Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas

Descripción del Articulo

El análisis de la filtración en fundaciones permeables sobre las cuales son construidas las presas son analizadas en una sección transversal de la presa, en un corte geológico de la cimentación, con la respectiva permeabilidad de cada estrato que lo compone y las condiciones de bordes, analizadas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Laura, Richard Salomon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:filtración
simulación
fundación de presas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_204683fa2ce58acf48e3164f62130819
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11942
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas
title Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas
spellingShingle Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas
Castillo Laura, Richard Salomon
filtración
simulación
fundación de presas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas
title_full Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas
title_fullStr Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas
title_full_unstemmed Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas
title_sort Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas
author Castillo Laura, Richard Salomon
author_facet Castillo Laura, Richard Salomon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Laura, Richard Salomon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv filtración
simulación
fundación de presas
topic filtración
simulación
fundación de presas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description El análisis de la filtración en fundaciones permeables sobre las cuales son construidas las presas son analizadas en una sección transversal de la presa, en un corte geológico de la cimentación, con la respectiva permeabilidad de cada estrato que lo compone y las condiciones de bordes, analizadas a través de redes de flujo que asumen que el agua y el suelo son incompresibles y que el suelo está totalmente saturado, el suelo es homogéneo e isotrópico, el flujo de agua es laminar, continuo y estacionario. Para el análisis de la filtración se simularon 04 modelos de permeabilidades con una solución gráfica, software SeifWeir y el software Seep/W. Las 04 modelaciones realizadas son: Modelo 1: Presa impermeable con una cimentación semi-impermeable. Modelo 2: Presa impermeable con una cimentación permeable. Modelo 3: Presa impermeable con una cimentación permeable con pantalla de 5 m. Modelo 4: Presa impermeable con una cimentación permeable con pantalla de 10 m. Para el cálculo de Gradiente Hidráulico de salida al pie de la presa aguas abajo se emplea el software Seep/W. con el cual hallaremos el factor de seguridad contra la tubificación. Con la geometría de la presa y el tipo de cimentación se evalúa el criterio de falla según Lane y Chugaev. Además, se analizarán casos reales, la Presa Diyala (concreto), la presa Pillones (tierra compactada con cara de concreto) y la presa Pumamayo (enrocado con cara de concreto).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-17T14:33:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-17T14:33:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11942
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ed289ae-635d-492f-8f49-54484cc4a3e1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30f58ecc-ff59-404d-bf4d-0b4f1b671d81/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a843972-55c7-4be4-b33c-983222603497/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a15a6f37e913d3e0933ef38ae1cf5a9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
38e769ad572560d99d80777d7e73e318
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762826292854784
spelling Meza Arestegui, Pablo RubénCastillo Laura, Richard Salomon2021-02-17T14:33:44Z2021-02-17T14:33:44Z2020El análisis de la filtración en fundaciones permeables sobre las cuales son construidas las presas son analizadas en una sección transversal de la presa, en un corte geológico de la cimentación, con la respectiva permeabilidad de cada estrato que lo compone y las condiciones de bordes, analizadas a través de redes de flujo que asumen que el agua y el suelo son incompresibles y que el suelo está totalmente saturado, el suelo es homogéneo e isotrópico, el flujo de agua es laminar, continuo y estacionario. Para el análisis de la filtración se simularon 04 modelos de permeabilidades con una solución gráfica, software SeifWeir y el software Seep/W. Las 04 modelaciones realizadas son: Modelo 1: Presa impermeable con una cimentación semi-impermeable. Modelo 2: Presa impermeable con una cimentación permeable. Modelo 3: Presa impermeable con una cimentación permeable con pantalla de 5 m. Modelo 4: Presa impermeable con una cimentación permeable con pantalla de 10 m. Para el cálculo de Gradiente Hidráulico de salida al pie de la presa aguas abajo se emplea el software Seep/W. con el cual hallaremos el factor de seguridad contra la tubificación. Con la geometría de la presa y el tipo de cimentación se evalúa el criterio de falla según Lane y Chugaev. Además, se analizarán casos reales, la Presa Diyala (concreto), la presa Pillones (tierra compactada con cara de concreto) y la presa Pumamayo (enrocado con cara de concreto).Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11942spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAfiltraciónsimulaciónfundación de presashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011442155735Colque Riega, Segundo PercyMeza Arestegui, Pablo RubenDueñas Ramirez, Jorgehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de la Tierra, con mención en GeotecniaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestríaMaestro en Ciencias de la Tierra, con mención en GeotecniaORIGINALUPcalars.pdfUPcalars.pdfapplication/pdf4225878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ed289ae-635d-492f-8f49-54484cc4a3e1/download5a15a6f37e913d3e0933ef38ae1cf5a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30f58ecc-ff59-404d-bf4d-0b4f1b671d81/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPcalars.pdf.txtUPcalars.pdf.txtExtracted texttext/plain166372https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a843972-55c7-4be4-b33c-983222603497/download38e769ad572560d99d80777d7e73e318MD5320.500.12773/11942oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/119422022-06-05 22:45:01.905http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).