Causas de los bajos resultados de la normativa legal, su reglamentación y las políticas públicas en disminuir las brechas de la igualdad salarial de género, en el sector económico formal del Perú, en el periodo 2016 - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación trata del análisis de las oportunidades de mejora que permitan mejorar los niveles actuales de igualdad salarial por género, en el Perú, en el ámbito formal; se ha centrado en establecer los factores que limitan el avance del estado y la sociedad peruana en esta búsqueda; e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad salarial Transparencia Fiscalización Discriminación Brecha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación trata del análisis de las oportunidades de mejora que permitan mejorar los niveles actuales de igualdad salarial por género, en el Perú, en el ámbito formal; se ha centrado en establecer los factores que limitan el avance del estado y la sociedad peruana en esta búsqueda; es así que se han identificado tanto oportunidades de mejora en cuanto a medidas que, en el Perú, aún no están implementadas, como en medidas que a la fecha si están normadas pero carecen de efecto práctico en la realidad, sobre todo considerando que el Perú tenemos un alto grado de informalidad en todas las esferas sociales y económicas. Parte del trabajo realizado ha constado en revisar experiencias tanto latinoamericanas como del resto del mundo en cuanto a acciones para lograr la igualdad salarial; igualmente se han detectado que no solo a nivel de legislación se deben realizar cambios o mejoras, sino que se deben realizar acciones a nivel de los diversos actores de la sociedad, como los empleadores y las organizaciones laborales. Para el presente análisis se ha realizado un estudio de la información que se tiene a nivel de especialistas individuales, tanto expertos en investigaciones en el tema; como en una gran medida a los estudios de entes y organismos internacionales; como la OIT, CELAC, Parlamento Europeo, ONU Mujeres y otros; en los cuales se evidencia la importancia de estos en la promoción, difusión y elaboración de propuestas para lograr la igualdad de género y en general de todo tipo de igualdad; aun cuando se evidencia también poca alarma y preocupación a nivel de la sociedad respecto a las brechas salariales de género. El objetivo principal de la presente tesis, es generar el mayor interés posible en la búsqueda de mecanismos y herramientas para lograr la igualdad salarial de genero; y hacer notar que el avance debe ser cada vez mayor; y que no existirá si no se continúa implicando a más actores y de seguir generando información, consciencia y objetividad en la toma de decisiones. Por último, para esto, es vital el papel de la mujer, ya sea como legisladoras, como funcionarias de órganos fiscalizadoras, como representantes en organizaciones gremiales o como parte de directorios y gerencias donde también debe generarse acciones concretas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).