Fortalecimiento de la autoestima mediante un programa de intervención en los estudiantes del V ciclo de una institución pública de educación primaria postpandemia, 2022
Descripción del Articulo
Dado que los estudiantes se incorporaron a las aulas después de dos años por la COVID-19 en su convivencia se manifestaron comportamientos y actitudes antisociales que provocaron el debilitamiento en las habilidades blandas. El objetivo primordial de esta indagación consiste en evaluar el Programa p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19235 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima personalidad desarrollo emocional educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Dado que los estudiantes se incorporaron a las aulas después de dos años por la COVID-19 en su convivencia se manifestaron comportamientos y actitudes antisociales que provocaron el debilitamiento en las habilidades blandas. El objetivo primordial de esta indagación consiste en evaluar el Programa para Fortalecer la estima propia en niños del V ciclo de educación primaria. Este estudio es cuantitativo y con un diseño cuasiexperimental. Este programa consta de trece sesiones las cuales se diseñaron tomando como referencia los Seis Pilares de la estima propia propuestos por Branden: Vivir conscientemente, vivir con autoaceptación. Se aplicó a un conjunto de 53 estudiantes con intervenciones de un grupo de comparación y un grupo de intervención. Entre los resultados obtenidos se observó que los estudiantes tenían una estima propia baja en su mayoría con el 49% y luego de la intervención lograron niveles altos de estima propia con el 75% en estima alta y el 17% en el nivel más alto de autoestima. Dentro de los hallazgos se ha obtenido niveles altos en el vivir conscientemente y vivir con autoaceptación lo que indica que los estudiantes se autoconocen y autovaloran. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).