Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se titula “Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa. Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017”, aborda la relación entre los factores socio-económicos y la persp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carcausto Cancapa, Flor Claudia, Choquehuanca Chura, Lizeth Milca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7130
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Sociales
Factores Económicos
Estudiantes
Expectativas Educativas
Expectativas Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_20bf0a5824a7db3526c0452fe53408d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7130
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017
title Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017
spellingShingle Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017
Carcausto Cancapa, Flor Claudia
Factores Sociales
Factores Económicos
Estudiantes
Expectativas Educativas
Expectativas Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017
title_full Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017
title_fullStr Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017
title_sort Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017
author Carcausto Cancapa, Flor Claudia
author_facet Carcausto Cancapa, Flor Claudia
Choquehuanca Chura, Lizeth Milca
author_role author
author2 Choquehuanca Chura, Lizeth Milca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berrios Espezúa, Mario Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carcausto Cancapa, Flor Claudia
Choquehuanca Chura, Lizeth Milca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores Sociales
Factores Económicos
Estudiantes
Expectativas Educativas
Expectativas Laborales
topic Factores Sociales
Factores Económicos
Estudiantes
Expectativas Educativas
Expectativas Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente tesis se titula “Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa. Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017”, aborda la relación entre los factores socio-económicos y la perspectiva a futuro de estudiantes de secundaria. En ese sentido, se pone de manifiesto las posibilidades y los factores que intervienen en las decisiones y elecciones a futuro de estos jóvenes estudiantes de secundaria. A partir de estas posibilidades y/o factores es posible identificar elementos fundamentales que sustentan las expectativas de estos jóvenes estudiantes de secundaria, es así que la edad, el género y la trayectoria escolar previa de los jóvenes estudiantes de secundaria, los ingresos económicos familiares y el nivel educativo de los padres son algunas de las características que, en esta investigación, operan como indicadores del horizonte de oportunidades desde el que los jóvenes estudiantes de secundaria orientan sus acciones futuras en el ámbito educativo y laboral. Los jóvenes estudiantes de secundaria son un grupo con características definidas y comunes, que no solamente van camino a la adultez sino también, que viven su propia actualidad social con peculiaridades propias y participan socialmente con posibilidades diversas. Pero estos no son los únicos elementos, existen otros factores que están presentes en las expectativas de estos jóvenes estudiantes de secundaria, por ejemplo la familia, los grupos de pares y el contexto geográfico. El lugar en el que se llevó a cabo esta investigación es en la I.E. 40065 “Glorioso Héroes del Cenepa”, ubicado en el Centro Poblado San Isidro, distrito de La Joya, provincia de Arequipa, dado que es un poblado que aún presenta carencias en muchos aspectos ya sean de infraestructura, acceso, servicios básicos y sobre todo las limitantes en cuanto a oportunidades tanto laborales como educativas, que restringen y ponen una barrera para la superación de estos jóvenes estudiantes de secundaria. La investigación se realizó por el interés de conocer las expectativas educativas y laborales de jóvenes estudiantes de secundaria, teniendo en cuenta sus preferencias y su realidad socio económica, poniendo esto de manifiesto las elecciones a futuro que tienen los estudiantes, ya que los cambios en el mercado de trabajo y en el sistema educativo mismo, están presentes en el pensamiento de los estudiantes. Este documento está compuesto por 3 capítulos. En el capítulo 1 “Aspectos metodológicos de la investigación”, explicaremos los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra investigación, como plantear la situación actual del problema, justificación de la investigación, objetivos e hipótesis, metodología y variables. En el Capítulo 2 “Marco teórico: educación, trabajo y expectativas en jóvenes estudiantes de secundaria”, abordaremos los antecedentes, teorías y conceptos que sustentan esta investigación. En el Capítulo 3 “Análisis e interpretación de resultados”, se presentará, analizará e interpretara los resultados, clasificando, resaltando y seleccionando los datos para luego ser presentados de diversas formas, como en gráficos y tablas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-11T12:54:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-11T12:54:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7130
