“Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”

Descripción del Articulo

Introducción: El nefroblastoma es el tumor renal sólido más frecuente en niños y representa un 5% de las neoplasias pediátricas. No se tienen estudios en los últimos 30 años en Arequipa sobre las características generales de este tipo de cáncer, motivo por el cual se realizó este estudio en el Insti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Eguia, Kevin Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5619
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumor de Wilms
Nefroblastoma|Tumor renal|Cirugía pediatrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_231c06ae7bb130d2bb65adcd3b398bb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5619
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”
title “Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”
spellingShingle “Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”
Mansilla Eguia, Kevin Carlos
Tumor de Wilms
Nefroblastoma|Tumor renal|Cirugía pediatrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short “Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”
title_full “Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”
title_fullStr “Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”
title_full_unstemmed “Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”
title_sort “Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”
author Mansilla Eguia, Kevin Carlos
author_facet Mansilla Eguia, Kevin Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suárez Cueva, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mansilla Eguia, Kevin Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tumor de Wilms
Nefroblastoma|Tumor renal|Cirugía pediatrica
topic Tumor de Wilms
Nefroblastoma|Tumor renal|Cirugía pediatrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Introducción: El nefroblastoma es el tumor renal sólido más frecuente en niños y representa un 5% de las neoplasias pediátricas. No se tienen estudios en los últimos 30 años en Arequipa sobre las características generales de este tipo de cáncer, motivo por el cual se realizó este estudio en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur. Métodos: Es un estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal, que incluye a todos los pacientes con diagnóstico de tumor de Wilms confirmado por patología. De un total de 19 pacientes con diagnóstico clínico de tumor de Wilms, se estudió 15 pacientes que cumplían los criterios de selección, con el periodo de tiempo desde el 1 de octubre del 2009 al 31 de diciembre del 2017, de los cuales se analizaron las características epidemiológicas, clínicas, métodos de diagnóstico, tratamiento quirúrgico y evolución posterior de los pacientes. Resultados: De los 15 pacientes estudiados, la edad de mayor presentación fue de 3 a 4 años, con una edad media de 3.2 (rango de edad: 1 año - 9 años), 8 pacientes fueron de sexo femenino y 7 de sexo masculino. La mayoría era procedente de Arequipa en un 46.6%, el síntoma más frecuente fue la masa abdominal en un 86.6% y dolor abdominal en un 66.6%, el hallazgo clínico más frecuente fue la tumoración abdominal palpable en un 80.0%, de estos casos la mitad cruzaba la línea media, se halló un caso con Sd. Beckwith-Wiedemann. La tomografía abdominal fue utilizada en el 100% y la ecografía en un 93.3% para el diagnóstico imagenológico. La ubicación del tumor en el riñón derecho fue en un 53.3%, riñón izquierdo en un 40.0% y de presentación bilateral en un 6.7%. El estadio clínico IV fue diagnosticado en un 40.0%, los pacientes que recibieron quimioterapia pre operatoria fue en un 73.3%, en todos los casos se intervino quirúrgicamente, se realizó en 13 casos nefrectomía radical y en 2 casos nefrectomía. Se presentó un 13.3% de complicaciones quirúrgicas. En los resultados de patología el componente trifásico fue en un 66.7%, y el tipo de histología en un 86.6% fueron favorables. De los 15 pacientes, 9 pacientes acuden a controles periódicos actualmente y están libres de enfermedad, se registró 2 fallecidos por complicaciones de ruptura tumoral pre operatoria y uno por abandono de tratamiento, la mediana de seguimiento de los pacientes fue de 37.1 meses. Conclusiones: El tratamiento utilizado en los pacientes estudiados ha demostrado un alto porcentaje de sobrevida, en comparación a los últimos estudios en Arequipa de hace 30 años y es similar el porcentaje a la literatura internacional. Palabras clave: Tumor de Wilms, nefroblastoma, tumor renal, cirugía, pediatría.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:42:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T21:42:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5619
