Desarrollo de ingeniería básica y de detalle en instrumentación y automatización de un molino vertical de cementos

Descripción del Articulo

La industria del cemento es particularmente susceptible a las materias primas, a la clasificación y al tipo de molienda pues de ello depende el tipo, las características del cemento producido y la posibilidad de optimización del proceso de fabricación. Las maneras de molienda de cemento más conocida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Huaira, Álvaro Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3026
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería básica
Industria del cemento
Molino vertical
Tipo de molienda
Molinos de bolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La industria del cemento es particularmente susceptible a las materias primas, a la clasificación y al tipo de molienda pues de ello depende el tipo, las características del cemento producido y la posibilidad de optimización del proceso de fabricación. Las maneras de molienda de cemento más conocidas y utilizadas son mediante molinos de bolas las cuales funcionan mediante un cilindro rotatorio que contiene billas metálicas, que actúan como medio moledor. El material para ser molido es puesto en un barril cilíndrico. La rotación produce fuerzas centrifugas que levantan las bolas para una altura dada haciéndolos caer de vuelta en el cilindro y en el material para ser molido. El segundo método de molienda más eficiente es mediante los molinos verticales las cuales utilizan rodillos hidráulicos que presionan el material sobre una meza giratoria. El control de los sistemas hidráulicos debe ser preciso en cuanto a la presión ejercida sobre el material. La diferencia más significativa entre los dos métodos de molienda se ve en cuanto al consumo específico. El consumo especifico de un molino de bolas es de 52 kwatth/Tn mientras que en un molino vertical es de 32 kwatth/Tn siendo así más eficiente y de menor impacto con el medio ambiente. Yura S.A cuenta con un molino vertical (cemento 3) y es en este molino en el cual estara basado la instalacion de un nuevo molino con la mayor parte de equipos iguales para mantener el mismo equipo como repuestos para ambos molinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).