Condiciones de calificación y estacionariedad para problemas matemáticos con condiciones de equilibrio (MPEC)
Descripción del Articulo
Problemas Matemáticos con Condiciones de Equilibrio (MPEC) poseen la particularidad de no satisfacer las condiciones de calificación usuales para problemas de optimización no lineal. Esto representa una dificultad al intentar resolver problemas MPEC con los algoritmos y métodos convencionales, puest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puntos estacionarios KKT Condiciones de calificación Estacionariedad en MPEC Optimización no lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | Problemas Matemáticos con Condiciones de Equilibrio (MPEC) poseen la particularidad de no satisfacer las condiciones de calificación usuales para problemas de optimización no lineal. Esto representa una dificultad al intentar resolver problemas MPEC con los algoritmos y métodos convencionales, puesto que no hay garantía de conseguir puntos estacionarios KKT. En este trabajo se presentará una revisión de los conceptos de programación no lineal, con énfasis en las condiciones de calificación usuales y su comportamiento en problemas MPEC. Seguidamente se introducirá condiciones de calificación para problemas MPEC y conceptos de estacionariedad en MPEC, estableciendo relaciones entre sí y con los conceptos de programación no lineal usual, culminando con un resultado equivalente al Teorema KKT |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).