Método criptográfico RSA y algoritmo de shor
Descripción del Articulo
En esta tesis analizaremos el algoritmo RSA basado en la elección de dos números primos p y q; para lo cual desarrollaremos algunos métodos que nos ayudarán con dicha elección. Asimismo, daremos a conocer métodos de factorización clásicos, que nos servirán para demostrar la fortaleza del RSA. Luego...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11630 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Números primos RSA factorización qubit Shor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| Sumario: | En esta tesis analizaremos el algoritmo RSA basado en la elección de dos números primos p y q; para lo cual desarrollaremos algunos métodos que nos ayudarán con dicha elección. Asimismo, daremos a conocer métodos de factorización clásicos, que nos servirán para demostrar la fortaleza del RSA. Luego expondremos el Algoritmo de Shor, en sus dos formas, tanto clásica como cuántica, acompañado de un ejemplo. Al finalizar se presentará algunos programas, implementados en Wolfram Mathematica 11.2, los cuales fueron útiles en ejemplos realizados con números grandes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).