Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricocha

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, muestra la metodología para mejorar el sistema de ventilación de Mina Central en la U.A. Yauricocha, perteneciente a Sociedad Minera Corona S.A.C. Este conocimiento, seguido al planeamiento a mediano plazo, tiene como principal soporte la bondad del software de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hercilla Begazo, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3883
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación minera
Condiciones ambientales
VentSIM 3.9.3a
Software de ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_212cd43be4f055f7e52cde4e50a37b32
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3883
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Hercilla Begazo, Manuel2017-11-17T13:47:34Z2017-11-17T13:47:34Z2014El presente trabajo de investigación, muestra la metodología para mejorar el sistema de ventilación de Mina Central en la U.A. Yauricocha, perteneciente a Sociedad Minera Corona S.A.C. Este conocimiento, seguido al planeamiento a mediano plazo, tiene como principal soporte la bondad del software de ventilación VentSIM 3.9.3a, que permite integrar toda esta información. A continuación se hace una breve síntesis del índice de la presente tesis denominada “ESTUDIO Y SIMULACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VENTILACIÓN DE MINA CENTRAL – SOCIEDAD MINERA CORONA – U.A. YAURICOCHA”. En el Capítulo l: INTRODUCCIÓN, se detalla la justificación del presente trabajo de tesis, se definen los objetivos planteados, considerando las variables que intervienen. En el Capítulo lI: MARCO TEÓRICO, se describe la teoría de flujos de ventilación en labores subterráneas, pérdidas, se describe las características de aplicación, resistencias, fundamentos de las redes de ventilación. En el Capítulo III: MATERIAL DE ESTUDIO, se detalla la ubicación, las características generales de la Mina Central, operaciones de mina, método de minado, costos de operación y las condiciones ambientales de aire de mina y de los flujos por cada nivel. En el Capítulo IV: METODOLOGIA Y PLANEAMIENTO DE LA VENTILACIÓN MINERA, se describe el programa de producción para el año 2014 con el que se trabaja para proyectar las necesidades de ventilación en los diferentes niveles de Mina Central, y la metodología usada para la obtención de datos para llegar a la simulación del circuito de ventilación. En el Capítulo V: RESULTADOS DE LA OPTIMIZACIÓN DEL CIRCUITO DE VENTILACIÓN, los cuales se obtienen mediante del simulación del circuito de ventilación, se tiene la opción de realizar la ventilación impelente por medio de ventiladores y la de la unificación del circuito de ventilación por medio de chimeneas entre los niveles de Mina Central, dando una diferencia de US$ 105,399.747 a favor de la construcción de chimeneas y galerías. Se finaliza la presente tesis con las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3883spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVentilación mineraCondiciones ambientalesVentSIM 3.9.3aSoftware de ventilaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIhebem121.pdfapplication/pdf2694753https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/995727a3-6899-4f46-84a9-131c7aa84ef1/downloadd421d5e658d2cff7971a95fdf1640da3MD51TEXTMIhebem121.pdf.txtMIhebem121.pdf.txtExtracted texttext/plain143513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d990ed19-7a27-45e7-8282-7083355fd10d/download7711f80013f49f851f20f2a0dfc5923eMD52UNSA/3883oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38832022-05-13 22:35:19.029http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricocha
title Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricocha
spellingShingle Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricocha
Hercilla Begazo, Manuel
Ventilación minera
Condiciones ambientales
VentSIM 3.9.3a
Software de ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricocha
title_full Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricocha
title_fullStr Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricocha
title_full_unstemmed Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricocha
title_sort Estudio y simulación de las condiciones de ventilación de Mina Central – Sociedad Minera Corona U.A. Yauricocha
author Hercilla Begazo, Manuel
author_facet Hercilla Begazo, Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hercilla Begazo, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventilación minera
Condiciones ambientales
VentSIM 3.9.3a
Software de ventilación
topic Ventilación minera
Condiciones ambientales
VentSIM 3.9.3a
Software de ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El presente trabajo de investigación, muestra la metodología para mejorar el sistema de ventilación de Mina Central en la U.A. Yauricocha, perteneciente a Sociedad Minera Corona S.A.C. Este conocimiento, seguido al planeamiento a mediano plazo, tiene como principal soporte la bondad del software de ventilación VentSIM 3.9.3a, que permite integrar toda esta información. A continuación se hace una breve síntesis del índice de la presente tesis denominada “ESTUDIO Y SIMULACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VENTILACIÓN DE MINA CENTRAL – SOCIEDAD MINERA CORONA – U.A. YAURICOCHA”. En el Capítulo l: INTRODUCCIÓN, se detalla la justificación del presente trabajo de tesis, se definen los objetivos planteados, considerando las variables que intervienen. En el Capítulo lI: MARCO TEÓRICO, se describe la teoría de flujos de ventilación en labores subterráneas, pérdidas, se describe las características de aplicación, resistencias, fundamentos de las redes de ventilación. En el Capítulo III: MATERIAL DE ESTUDIO, se detalla la ubicación, las características generales de la Mina Central, operaciones de mina, método de minado, costos de operación y las condiciones ambientales de aire de mina y de los flujos por cada nivel. En el Capítulo IV: METODOLOGIA Y PLANEAMIENTO DE LA VENTILACIÓN MINERA, se describe el programa de producción para el año 2014 con el que se trabaja para proyectar las necesidades de ventilación en los diferentes niveles de Mina Central, y la metodología usada para la obtención de datos para llegar a la simulación del circuito de ventilación. En el Capítulo V: RESULTADOS DE LA OPTIMIZACIÓN DEL CIRCUITO DE VENTILACIÓN, los cuales se obtienen mediante del simulación del circuito de ventilación, se tiene la opción de realizar la ventilación impelente por medio de ventiladores y la de la unificación del circuito de ventilación por medio de chimeneas entre los niveles de Mina Central, dando una diferencia de US$ 105,399.747 a favor de la construcción de chimeneas y galerías. Se finaliza la presente tesis con las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3883
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3883
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/995727a3-6899-4f46-84a9-131c7aa84ef1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d990ed19-7a27-45e7-8282-7083355fd10d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d421d5e658d2cff7971a95fdf1640da3
7711f80013f49f851f20f2a0dfc5923e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762854751207424
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).