Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi; por cuanto, en base al análisis crítico - reflexivo de mi práctica pedagógica, identifico problemas en la producción de textos descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Condoma, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5260
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis crítico reflexivo
Práctica pedagógica
Producción de textos
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_25473e608d4c922e04ce533a3312cc9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5260
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamán Condoma, Mario2018-01-30T15:14:23Z2018-01-30T15:14:23Z2015El presente estudio fue realizado con los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi; por cuanto, en base al análisis crítico - reflexivo de mi práctica pedagógica, identifico problemas en la producción de textos descriptivos; se evidencian algunas debilidades como el poco conocimiento de los procesos de producción, me doy cuenta que el aprendizaje está centrado en el docente y no en los estudiantes, rutinario, poco activa, expositiva, memorístico y repetitiva de conceptos y resúmenes (dictado), los estudiantes no están bien motivados para escribir dichos textos, al describir las características de personas, animales, plantas y objetos a partir de situaciones de su vida cotidiana, lo hacen utilizando pocos conectores y adjetivos, con faltas ortográficas, sin coherencia y cohesión. La presente investigación “Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 Virgen de Fátima de Curahuasi, 2014, se llevó a cabo en el aula del sexto grado sección “B” de la institución educativa N° 55004 Virgen de Fátima, con 24 estudiantes de los cuales ocho son mujeres y dieciséis varones; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en diarios de campo, donde se identificó que los estudiantes tenían dificultades en la producción de textos descriptivos; así mismo se detectó la deficiencia de estrategias metodológicas para la producción de textos descriptivos, empleando la forma mecánica para encontrar la solución. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante investigación acción pedagógica y modalidad investigación en aula (Restrepo 2011. Págs. 165, 172, 177). Asumiendo la desconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades mentales para la producción de textos descriptivos en los estudiantes, empleando diferentes materiales, con estrategias muy activas e interesantes en las sesiones aplicadas, evidenciándose que un porcentaje de los alumnos incrementó significativamente mejoras en la producción de textos descriptivos tal como se evidencia en la lista de cotejo de salida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5260spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis crítico reflexivoPráctica pedagógicaProducción de textosEstrategias metodológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDhucom.pdfapplication/pdf3350129https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/391b0f78-2cf0-47b7-ba48-a7eebd8ab0f0/downloadd0711dc777372b48820bc81a42b8e31dMD51TEXTEDhucom.pdf.txtEDhucom.pdf.txtExtracted texttext/plain404992https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18ac5276-cfc5-4128-96cf-e1cda3d755bf/download77337bdd79f850b1a5947066bc090aabMD52UNSA/5260oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52602022-12-27 17:01:04.052http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014
title Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014
Huamán Condoma, Mario
Análisis crítico reflexivo
Práctica pedagógica
Producción de textos
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014
title_full Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014
title_sort Estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del Sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi, 2014
author Huamán Condoma, Mario
author_facet Huamán Condoma, Mario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Condoma, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis crítico reflexivo
Práctica pedagógica
Producción de textos
Estrategias metodológicas
topic Análisis crítico reflexivo
Práctica pedagógica
Producción de textos
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio fue realizado con los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa Nº 55004 “Virgen de Fátima” de Curahuasi; por cuanto, en base al análisis crítico - reflexivo de mi práctica pedagógica, identifico problemas en la producción de textos descriptivos; se evidencian algunas debilidades como el poco conocimiento de los procesos de producción, me doy cuenta que el aprendizaje está centrado en el docente y no en los estudiantes, rutinario, poco activa, expositiva, memorístico y repetitiva de conceptos y resúmenes (dictado), los estudiantes no están bien motivados para escribir dichos textos, al describir las características de personas, animales, plantas y objetos a partir de situaciones de su vida cotidiana, lo hacen utilizando pocos conectores y adjetivos, con faltas ortográficas, sin coherencia y cohesión. La presente investigación “Aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la producción de textos descriptivos en los estudiantes del sexto grado “B” de la institución educativa N° 55004 Virgen de Fátima de Curahuasi, 2014, se llevó a cabo en el aula del sexto grado sección “B” de la institución educativa N° 55004 Virgen de Fátima, con 24 estudiantes de los cuales ocho son mujeres y dieciséis varones; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en diarios de campo, donde se identificó que los estudiantes tenían dificultades en la producción de textos descriptivos; así mismo se detectó la deficiencia de estrategias metodológicas para la producción de textos descriptivos, empleando la forma mecánica para encontrar la solución. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante investigación acción pedagógica y modalidad investigación en aula (Restrepo 2011. Págs. 165, 172, 177). Asumiendo la desconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades mentales para la producción de textos descriptivos en los estudiantes, empleando diferentes materiales, con estrategias muy activas e interesantes en las sesiones aplicadas, evidenciándose que un porcentaje de los alumnos incrementó significativamente mejoras en la producción de textos descriptivos tal como se evidencia en la lista de cotejo de salida.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5260
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/391b0f78-2cf0-47b7-ba48-a7eebd8ab0f0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18ac5276-cfc5-4128-96cf-e1cda3d755bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0711dc777372b48820bc81a42b8e31d
77337bdd79f850b1a5947066bc090aab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762930105024512
score 13.868914
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).