Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra alta

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la Comunidad Campesina de Sarpane distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, en los meses del 1de diciembre del 2015 hasta el 3 de junio del 2016. El objetivo de dicha investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa, bajo condi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Patiño, Cecilia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7715
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivar
Agroecológica
Porcentaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_2298620f643e7f5101a622ffc2d0f968
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7715
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quintana Patiño, Cecilia Elena2019-01-17T13:06:52Z2019-01-17T13:06:52Z2018El presente trabajo se realizó en la Comunidad Campesina de Sarpane distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, en los meses del 1de diciembre del 2015 hasta el 3 de junio del 2016. El objetivo de dicha investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa, bajo condiciones de zona agroecológica de sierra alta. Para la emergencia el cultivar Lomo y Huayro obtuvieron el mejor porcentaje de emergencia con 91% y 81% respectivamente, seguido de los cultivares Mariva negra y Peruanita con 68% y 60% respectivamente. También se evaluó altura de planta siendo el cultivar Huayro el que mejor altura obtuvo con 56,65 cm seguido del cultivar Lomo con 52,95 cm, Mariva negra con 50,25 y por último el cultivar Peruanita con 39,55 cm. Así mismo se evaluó el número de tallos aéreos donde el cultivar Lomo obtuvo el mayor número de tallos aéreos con 14,80, seguido del cultivar Peruanita con 10,60, cultivar Huayro con 9,55 y por último cultivar Mariva negra con 3,43 tallos aéreos. Con respecto al rendimiento total en toneladas el mejor rendimiento lo obtuvo el cultivar Huayro con 34,5 tha-1, seguido del cultivar Mariva negra con 32,4 tha-1, cultivar Lomo con 22,2 tha-1 y por último el cultivar Peruanita con 18,6 tha-1. Por último, la mejor rentabilidad la obtuvo el cultivar Huayro con S/ 1,29 por cada Kg producido (índice de 1,4), seguido del cultivar Mariva negra con S/ 0,32 por cada Kg producido (índice 0,36), Peruanita con S/ 0,50 por cada Kg producido (índice de 0,29) y por último el tratamiento Lomo con S/ -0,30 por cada Kg producido (índice de -0,22). Cabe mencionar que el presente trabajo fue financiado por ONG Cáritas del Perú, cuyo objetivo principal era buscar un cultivar de alto rendimiento y rentabilidad es por ello que, se trabajó con tres cultivares nativos (Huayro, Peruanita y Lomo), y un cultivar moderno (Mariva negra), se realizó dicha comparación de cultivares a pedido de ONG Cáritas del Perú.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7715spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivarAgroecológicaPorcentajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra altainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTEXTAGqupace.pdf.txtAGqupace.pdf.txtExtracted texttext/plain144101https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acc78ca7-b78c-4892-83a3-f77b225d2991/download2e2b73d29294962b2674c380d34185a2MD52ORIGINALAGqupace.pdfAGqupace.pdfapplication/pdf8231851https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed269c61-d083-46a9-a5a0-ef41651331f6/downloadcd665284cb7f8b045e93cec59e2be955MD53UNSA/7715oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77152022-12-05 10:28:44.53http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra alta
title Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra alta
spellingShingle Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra alta
Quintana Patiño, Cecilia Elena
Cultivar
Agroecológica
Porcentaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra alta
title_full Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra alta
title_fullStr Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra alta
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra alta
title_sort Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa (solanum tuberosum L.) en zona agroecológica de sierra alta
author Quintana Patiño, Cecilia Elena
author_facet Quintana Patiño, Cecilia Elena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Patiño, Cecilia Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivar
Agroecológica
Porcentaje
topic Cultivar
Agroecológica
Porcentaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo se realizó en la Comunidad Campesina de Sarpane distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, en los meses del 1de diciembre del 2015 hasta el 3 de junio del 2016. El objetivo de dicha investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de cuatro cultivares de papa, bajo condiciones de zona agroecológica de sierra alta. Para la emergencia el cultivar Lomo y Huayro obtuvieron el mejor porcentaje de emergencia con 91% y 81% respectivamente, seguido de los cultivares Mariva negra y Peruanita con 68% y 60% respectivamente. También se evaluó altura de planta siendo el cultivar Huayro el que mejor altura obtuvo con 56,65 cm seguido del cultivar Lomo con 52,95 cm, Mariva negra con 50,25 y por último el cultivar Peruanita con 39,55 cm. Así mismo se evaluó el número de tallos aéreos donde el cultivar Lomo obtuvo el mayor número de tallos aéreos con 14,80, seguido del cultivar Peruanita con 10,60, cultivar Huayro con 9,55 y por último cultivar Mariva negra con 3,43 tallos aéreos. Con respecto al rendimiento total en toneladas el mejor rendimiento lo obtuvo el cultivar Huayro con 34,5 tha-1, seguido del cultivar Mariva negra con 32,4 tha-1, cultivar Lomo con 22,2 tha-1 y por último el cultivar Peruanita con 18,6 tha-1. Por último, la mejor rentabilidad la obtuvo el cultivar Huayro con S/ 1,29 por cada Kg producido (índice de 1,4), seguido del cultivar Mariva negra con S/ 0,32 por cada Kg producido (índice 0,36), Peruanita con S/ 0,50 por cada Kg producido (índice de 0,29) y por último el tratamiento Lomo con S/ -0,30 por cada Kg producido (índice de -0,22). Cabe mencionar que el presente trabajo fue financiado por ONG Cáritas del Perú, cuyo objetivo principal era buscar un cultivar de alto rendimiento y rentabilidad es por ello que, se trabajó con tres cultivares nativos (Huayro, Peruanita y Lomo), y un cultivar moderno (Mariva negra), se realizó dicha comparación de cultivares a pedido de ONG Cáritas del Perú.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:06:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:06:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7715
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acc78ca7-b78c-4892-83a3-f77b225d2991/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed269c61-d083-46a9-a5a0-ef41651331f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e2b73d29294962b2674c380d34185a2
cd665284cb7f8b045e93cec59e2be955
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763074650177536
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).