Comportamiento antisocial, divergente y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes infractores de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Comportamiento antisocial, divergente y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes infractores de la ciudad de Arequipa”, contó con la participación de 60 adolescentes varones en conflicto con la ley penal, cuyas edades están comprendidas entre los 12 y 18...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13046 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento antisocial Consumo de sustancias psicoactivas Adolescentes infractores Comportamiento divergente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Comportamiento antisocial, divergente y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes infractores de la ciudad de Arequipa”, contó con la participación de 60 adolescentes varones en conflicto con la ley penal, cuyas edades están comprendidas entre los 12 y 18 años y acuden al Servicio de Orientación al adolescente de Mariano Melgar (SOA). Tuvo como objetivo determinar la relación entre el comportamiento antisocial, divergente y el nivel de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes infractores de la ciudad de Arequipa. Se trata de un trabajo cuantitativo; utilizando un corte transversal y de tipo descriptivo - correlacional. Para ello se utilizaron dos Instrumentos; el Cuestionario de comportamiento juvenil con el que se buscó obtener información a los adolescentes en relación a seis dimensiones: El adolescente, La familia, rutina y amigos, escuela, barrio y los comportamientos antisociales. EL segundo Instrumento fue la Prueba de Detección de Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias (ASSIST) para conocer el nivel de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas de los mismos. En los resultados obtenidos: se encontró una relación significativa entre el comportamiento antisocial con el consumo de tabaco (r= .401; p= .002) y alcohol (r= .370; p= .004), lo que nos indica que un mayor comportamiento antisocial está asociado a un mayor riesgo del consumo de estas sustancias. Por otro lado, no se encontró asociación alguna entre el comportamiento divergente y el riesgo de consumo de sustancias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).