Propuesta de formación continua para fortalecer la gestión curricular en la I.E. N° 0663 Pablo Chavez Villaverde nivel primaria del Distrito de Sauce, Provincia y Region San Martin, 2018

Descripción del Articulo

El Plan de Acccion por su propia naturaleza busca solucionar un problema de nuestra institución, lo cual nos motiva a mejorar la practica pedagógica de los docente, por lo que hemos denominado a nuestro Plan: Propuesta de Formación Continua para fortalecer la Gestión Curricular de la I.E.I. N° 0663,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Ramirez, Percy Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1653
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Formacion continua
Gestión curricular
Descripción
Sumario:El Plan de Acccion por su propia naturaleza busca solucionar un problema de nuestra institución, lo cual nos motiva a mejorar la practica pedagógica de los docente, por lo que hemos denominado a nuestro Plan: Propuesta de Formación Continua para fortalecer la Gestión Curricular de la I.E.I. N° 0663, Pablo Chavez Villaverde, del distrito de Sauce, provincia y region San Martin, 2018, que tiene como objetivo general: diseñar una propuesta de formación continua de los docentes del nivel primario para fortalecer la gestión curricular. Para la formulacion del plan de accion, se recogió información mediante entrevistas a los docentes del nivel primaria, luego identificamos la situación problemática, señalando sus causas y consecuencias, a partir de ella se identifico los objetivos de la alternativa de solucion, la misma que se sustenta en un marco teorico a partir de referentes conceptuales y teóricos. Conscientes de la importancia que tiene la formación continua de nuestros docentes proponemos un plan, desde el punto de vista del diseño de estudio es investigación acción participativa, en estos diseños se resuelve una problemática o implementan cambios, pero en ello intervienen de manera más colaborativa y democrática unos o varios investigadores y participantes o miembros de la comunidad involucrada, donde los maestros y las maestras juegan un papel central en los éxitos y en los fracasos de los niños en la escuela. Se ha dicho que cuando un docente interactúa con sus alumnos en la sala de clases se ponen en juego sus expectativas, sus prejuicios y actitudes, sus motivaciones, sus ideas, sus afectos, su estilo de relación y de liderazgo, sus conocimientos y su experiencia. Se busca compartir con los docentes, experiencias de aprendizaje eficaces para cumplir con las demandas de una enseñanza de calidad. Del conocimiento teórico tradicional sobre las metodologías de enseñanza, al desarrollo de competencias que se alimentan de la práctica. Para lograrlo realizaremos diferentes actividades como: jornadas pedagógica de interaprendizajes con los docentes del nivel primario, círculos de inter aprendizajes por grados y con todos los docentes del nivel para intercambio de experiencias dentro del aula; actividades de auto formación sobre los enfoques y procesos didácticos relacionados al trabajo pedagógico por áreas; Clases modelos con participación de estudiantes y docentes para verificar en el aula las falencias que podemos tener al realizar nuestras sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).