Experiencia con radioterapia espacial fraccionada: técnica Lattice de radioterapia para el tratamiento de tumores voluminosos en el Departamento de Radioterapia del Instituto de Enfermedades Neoplásicas desde el año 2020 al 2023
Descripción del Articulo
La radioterapia Lattice es una forma de radioterapia espacial fraccionada, eficaz y segura para el tratamiento de tumoraciones voluminosas, la cual busca reducir toxicidades generando áreas de alto deposito de dosis de radiación dentro de la tumoración, buscando aliviar los síntomas del paciente, re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lattice Tumores Voluminosos Radioterapia Espacial Fraccionada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | La radioterapia Lattice es una forma de radioterapia espacial fraccionada, eficaz y segura para el tratamiento de tumoraciones voluminosas, la cual busca reducir toxicidades generando áreas de alto deposito de dosis de radiación dentro de la tumoración, buscando aliviar los síntomas del paciente, retrasar el avance de la enfermedad y generar una sensibilización terapéutica inmunológica. La importancia de este trabajo es proponer una planificación alternativa a fraccionamientos convencionales o en técnicas ablativas con radioterapia externa, demostrando resultados importantes en el manejo de tumores voluminosos. Se presenta esta experiencia institucional de tumores voluminosos tratados con Lattice, altamente prevalente en nuestro país. Por lo que se realiza este estudio observacional de tipo retrospectivo, descriptivo y longitudinal mediante una hoja de recolección de datos para revisión de historias clínicas, así como acceso de los planes de tratamiento realizados en software MOSAIQ, y su posterior análisis con el paquete estadístico STATA versión 11. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).