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5619
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28847681-9437-49d4-92c5-032722142465/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51d9a55d-7922-4158-8071-0143fc5febf0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a66bb996fbcde030c9c395f5d60f898
66e52395a4dd0daa2350be00896dd8c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762924793987072
spelling Suárez Cueva, JulioMansilla Eguia, Kevin Carlos2018-03-26T21:42:33Z2018-03-26T21:42:33Z2018Introducción: El nefroblastoma es el tumor renal sólido más frecuente en niños y representa un 5% de las neoplasias pediátricas. No se tienen estudios en los últimos 30 años en Arequipa sobre las características generales de este tipo de cáncer, motivo por el cual se realizó este estudio en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur. Métodos: Es un estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal, que incluye a todos los pacientes con diagnóstico de tumor de Wilms confirmado por patología. De un total de 19 pacientes con diagnóstico clínico de tumor de Wilms, se estudió 15 pacientes que cumplían los criterios de selección, con el periodo de tiempo desde el 1 de octubre del 2009 al 31 de diciembre del 2017, de los cuales se analizaron las características epidemiológicas, clínicas, métodos de diagnóstico, tratamiento quirúrgico y evolución posterior de los pacientes. Resultados: De los 15 pacientes estudiados, la edad de mayor presentación fue de 3 a 4 años, con una edad media de 3.2 (rango de edad: 1 año - 9 años), 8 pacientes fueron de sexo femenino y 7 de sexo masculino. La mayoría era procedente de Arequipa en un 46.6%, el síntoma más frecuente fue la masa abdominal en un 86.6% y dolor abdominal en un 66.6%, el hallazgo clínico más frecuente fue la tumoración abdominal palpable en un 80.0%, de estos casos la mitad cruzaba la línea media, se halló un caso con Sd. Beckwith-Wiedemann. La tomografía abdominal fue utilizada en el 100% y la ecografía en un 93.3% para el diagnóstico imagenológico. La ubicación del tumor en el riñón derecho fue en un 53.3%, riñón izquierdo en un 40.0% y de presentación bilateral en un 6.7%. El estadio clínico IV fue diagnosticado en un 40.0%, los pacientes que recibieron quimioterapia pre operatoria fue en un 73.3%, en todos los casos se intervino quirúrgicamente, se realizó en 13 casos nefrectomía radical y en 2 casos nefrectomía. Se presentó un 13.3% de complicaciones quirúrgicas. En los resultados de patología el componente trifásico fue en un 66.7%, y el tipo de histología en un 86.6% fueron favorables. De los 15 pacientes, 9 pacientes acuden a controles periódicos actualmente y están libres de enfermedad, se registró 2 fallecidos por complicaciones de ruptura tumoral pre operatoria y uno por abandono de tratamiento, la mediana de seguimiento de los pacientes fue de 37.1 meses. Conclusiones: El tratamiento utilizado en los pacientes estudiados ha demostrado un alto porcentaje de sobrevida, en comparación a los últimos estudios en Arequipa de hace 30 años y es similar el porcentaje a la literatura internacional. Palabras clave: Tumor de Wilms, nefroblastoma, tumor renal, cirugía, pediatría.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5619spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATumor de WilmsNefroblastoma|Tumor renal|Cirugía pediatricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03“Tumor de Wilms: características epidemiológicas, clínicas, patológicas y quirúrgicas en el I.R.E.N. Sur 2009 -2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDmaegkc.pdfapplication/pdf2947288https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28847681-9437-49d4-92c5-032722142465/download6a66bb996fbcde030c9c395f5d60f898MD51TEXTMDmaegkc.pdf.txtMDmaegkc.pdf.txtExtracted texttext/plain105018https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51d9a55d-7922-4158-8071-0143fc5febf0/download66e52395a4dd0daa2350be00896dd8c8MD52UNSA/5619oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56192022-05-13 20:06:02.529http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.846467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).