Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016

Descripción del Articulo

En los últimos años el mundo ha experimentado avances tecnológicos que se producen a una velocidad sin precedentes, muchos de los cuales se ven reflejados en Internet y la telefonía celular que, en muchos aspectos, llegan a ser complementarios. Resulta interesante observar cómo los distintos grupos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Choque, Yuly Gisela, Tupac Mamani, Edith Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2363
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet
Telefonía celular
Estudiantes
Tecnologías de comunicación
Dependencia al celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_205a36b9b6b2b4d09ddaa126f4b3e7fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2363
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016
title Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016
spellingShingle Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016
Ticona Choque, Yuly Gisela
Internet
Telefonía celular
Estudiantes
Tecnologías de comunicación
Dependencia al celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016
title_full Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016
title_fullStr Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016
title_full_unstemmed Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016
title_sort Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016
author Ticona Choque, Yuly Gisela
author_facet Ticona Choque, Yuly Gisela
Tupac Mamani, Edith Jenny
author_role author
author2 Tupac Mamani, Edith Jenny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Gomez, Reyna Ysmelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Choque, Yuly Gisela
Tupac Mamani, Edith Jenny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Internet
Telefonía celular
Estudiantes
Tecnologías de comunicación
Dependencia al celular
topic Internet
Telefonía celular
Estudiantes
Tecnologías de comunicación
Dependencia al celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description En los últimos años el mundo ha experimentado avances tecnológicos que se producen a una velocidad sin precedentes, muchos de los cuales se ven reflejados en Internet y la telefonía celular que, en muchos aspectos, llegan a ser complementarios. Resulta interesante observar cómo los distintos grupos etarios desarrollan diferentes capacidades para adaptarse, cada uno a su manera, a esta evolución constante. Mientras las generaciones más adultas aprendieron a manejar las nuevas tecnologías muy de a poco y fueron tomando de ellas solo lo necesario, los más jóvenes han nacido inmersos en la era digital y, por ende, dependen de las nuevas tecnologías para interactuar y comunicarse. Los móviles o celulares no solo se limitan a la función de comunicar a dos personas, sino que han evolucionado hasta transformarse en dispositivos capaces de enviar o recibir imágenes, videos, documentos, música, indicarnos cómo llegar a un lugar, convirtiéndose en pequeñas computadoras portátiles con características y propiedades versátiles, de fácil accesibilidad y muy atractivos, provocando que su uso sea cada vez más indispensable en la vida cotidiana, llevando especialmente a los jóvenes a usarlos de manera exagerada originando una dependencia al uso del móvil o celular. Las particularidades del móvil o celular, han conducido al usuario a la conducta constante de priorizar su uso ante cualquier situación que se esté desarrollando a su alrededor. Esta actitud genera una falta de atención que puede expresar un acto descortés hacia quienes están presentes o favorecer la producción de accidentes cuando se conduce o se cruzan calles muy transitadas, deteriorar la comunicación a lo que se suma que esta dependencia, podría además estar generando diversos problemas de salud físicos y psicológicos, repercusiones en el medio ambiente y problemas económicos. Las pocas investigaciones que se han realizado sobre este tema en especial en el área de Enfermería y por ser este un problema emergente motivan a realizar el presente estudio sobre características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín en el año 2016, teniendo como objetivo identificar la relación existente entre las características del uso del móvil y el nivel de dependencia al móvil en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín, el presente es un estudio cuantitativo con diseño descriptivo-correlacional y de corte transversal, la población de estudio estuvo conformada por la totalidad de estudiantes de primero a quinto año de la Facultad de Enfermería.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2363
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8aaf1469-2131-46aa-885e-e51dc9ab7ac6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/073af07f-491f-4595-bbce-bf595217629b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22af712b2edb5417bafd25ae619411c6
8eb3a31e68d9ae8f44d032eb63125fca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763103825756160
spelling Peralta Gomez, Reyna YsmeliaTicona Choque, Yuly GiselaTupac Mamani, Edith Jenny2017-09-01T19:00:03Z2017-09-01T19:00:03Z2016En los últimos años el mundo ha experimentado avances tecnológicos que se producen a una velocidad sin precedentes, muchos de los cuales se ven reflejados en Internet y la telefonía celular que, en muchos aspectos, llegan a ser complementarios. Resulta interesante observar cómo los distintos grupos etarios desarrollan diferentes capacidades para adaptarse, cada uno a su manera, a esta evolución constante. Mientras las generaciones más adultas aprendieron a manejar las nuevas tecnologías muy de a poco y fueron tomando de ellas solo lo necesario, los más jóvenes han nacido inmersos en la era digital y, por ende, dependen de las nuevas tecnologías para interactuar y comunicarse. Los móviles o celulares no solo se limitan a la función de comunicar a dos personas, sino que han evolucionado hasta transformarse en dispositivos capaces de enviar o recibir imágenes, videos, documentos, música, indicarnos cómo llegar a un lugar, convirtiéndose en pequeñas computadoras portátiles con características y propiedades versátiles, de fácil accesibilidad y muy atractivos, provocando que su uso sea cada vez más indispensable en la vida cotidiana, llevando especialmente a los jóvenes a usarlos de manera exagerada originando una dependencia al uso del móvil o celular. Las particularidades del móvil o celular, han conducido al usuario a la conducta constante de priorizar su uso ante cualquier situación que se esté desarrollando a su alrededor. Esta actitud genera una falta de atención que puede expresar un acto descortés hacia quienes están presentes o favorecer la producción de accidentes cuando se conduce o se cruzan calles muy transitadas, deteriorar la comunicación a lo que se suma que esta dependencia, podría además estar generando diversos problemas de salud físicos y psicológicos, repercusiones en el medio ambiente y problemas económicos. Las pocas investigaciones que se han realizado sobre este tema en especial en el área de Enfermería y por ser este un problema emergente motivan a realizar el presente estudio sobre características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín en el año 2016, teniendo como objetivo identificar la relación existente entre las características del uso del móvil y el nivel de dependencia al móvil en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín, el presente es un estudio cuantitativo con diseño descriptivo-correlacional y de corte transversal, la población de estudio estuvo conformada por la totalidad de estudiantes de primero a quinto año de la Facultad de Enfermería.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2363spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInternetTelefonía celularEstudiantesTecnologías de comunicaciónDependencia al celularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Características del uso y dependencia al móvil en estudiantes de Enfermería - UNSA Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220358https://orcid.org/0000-0001-6673-7513913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENtichyg.pdfapplication/pdf1035818https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8aaf1469-2131-46aa-885e-e51dc9ab7ac6/download22af712b2edb5417bafd25ae619411c6MD51TEXTENtichyg.pdf.txtENtichyg.pdf.txtExtracted texttext/plain160522https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/073af07f-491f-4595-bbce-bf595217629b/download8eb3a31e68d9ae8f44d032eb63125fcaMD52UNSA/2363oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23632022-12-06 15:59:17.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).