Modelos de filtraciones para el aseguramiento hídrico de presas
Descripción del Articulo
El análisis de la filtración en fundaciones permeables sobre las cuales son construidas las presas son analizadas en una sección transversal de la presa, en un corte geológico de la cimentación, con la respectiva permeabilidad de cada estrato que lo compone y las condiciones de bordes, analizadas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11942 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | filtración simulación fundación de presas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
Sumario: | El análisis de la filtración en fundaciones permeables sobre las cuales son construidas las presas son analizadas en una sección transversal de la presa, en un corte geológico de la cimentación, con la respectiva permeabilidad de cada estrato que lo compone y las condiciones de bordes, analizadas a través de redes de flujo que asumen que el agua y el suelo son incompresibles y que el suelo está totalmente saturado, el suelo es homogéneo e isotrópico, el flujo de agua es laminar, continuo y estacionario. Para el análisis de la filtración se simularon 04 modelos de permeabilidades con una solución gráfica, software SeifWeir y el software Seep/W. Las 04 modelaciones realizadas son: Modelo 1: Presa impermeable con una cimentación semi-impermeable. Modelo 2: Presa impermeable con una cimentación permeable. Modelo 3: Presa impermeable con una cimentación permeable con pantalla de 5 m. Modelo 4: Presa impermeable con una cimentación permeable con pantalla de 10 m. Para el cálculo de Gradiente Hidráulico de salida al pie de la presa aguas abajo se emplea el software Seep/W. con el cual hallaremos el factor de seguridad contra la tubificación. Con la geometría de la presa y el tipo de cimentación se evalúa el criterio de falla según Lane y Chugaev. Además, se analizarán casos reales, la Presa Diyala (concreto), la presa Pillones (tierra compactada con cara de concreto) y la presa Pumamayo (enrocado con cara de concreto). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).