Calidad de vida en pacientes pediátricos con diagnóstico de tumor de Wilms a 5 años de tratamiento con radioterapia abdominal total en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo de 2015 al 2019
Descripción del Articulo
En Perú, el cáncer es la segunda causa de muerte y el tumor de Wilms, en el 2024, fue reportado como el tercer tumor sólido más frecuente, es un cáncer renal que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Los pacientes reciben tratamiento con cirugía, quimioterapia y, en algunos casos, rad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tumor de Wilms Calidad de vida Radioterapia abdominal total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | En Perú, el cáncer es la segunda causa de muerte y el tumor de Wilms, en el 2024, fue reportado como el tercer tumor sólido más frecuente, es un cáncer renal que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Los pacientes reciben tratamiento con cirugía, quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia, siguiendo protocolos internacionales. Aunque las tasas de supervivencia han mejorado significativamente, los efectos secundarios del tratamiento tienen un impacto considerable en la calidad de vida, como trastornos musculo esqueléticos, infertilidad, disfunción renal, alteraciones del crecimiento y afectación psicosocial. Objetivo: Evaluar la calidad de vida es fundamental para comprender el impacto real del tratamiento más allá de la supervivencia, permitiendo diseñar intervenciones de seguimiento integral que respondan a las necesidades físicas, emocionales y sociales de los niños sobrevivientes. Diseño: Este estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Población: Pacientes pediátricos de 13 – 17 años sobrevivientes de 5 años de Tumor de Wilms atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Procedimiento y técnica: recopilando información de historias clínicas y aplicando el cuestionario PedsQL 3.0 junto con los Criterios de Terminología Común para Eventos Adversos (CTCAE) versión 4.03. Análisis de datos: Los datos serán procesados en SPSS, con estadísticas descriptivas y pruebas de asociación para comprender mejor los factores que influyen en la calidad de vida de estos niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).