Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Cultura para Promover la Integración Social de la Población del Sector Sor Ana de los Ángeles y Monteagudo, Cerro Colorado

Descripción del Articulo

La presente tesis propone el diseño de un Museo Interactivo con temáticas científicas, tecnológicas y culturales en el Sector de Sor Ana de los Ángeles y Monteagudo; en el distrito de Cerro Colorado, de la ciudad y región Arequipa; con el fin de crear un centro de integración social, de recuperación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballon Coa, George Jaime, Salas Ychocan, Renée
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo Interactivo; Ciencia
Tecnología y Sociedad (CTS); Interactividad; Integración Social.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis propone el diseño de un Museo Interactivo con temáticas científicas, tecnológicas y culturales en el Sector de Sor Ana de los Ángeles y Monteagudo; en el distrito de Cerro Colorado, de la ciudad y región Arequipa; con el fin de crear un centro de integración social, de recuperación urbana y ambiental. Respondiendo a los bajos índices de equipamiento cultural tecnológico en la ciudad de Arequipa y la segregación social presente en la mayoría de sus periferias. Para este primer paso se ha estudiado la segregación social en ciudades similares y sus estrategias de solución, además de la importancia de un equipamiento cultural para reducir dicha segregación. La investigación se ha elaborado en base a tres fases: descriptiva, analítica y proposicional, resultando en un proyecto de diseño de Museo Interactivo, el cual, bajo el concepto de gradualidad, ofrece temáticas lúdicas para todas las edades en función a tres grandes bloques: Científico-Tecnológico, Cultura y Naturaleza, también consigue dotar al sector de espacios al servicio comunitario con el fin de promover el interés científico en la población involucrada, de adaptarse al sitio recuperando ambientalmente las potencialidades de un terreno con pendientes y utilizando energías renovables junto con estrategias de diseño sostenible. El diseño se desarrolla hasta un nivel de proyecto de sus Bloques Temáticos, siendo elaborado por dos tesistas: George Jaime Ballon Coa, quien ha diseñado el Bloque Naturaleza y Cultura; y Reneé Salas Ychocan, quien ha diseñado el Bloque Científico-Tecnológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).