Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa, Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se titula “Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa. Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017”, aborda la relación entre los factores socio-económicos y la persp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carcausto Cancapa, Flor Claudia, Choquehuanca Chura, Lizeth Milca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7130
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Sociales
Factores Económicos
Estudiantes
Expectativas Educativas
Expectativas Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente tesis se titula “Factores socioeconómicos que determinan las expectativas educativas y laborales de estudiantes de secundaria de la I.E. 40065 Glorioso Héroes del Cenepa. Centro Poblado San Isidro, La Joya, Arequipa 2017”, aborda la relación entre los factores socio-económicos y la perspectiva a futuro de estudiantes de secundaria. En ese sentido, se pone de manifiesto las posibilidades y los factores que intervienen en las decisiones y elecciones a futuro de estos jóvenes estudiantes de secundaria. A partir de estas posibilidades y/o factores es posible identificar elementos fundamentales que sustentan las expectativas de estos jóvenes estudiantes de secundaria, es así que la edad, el género y la trayectoria escolar previa de los jóvenes estudiantes de secundaria, los ingresos económicos familiares y el nivel educativo de los padres son algunas de las características que, en esta investigación, operan como indicadores del horizonte de oportunidades desde el que los jóvenes estudiantes de secundaria orientan sus acciones futuras en el ámbito educativo y laboral. Los jóvenes estudiantes de secundaria son un grupo con características definidas y comunes, que no solamente van camino a la adultez sino también, que viven su propia actualidad social con peculiaridades propias y participan socialmente con posibilidades diversas. Pero estos no son los únicos elementos, existen otros factores que están presentes en las expectativas de estos jóvenes estudiantes de secundaria, por ejemplo la familia, los grupos de pares y el contexto geográfico. El lugar en el que se llevó a cabo esta investigación es en la I.E. 40065 “Glorioso Héroes del Cenepa”, ubicado en el Centro Poblado San Isidro, distrito de La Joya, provincia de Arequipa, dado que es un poblado que aún presenta carencias en muchos aspectos ya sean de infraestructura, acceso, servicios básicos y sobre todo las limitantes en cuanto a oportunidades tanto laborales como educativas, que restringen y ponen una barrera para la superación de estos jóvenes estudiantes de secundaria. La investigación se realizó por el interés de conocer las expectativas educativas y laborales de jóvenes estudiantes de secundaria, teniendo en cuenta sus preferencias y su realidad socio económica, poniendo esto de manifiesto las elecciones a futuro que tienen los estudiantes, ya que los cambios en el mercado de trabajo y en el sistema educativo mismo, están presentes en el pensamiento de los estudiantes. Este documento está compuesto por 3 capítulos. En el capítulo 1 “Aspectos metodológicos de la investigación”, explicaremos los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra investigación, como plantear la situación actual del problema, justificación de la investigación, objetivos e hipótesis, metodología y variables. En el Capítulo 2 “Marco teórico: educación, trabajo y expectativas en jóvenes estudiantes de secundaria”, abordaremos los antecedentes, teorías y conceptos que sustentan esta investigación. En el Capítulo 3 “Análisis e interpretación de resultados”, se presentará, analizará e interpretara los resultados, clasificando, resaltando y seleccionando los datos para luego ser presentados de diversas formas, como en gráficos y tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).