Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladores

Descripción del Articulo

Con el objetivo de agilizar los procesos en la Administración Pública y garantizar los derechos de los administrados en el presente trabajo de investigación abarcaré el análisis del tema de subsanación de conducta voluntaria como eximente de responsabilidad administrativa, invocada por los administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Sanchez, Obdulia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subsanación Voluntaria
Eximente de responsabilidad administrativa
Igualdad de punición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_208dfe4a5afcdff271a685fe89ad2963
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15408
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladores
title Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladores
spellingShingle Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladores
Mamani Sanchez, Obdulia
Subsanación Voluntaria
Eximente de responsabilidad administrativa
Igualdad de punición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladores
title_full Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladores
title_fullStr Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladores
title_full_unstemmed Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladores
title_sort Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladores
author Mamani Sanchez, Obdulia
author_facet Mamani Sanchez, Obdulia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Bedoya, José Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Sanchez, Obdulia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Subsanación Voluntaria
Eximente de responsabilidad administrativa
Igualdad de punición
topic Subsanación Voluntaria
Eximente de responsabilidad administrativa
Igualdad de punición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Con el objetivo de agilizar los procesos en la Administración Pública y garantizar los derechos de los administrados en el presente trabajo de investigación abarcaré el análisis del tema de subsanación de conducta voluntaria como eximente de responsabilidad administrativa, invocada por los administrados infractores en los procedimientos administrativos para evitar la imposición de una sanción. Por ello se analizará la Ley Nº 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo General), que dispone las normas que regulan los actos y las funciones de la administración pública del Estado, donde se encuentran regulados todos los procedimientos administrativos que pudieran desarrollarse en las entidades del Estado, incluyendo los procedimientos especiales, para lo cual presentamos todas las modificaciones que tuvo la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, mediante el Decreto Legislativo Nº 1272 se modifica la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley Nº 29060 (Ley del silencio administrativo) el cual modifica e incorporan algunos artículos al Reglamento Legal antes citado y mediante Decreto Supremo N° 006-2017- JUS se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General y posteriormente mediante el Decreto Legislativo Nº 1452 el cual modifica la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la cual modifica e incorporan algunos numerales y artículos a la ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Es de interés fundamental mencionar que se crearon una serie de normativas y reglamentos complementarios que regulan la potestad sancionadora en los organismos de la inversión privada en servicios públicos como lo son: OSIPTEL, OSINERGMIN, OSITRAN, SUNASS. En cuanto a la aplicación de eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria, la administración Pública deberá determinar la naturaleza de la infracción, en qué circunstancias se produjeron y si pudiera ser calificada como una subsanación de la conducta infractora. De esta manera se debe tener en cuenta que la “subsanación voluntaria” está regulada explícitamente en el TUO de la Ley N° 27444, Ley Del Procedimiento Administrativo General, Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en este sentido se menciona que en el régimen sancionador peruano; es la ley de procedimiento administrativo general que regula las sanciones a los administrados otorgándoles seguridad jurídica y como referencia en la aplicación de la norma por parte de todas las entidades que ejercen la potestad sancionadora. Se debe tener en cuenta algunos supuestos para ser aplicada la subsanación voluntaria: 1. Que el administrado pueda realizar una subsanación-formal. 2. Que el administrado lleve a cabo una subsanación-material. 3. Y, por último, la infracción debe ser insubsanable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-30T17:19:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-30T17:19:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15408
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ea590c1-6384-492f-8c45-c37ab59ab7a9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ada1980-4f49-45e9-b746-fed72b105e2e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d52cb795-534c-4b9b-9636-75deb9dac25b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9e1b455c29ab1055a7727c9b9e450c26
f288079b4ada8456f88529cc288c8790
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762726302744576
spelling Herrera Bedoya, José AlejandroMamani Sanchez, Obdulia2023-01-30T17:19:59Z2023-01-30T17:19:59Z2022Con el objetivo de agilizar los procesos en la Administración Pública y garantizar los derechos de los administrados en el presente trabajo de investigación abarcaré el análisis del tema de subsanación de conducta voluntaria como eximente de responsabilidad administrativa, invocada por los administrados infractores en los procedimientos administrativos para evitar la imposición de una sanción. Por ello se analizará la Ley Nº 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo General), que dispone las normas que regulan los actos y las funciones de la administración pública del Estado, donde se encuentran regulados todos los procedimientos administrativos que pudieran desarrollarse en las entidades del Estado, incluyendo los procedimientos especiales, para lo cual presentamos todas las modificaciones que tuvo la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, mediante el Decreto Legislativo Nº 1272 se modifica la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley Nº 29060 (Ley del silencio administrativo) el cual modifica e incorporan algunos artículos al Reglamento Legal antes citado y mediante Decreto Supremo N° 006-2017- JUS se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General y posteriormente mediante el Decreto Legislativo Nº 1452 el cual modifica la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la cual modifica e incorporan algunos numerales y artículos a la ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Es de interés fundamental mencionar que se crearon una serie de normativas y reglamentos complementarios que regulan la potestad sancionadora en los organismos de la inversión privada en servicios públicos como lo son: OSIPTEL, OSINERGMIN, OSITRAN, SUNASS. En cuanto a la aplicación de eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria, la administración Pública deberá determinar la naturaleza de la infracción, en qué circunstancias se produjeron y si pudiera ser calificada como una subsanación de la conducta infractora. De esta manera se debe tener en cuenta que la “subsanación voluntaria” está regulada explícitamente en el TUO de la Ley N° 27444, Ley Del Procedimiento Administrativo General, Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en este sentido se menciona que en el régimen sancionador peruano; es la ley de procedimiento administrativo general que regula las sanciones a los administrados otorgándoles seguridad jurídica y como referencia en la aplicación de la norma por parte de todas las entidades que ejercen la potestad sancionadora. Se debe tener en cuenta algunos supuestos para ser aplicada la subsanación voluntaria: 1. Que el administrado pueda realizar una subsanación-formal. 2. Que el administrado lleve a cabo una subsanación-material. 3. Y, por último, la infracción debe ser insubsanable.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15408spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASubsanación VoluntariaEximente de responsabilidad administrativaIgualdad de puniciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Sistema de subsanación de conducta infractora como eximente de responsabilidad administrativa en la normativa de organismos reguladoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29277902https://orcid.org/0000-0001-5601-353870111243421016Herrera Bedoya, José AlejandroGutiérrez Sonco, Jerónimo MiguelZevallos Echegaray, Marco ManuelMalque Arenas, Manny AmparoSan Román Chahuan, Patriciahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ea590c1-6384-492f-8c45-c37ab59ab7a9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALDEmasao.pdfDEmasao.pdfapplication/pdf750317https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ada1980-4f49-45e9-b746-fed72b105e2e/download9e1b455c29ab1055a7727c9b9e450c26MD51TEXTDEmasao.pdf.txtDEmasao.pdf.txtExtracted texttext/plain148105https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d52cb795-534c-4b9b-9636-75deb9dac25b/downloadf288079b4ada8456f88529cc288c8790MD5320.500.12773/15408oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/154082023-01-31 03:01:22.232http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).