Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipa
Descripción del Articulo
Las investigaciones en recursos hídricos pueden involucrar la generación de datos y/o pronóstico no sólo de variables hidrológicas sino de otras variables derivadas que permitan reducir pérdidas de tipo económicas y sociales, dimensionando y escenificando el impacto de una sequía, inundación y princ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6091 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Series temporales Redes neuronales sistema dinámico Generacion de caudales Simulación de caudales Recursos hidrometeorológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNSA_20492e07d05c2c1a32465cb05d872562 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6091 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Herrera Quispe, Jose AlfredoLuque Mamani, Edson Francisco2018-06-19T15:21:20Z2018-06-19T15:21:20Z2018Las investigaciones en recursos hídricos pueden involucrar la generación de datos y/o pronóstico no sólo de variables hidrológicas sino de otras variables derivadas que permitan reducir pérdidas de tipo económicas y sociales, dimensionando y escenificando el impacto de una sequía, inundación y principalmente la demanda poblacional. Por lo tanto, la búsqueda de un diseño óptimo en un proyecto de gestión del agua frecuentemente involucra encontrar un método o técnica que genere largas secuencias de las características de los flujos(caudales) en este caso de un río en cuestión. Estas secuencias consideradas como series temporales pueden ser usadas para analizar y optimizar el desempeño del proyecto diseñado. Con el fin de cubrir esos requerimientos, este trabajo tiene como objetivo la elaboración de un nuevo modelo de proceso estocástico para ser aplicado en problemas que envuelven fenómenos de comportamiento estocástico y de características periódicas en sus propiedades probabilísticas como media y varianza. Para esto fueron usados dos componentes, el primero, un tipo de red neuronal recurrente introducido en la literatura denominado Echo State Network(ESN), siendo el componente determinista. Una característica interesante de ESN es que a partir de ciertas propiedades algebraicas, entrenar solamente la capa de salida de la red es a menudo suficiente para alcanzar un desempeño excelente en aplicaciones prácticas. La segunda parte del modelo, es un componente aleatorio que incorpora al modelo la incertidumbre asociada a los procesos hidrológicos. El modelo finalmente es llamado MEESN. Este fue calibrado y validado en series temporales mensuales de cuatro cuencas hidrográficas de MOPEX, así como en el ámbito local en series de la cuenca del Chili. El nuevo modelo fue comparado con modelos presentes en la literatura como el modelo; PEN, Thomas & Fiering y ANFIS. Los resultados muestran que MEESN y su versión modificada MEESN+TSM (que considera una variable exógena) ofrecen una alternativa prometedora para propósitos de simulación, con potencial interesante en el contexto de los recursos hidrometeorológicos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6091spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeries temporalesRedes neuronalessistema dinámicoGeneracion de caudalesSimulación de caudalesRecursos hidrometeorológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero de SistemasORIGINALISlumaef.pdfapplication/pdf10310580https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a751593-fe24-44e9-8445-1bf8589b436e/download95abc5c4e603698a2282676d1c4b2b52MD51TEXTISlumaef.pdf.txtISlumaef.pdf.txtExtracted texttext/plain198980https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/785f15d7-f2dd-48cd-a825-fbf16c576b2d/download2f60dc9dfbd97e0bf81cf936214949a3MD52UNSA/6091oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60912022-12-13 00:37:09.383http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipa |
title |
Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipa |
spellingShingle |
Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipa Luque Mamani, Edson Francisco Series temporales Redes neuronales sistema dinámico Generacion de caudales Simulación de caudales Recursos hidrometeorológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipa |
title_full |
Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipa |
title_fullStr |
Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipa |
title_full_unstemmed |
Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipa |
title_sort |
Modelo estocástico basado en redes neuronales no tradicionales aplicada a la generación de caudales mensuales caso: Cuenca del rio Chili , Arequipa |
author |
Luque Mamani, Edson Francisco |
author_facet |
Luque Mamani, Edson Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Quispe, Jose Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Mamani, Edson Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Series temporales Redes neuronales sistema dinámico Generacion de caudales Simulación de caudales Recursos hidrometeorológicos |
topic |
Series temporales Redes neuronales sistema dinámico Generacion de caudales Simulación de caudales Recursos hidrometeorológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Las investigaciones en recursos hídricos pueden involucrar la generación de datos y/o pronóstico no sólo de variables hidrológicas sino de otras variables derivadas que permitan reducir pérdidas de tipo económicas y sociales, dimensionando y escenificando el impacto de una sequía, inundación y principalmente la demanda poblacional. Por lo tanto, la búsqueda de un diseño óptimo en un proyecto de gestión del agua frecuentemente involucra encontrar un método o técnica que genere largas secuencias de las características de los flujos(caudales) en este caso de un río en cuestión. Estas secuencias consideradas como series temporales pueden ser usadas para analizar y optimizar el desempeño del proyecto diseñado. Con el fin de cubrir esos requerimientos, este trabajo tiene como objetivo la elaboración de un nuevo modelo de proceso estocástico para ser aplicado en problemas que envuelven fenómenos de comportamiento estocástico y de características periódicas en sus propiedades probabilísticas como media y varianza. Para esto fueron usados dos componentes, el primero, un tipo de red neuronal recurrente introducido en la literatura denominado Echo State Network(ESN), siendo el componente determinista. Una característica interesante de ESN es que a partir de ciertas propiedades algebraicas, entrenar solamente la capa de salida de la red es a menudo suficiente para alcanzar un desempeño excelente en aplicaciones prácticas. La segunda parte del modelo, es un componente aleatorio que incorpora al modelo la incertidumbre asociada a los procesos hidrológicos. El modelo finalmente es llamado MEESN. Este fue calibrado y validado en series temporales mensuales de cuatro cuencas hidrográficas de MOPEX, así como en el ámbito local en series de la cuenca del Chili. El nuevo modelo fue comparado con modelos presentes en la literatura como el modelo; PEN, Thomas & Fiering y ANFIS. Los resultados muestran que MEESN y su versión modificada MEESN+TSM (que considera una variable exógena) ofrecen una alternativa prometedora para propósitos de simulación, con potencial interesante en el contexto de los recursos hidrometeorológicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-19T15:21:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-19T15:21:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6091 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6091 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a751593-fe24-44e9-8445-1bf8589b436e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/785f15d7-f2dd-48cd-a825-fbf16c576b2d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95abc5c4e603698a2282676d1c4b2b52 2f60dc9dfbd97e0bf81cf936214949a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763155601293312 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).