Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacucho

Descripción del Articulo

La subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental Sudamericana en el Sur del Perú produce la generación de magma, el crecimiento de volcanes y por ende la existencia de un arco volcánico. Actualmente la dirección de convergencia entre la placa de Nazca y la Sudamericana es N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Sandoval, Kevin Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3279
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geológico
Petrográfico
Geoquímico
Vulcanológicos
Rocas piroclásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_2117502a6e5751ff02d20956dbb5a165
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3279
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rivera, MarcoGarcía, FreddyCueva Sandoval, Kevin Arnold2017-10-21T16:50:51Z2017-10-21T16:50:51Z2016La subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental Sudamericana en el Sur del Perú produce la generación de magma, el crecimiento de volcanes y por ende la existencia de un arco volcánico. Actualmente la dirección de convergencia entre la placa de Nazca y la Sudamericana es N78°E, con una velocidad de 5-7 cm/año (Somoza, 1998; Norabuena et al., 1999). Este arco volcánico Plio-cuaternario de 1 000 km de largo es de naturaleza calco-alcalina con predominancias de andesitas, aunque es común encontrar magmas mucho más silíceos (Delacour et al., 2007; Mamani et al., 2008). El arco volcánico se encuentra situado sobre la cordillera occidental de los Andes, formando parte de la denominada Zona Volcánica Central de los Andes (CVZ; de Silva y Francis, 1991), sobre el cual se localizan todos los volcanes del sur del Perú. Los estudios geológicos y vulcanológicos efectuados en el sur del Perú, han permitido visualizar la intensa actividad volcánica reciente manifestada por los siete volcanes activos, denominados como tal por que han tenido por lo menos una erupción durante el período correspondiente al Holoceno, es decir que mostraron actividad los últimos 10000 años aproximadamente, estos son el Sabancaya, Ubinas, Misti, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane y Tutupaca (Siebert et al., 2011). El volcán Sara Sara es considerado “potencialmente activo”, con registros de depósitos tales como flujos de lava, flujos piroclásticos con grandes espesores y enormes bloques de hasta más de 1 m (Morche y Nuñez, 1998) y depósitos de caída piroclásticas, en un radio de influencia de 20 km alrededor del volcán donde se encuentran emplazados importantes centros poblados y anexos tales como: Pausa, Tonsio, Renco, Casire, Huancara, Cayarac, Trapiche, Huacachipa, Gechcca, Quilcata, Acoquipa, Mirmaca, entre otros; donde habitan cerca de 20 mil habitantes (INEI, 2009), los cuales se verían afectados en caso de una eventual reactivación del volcán, así como también obras de infraestructura localizadas en la zona, causas justificables del motivo de la realización de esta tesis. Esta tesis se ha desarrollado en el Observatorio Vulcanológico de INGEMMET y pretende caracterizar los depósitos emitidos, hacer un estudio petrográfico a detalle de las muestras recogidas y permitir saber acerca de la evolución magmática del volcán Sara Sara.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3279spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio geológicoPetrográficoGeoquímicoVulcanológicosRocas piroclásticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLcusaka04.pdfapplication/pdf4336374https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae00ce32-5a8a-4d4a-81eb-24bd255fde91/downloadc22e175392626fe4a47b0a989540ad90MD51TEXTGLcusaka04.pdf.txtGLcusaka04.pdf.txtExtracted texttext/plain211496https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a32f8f3-bc2b-498b-8270-900d8a0f315b/download22e34a48c3807353ad9d65080b6e3531MD52UNSA/3279oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32792022-05-13 22:35:24.78http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacucho
title Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacucho
spellingShingle Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacucho
Cueva Sandoval, Kevin Arnold
Estudio geológico
Petrográfico
Geoquímico
Vulcanológicos
Rocas piroclásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacucho
title_full Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacucho
title_fullStr Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacucho
title_full_unstemmed Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacucho
title_sort Estudio geológico, petrográfico y geoquímico del Volcán Sara Sara, Ayacucho
author Cueva Sandoval, Kevin Arnold
author_facet Cueva Sandoval, Kevin Arnold
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera, Marco
García, Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Sandoval, Kevin Arnold
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico
Petrográfico
Geoquímico
Vulcanológicos
Rocas piroclásticas
topic Estudio geológico
Petrográfico
Geoquímico
Vulcanológicos
Rocas piroclásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental Sudamericana en el Sur del Perú produce la generación de magma, el crecimiento de volcanes y por ende la existencia de un arco volcánico. Actualmente la dirección de convergencia entre la placa de Nazca y la Sudamericana es N78°E, con una velocidad de 5-7 cm/año (Somoza, 1998; Norabuena et al., 1999). Este arco volcánico Plio-cuaternario de 1 000 km de largo es de naturaleza calco-alcalina con predominancias de andesitas, aunque es común encontrar magmas mucho más silíceos (Delacour et al., 2007; Mamani et al., 2008). El arco volcánico se encuentra situado sobre la cordillera occidental de los Andes, formando parte de la denominada Zona Volcánica Central de los Andes (CVZ; de Silva y Francis, 1991), sobre el cual se localizan todos los volcanes del sur del Perú. Los estudios geológicos y vulcanológicos efectuados en el sur del Perú, han permitido visualizar la intensa actividad volcánica reciente manifestada por los siete volcanes activos, denominados como tal por que han tenido por lo menos una erupción durante el período correspondiente al Holoceno, es decir que mostraron actividad los últimos 10000 años aproximadamente, estos son el Sabancaya, Ubinas, Misti, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane y Tutupaca (Siebert et al., 2011). El volcán Sara Sara es considerado “potencialmente activo”, con registros de depósitos tales como flujos de lava, flujos piroclásticos con grandes espesores y enormes bloques de hasta más de 1 m (Morche y Nuñez, 1998) y depósitos de caída piroclásticas, en un radio de influencia de 20 km alrededor del volcán donde se encuentran emplazados importantes centros poblados y anexos tales como: Pausa, Tonsio, Renco, Casire, Huancara, Cayarac, Trapiche, Huacachipa, Gechcca, Quilcata, Acoquipa, Mirmaca, entre otros; donde habitan cerca de 20 mil habitantes (INEI, 2009), los cuales se verían afectados en caso de una eventual reactivación del volcán, así como también obras de infraestructura localizadas en la zona, causas justificables del motivo de la realización de esta tesis. Esta tesis se ha desarrollado en el Observatorio Vulcanológico de INGEMMET y pretende caracterizar los depósitos emitidos, hacer un estudio petrográfico a detalle de las muestras recogidas y permitir saber acerca de la evolución magmática del volcán Sara Sara.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3279
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae00ce32-5a8a-4d4a-81eb-24bd255fde91/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a32f8f3-bc2b-498b-8270-900d8a0f315b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c22e175392626fe4a47b0a989540ad90
22e34a48c3807353ad9d65080b6e3531
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762761146925056
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).