Bullying e inteligencia emocional en los estudiantes de secundaria de la I.E. Gregorio Albarracín. Tacna. 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre bullying y la inteligencia emocional en los estudiantes de secundaria de la I.E. Gregorio Albarracín de Tacna en el 2019. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal, corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Contreras, Isidro Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
inteligencia emocional
emoción
violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre bullying y la inteligencia emocional en los estudiantes de secundaria de la I.E. Gregorio Albarracín de Tacna en el 2019. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal, correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Autotest Cisneros de Acoso Escolar para hallar el índice de bullying y del Ice Bar-on NA para medir el nivel de inteligencia emocional. Se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia, con los estudiantes de primer a quinto grado de secundaria, se trabajó con una muestra de 628 estudiantes de la institución educativa. Se llegó a las siguientes conclusiones: A) Se determinó que existe una relación inversa y baja entre el Bullying y la Inteligencia emocional, pues el coeficiente r toma valor negativo (r = - 0,129 con p = 0,001). B) Se identificó en los niveles de bullying predominantes son el nivel muy bajo y bajo con un 39,2% y 42,7%, respectivamente. C) Se estableció que, dentro de los niveles de Inteligencia Emocional de los estudiantes, el nivel bajo es predominante con un 21,5% y le sigue el nivel muy bajo con el 20,9%. D) Se identificó que existen diferencias significativas según el grado, tanto en la variable bullying como inteligencia emocional. E) Las dimensiones de: Desprecio, Coacción, Restricción-Comunicación, Agresión, Exclusión y Hostigamiento tienen una relación Inversa con respecto a la inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).