Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evalúa mediante ensayos experimentales la influencia de la fibra metálica en el concreto, esto mediante comparaciones entre sus características en estado fresco y estado endurecido. Se evalúa los resultados y se realiza las comparaciones entre cuatro tipos de diseños, un co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccopa Corimanya, Rocio Margot, Soto Mamani, Erika Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8155
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra metálica
Adición de fibra metálica
Concreto en estado fresco
Concreto en estado endurecido
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_243336675eeb7e9f1a20850f8c3dee79
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8155
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sanchez Garcia, Maria ElenaCcopa Corimanya, Rocio MargotSoto Mamani, Erika Yessenia2019-03-19T12:11:00Z2019-03-19T12:11:00Z2018En el presente trabajo se evalúa mediante ensayos experimentales la influencia de la fibra metálica en el concreto, esto mediante comparaciones entre sus características en estado fresco y estado endurecido. Se evalúa los resultados y se realiza las comparaciones entre cuatro tipos de diseños, un concreto convencional de f´c 280 kg/cm2 sin fibra, a este diseño le hemos agregado fibra metálica con tres tipos de dosificaciones que son de 15, 25 y 35 kg de fibra metálica por metro cubico de concreto. El presente estudio considera la fabricación de la mezcla de concreto con piedra chancada de ¾” de tamaño máximo nominal ,arena gruesa, ambos provenientes de la cantera de la Poderosa (YURA) , cemento portland marca YURA tipo IP, fibra metálica de la marca Macaferri tipo FF3. Para el diseño de mezclas se utilizó el método ACI tablas, con un slump (asentamiento) de 4 a 5 pulgadas, porcentaje de plastificante Viscocrete SC-50 de la marca SIKA en un 0.13% en relación del peso del cemento, esto para contrarrestar la disminución de trabajabilidad en la mezcla debido a la adición de fibra metálica. Se determinaron las propiedades de la mezcla en estado fresco de cada una de los 4 diseños: asentamiento (slump), contenido de aire, peso unitario y resistencia al agrietamiento por contracción plástica. Además en estado endurecido se evaluaron las siguientes propiedades: resistencia a la compresión, resistencia a la flexión simple, resistencia a la tensión por el método de tracción indirecta (ensayo brasilero), resistencia al corte, resistencia al impacto, evaluación del módulo de elasticidad y módulo de poisson. También se hace una comparación en costos para el uso de cada una de las muestras, y se realiza una comparación económica en el mantenimiento de losa y así pudo evaluar la ventaja de uso de fibra metálica a través del tiempo y como beneficia en lo que respecta a la calidad y durabilidad del concreto. A partir de los resultados experimentales obtenidos en el laboratorio se realiza la evaluación, comparación de las diferentes dosificaciones y se da las recomendaciones para su uso.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8155spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFibra metálicaAdición de fibra metálicaConcreto en estado frescoConcreto en estado endurecidoAnálisis de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295640732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICcccorm.pdfapplication/pdf8765037https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcfdeef3-bb52-49c8-b2ee-10ef299e76e2/downloadc2721e22621fea9e4532ff7f97799161MD51TEXTICcccorm.pdf.txtICcccorm.pdf.txtExtracted texttext/plain281275https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb5dd7f8-3901-4a1d-9c87-7a006a89cf81/download2491fc195c0c6d1834efb659730975f0MD52UNSA/8155oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81552022-09-21 00:33:09.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálica
title Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálica
spellingShingle Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálica
Ccopa Corimanya, Rocio Margot
Fibra metálica
Adición de fibra metálica
Concreto en estado fresco
Concreto en estado endurecido
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálica
title_full Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálica
title_fullStr Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálica
title_full_unstemmed Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálica
title_sort Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibra metálica
author Ccopa Corimanya, Rocio Margot
author_facet Ccopa Corimanya, Rocio Margot
Soto Mamani, Erika Yessenia
author_role author
author2 Soto Mamani, Erika Yessenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Garcia, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccopa Corimanya, Rocio Margot
Soto Mamani, Erika Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fibra metálica
Adición de fibra metálica
Concreto en estado fresco
Concreto en estado endurecido
Análisis de costos
topic Fibra metálica
Adición de fibra metálica
Concreto en estado fresco
Concreto en estado endurecido
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente trabajo se evalúa mediante ensayos experimentales la influencia de la fibra metálica en el concreto, esto mediante comparaciones entre sus características en estado fresco y estado endurecido. Se evalúa los resultados y se realiza las comparaciones entre cuatro tipos de diseños, un concreto convencional de f´c 280 kg/cm2 sin fibra, a este diseño le hemos agregado fibra metálica con tres tipos de dosificaciones que son de 15, 25 y 35 kg de fibra metálica por metro cubico de concreto. El presente estudio considera la fabricación de la mezcla de concreto con piedra chancada de ¾” de tamaño máximo nominal ,arena gruesa, ambos provenientes de la cantera de la Poderosa (YURA) , cemento portland marca YURA tipo IP, fibra metálica de la marca Macaferri tipo FF3. Para el diseño de mezclas se utilizó el método ACI tablas, con un slump (asentamiento) de 4 a 5 pulgadas, porcentaje de plastificante Viscocrete SC-50 de la marca SIKA en un 0.13% en relación del peso del cemento, esto para contrarrestar la disminución de trabajabilidad en la mezcla debido a la adición de fibra metálica. Se determinaron las propiedades de la mezcla en estado fresco de cada una de los 4 diseños: asentamiento (slump), contenido de aire, peso unitario y resistencia al agrietamiento por contracción plástica. Además en estado endurecido se evaluaron las siguientes propiedades: resistencia a la compresión, resistencia a la flexión simple, resistencia a la tensión por el método de tracción indirecta (ensayo brasilero), resistencia al corte, resistencia al impacto, evaluación del módulo de elasticidad y módulo de poisson. También se hace una comparación en costos para el uso de cada una de las muestras, y se realiza una comparación económica en el mantenimiento de losa y así pudo evaluar la ventaja de uso de fibra metálica a través del tiempo y como beneficia en lo que respecta a la calidad y durabilidad del concreto. A partir de los resultados experimentales obtenidos en el laboratorio se realiza la evaluación, comparación de las diferentes dosificaciones y se da las recomendaciones para su uso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-19T12:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-19T12:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8155
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcfdeef3-bb52-49c8-b2ee-10ef299e76e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb5dd7f8-3901-4a1d-9c87-7a006a89cf81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2721e22621fea9e4532ff7f97799161
2491fc195c0c6d1834efb659730975f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762759190282240
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).