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a7822fa-369a-4aea-a820-f03d7e140f5f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aaee3a81-34d7-452a-9935-d1cd7bd83739/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cbb7c694185c0458339930e17a6ce189
c05d8fa033c379e17b7168c2ec733570
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762869332705280
spelling Berrios Espezúa, Mario GustavoCarcausto Cancapa, Flor ClaudiaChoquehuanca Chura, Lizeth Milca2018-12-11T12:54:49Z2018-12-11T12:54:49Z2018La presente tesis se titula “Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa. Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017”, aborda la relación entre los factores socio-económicos y la perspectiva a futuro de estudiantes de secundaria. En ese sentido, se pone de manifiesto las posibilidades y los factores que intervienen en las decisiones y elecciones a futuro de estos jóvenes estudiantes de secundaria. A partir de estas posibilidades y/o factores es posible identificar elementos fundamentales que sustentan las expectativas de estos jóvenes estudiantes de secundaria, es así que la edad, el género y la trayectoria escolar previa de los jóvenes estudiantes de secundaria, los ingresos económicos familiares y el nivel educativo de los padres son algunas de las características que, en esta investigación, operan como indicadores del horizonte de oportunidades desde el que los jóvenes estudiantes de secundaria orientan sus acciones futuras en el ámbito educativo y laboral. Los jóvenes estudiantes de secundaria son un grupo con características definidas y comunes, que no solamente van camino a la adultez sino también, que viven su propia actualidad social con peculiaridades propias y participan socialmente con posibilidades diversas. Pero estos no son los únicos elementos, existen otros factores que están presentes en las expectativas de estos jóvenes estudiantes de secundaria, por ejemplo la familia, los grupos de pares y el contexto geográfico. El lugar en el que se llevó a cabo esta investigación es en la I.E. 40065 “Glorioso Héroes del Cenepa”, ubicado en el Centro Poblado San Isidro, distrito de La Joya, provincia de Arequipa, dado que es un poblado que aún presenta carencias en muchos aspectos ya sean de infraestructura, acceso, servicios básicos y sobre todo las limitantes en cuanto a oportunidades tanto laborales como educativas, que restringen y ponen una barrera para la superación de estos jóvenes estudiantes de secundaria. La investigación se realizó por el interés de conocer las expectativas educativas y laborales de jóvenes estudiantes de secundaria, teniendo en cuenta sus preferencias y su realidad socio económica, poniendo esto de manifiesto las elecciones a futuro que tienen los estudiantes, ya que los cambios en el mercado de trabajo y en el sistema educativo mismo, están presentes en el pensamiento de los estudiantes. Este documento está compuesto por 3 capítulos. En el capítulo 1 “Aspectos metodológicos de la investigación”, explicaremos los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra investigación, como plantear la situación actual del problema, justificación de la investigación, objetivos e hipótesis, metodología y variables. En el Capítulo 2 “Marco teórico: educación, trabajo y expectativas en jóvenes estudiantes de secundaria”, abordaremos los antecedentes, teorías y conceptos que sustentan esta investigación. En el Capítulo 3 “Análisis e interpretación de resultados”, se presentará, analizará e interpretara los resultados, clasificando, resaltando y seleccionando los datos para luego ser presentados de diversas formas, como en gráficos y tablas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7130spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores SocialesFactores EconómicosEstudiantesExpectativas EducativasExpectativas Laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en SociologíaORIGINALSOcacafc.pdfapplication/pdf2072919https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a7822fa-369a-4aea-a820-f03d7e140f5f/downloadcbb7c694185c0458339930e17a6ce189MD51TEXTSOcacafc.pdf.txtSOcacafc.pdf.txtExtracted texttext/plain302456https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aaee3a81-34d7-452a-9935-d1cd7bd83739/downloadc05d8fa033c379e17b7168c2ec733570MD52UNSA/7130oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71302022-05-13 11:04:20.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).