Geología, mineralización y evaluación de la veta Yamila en el yacimiento minero Julcani” compañía de minas Buenaventura S.A.A. distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes y departamento de Huancavelica

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Julcani es el alma mater de “Compañía de minas Buenaventura S.A.A.” donde se encuentran estructuras mineralizadas importantes como es la Veta Yamila; esta ubicado en el distrito de Santiago de Ccochaccasa, provincia de Angaraes y Departamento de Huancavelica con las coordenadas U.T....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Montoya, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9661
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Veta Yamila
Julcani
Mineralización
Yacimiento
Buenaventura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La Unidad Minera Julcani es el alma mater de “Compañía de minas Buenaventura S.A.A.” donde se encuentran estructuras mineralizadas importantes como es la Veta Yamila; esta ubicado en el distrito de Santiago de Ccochaccasa, provincia de Angaraes y Departamento de Huancavelica con las coordenadas U.T.M: 8 571 660 Norte, 522 335 Este. Estructuralmente el área de estudio está estrechamente relacionada a los ciclos evolutivos de la Tectónica Hercinica y Andina. La veta Yamila corresponde a la población de estructuras con rumbo SE – NW. Los minerales de mena en la veta Yamila están constituidos por Tetraedrita, esfalerita, galena y platas rojas y los minerales de ganga como la baritina, pirita, siderita, calcopirita, marcasita y sílice. Para determinar la continuidad de la Veta Yamila, en profundidad y hacia los extremos, se ha realizado una sección longitudinal, donde se ha contorneado los isovalores y potencias para; Ag, Pb, Cu y Zn y la franja de mena; de estas secciones se puede interpretar que a mayor profundidad se tiene mayor concentración de Pb, Cu y Zn; pero cantidades de Ag relativamente menores. En el Nivel 560 se llegó a determinar mejor mineralización de Ag en profundidad, al lado Oeste se tiene un clavo mineralizado de acuerdo a los sondajes realizados. Al lado Este los sondajes no registraron leyes favorables en profundidad. Los sondajes realizados nos indican que la mineralización tiende a profundizar al lado Oeste, para lo cual se tiene proyectos de exploración en profundidad, a niveles inferiores como; 660 y 710, que consiste en realizar perforaciones diamantinas, así como el desarrollo de labores mineras para interceptar la veta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).