acopiada para llegar a las conclusiones del informe de investigación, las que nos aproximan a las limitaciones metodológicas de las maestras de dichos Instituciones Educativas Iniciales, así como las consecuencias de estas acciones en los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).