Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “AUTOCUIDADO Y calidad DE VIDA EN PERSONAS CON TUBERCULOSIS DE LAS MICROREDES ZAMÁCOLA Y ALTO SELVA ALEGRE, Arequipa-2018” tuvo como objetivo determinar la relación entre el autocuidado y calidad de vida de dicha población de estudio. Fue de tipo descriptivo, de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arela Vilca, Rocío Irene, Torres Rondón, Nicol Asunción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8082
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
calidad de vida
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_1dc01f6d32d357d8653d014a65b20a8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8082
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales López, Elizabeth BerthaArela Vilca, Rocío IreneTorres Rondón, Nicol Asunción2019-02-13T14:10:39Z2019-02-13T14:10:39Z2019La presente investigación titulada “AUTOCUIDADO Y calidad DE VIDA EN PERSONAS CON TUBERCULOSIS DE LAS MICROREDES ZAMÁCOLA Y ALTO SELVA ALEGRE, Arequipa-2018” tuvo como objetivo determinar la relación entre el autocuidado y calidad de vida de dicha población de estudio. Fue de tipo descriptivo, de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 72 personas de las cuales solo 63 cumplieron con los criterios de inclusión e ingresaron al estudio. Para la recolección de datos se usó como método la encuesta y como técnica la entrevista. Los instrumentos: Ficha de datos, Escala Likert de Autocuidado y el Cuestionario de calidad de Vida- WHOQOL-BREF. De la población de estudio; predomina el sexo masculino con 61.9%, entre las edades de 26-40 años, con instrucción de secundaria completa, nacidos en Arequipa, con una ocupación independiente, convivientes/casados (44.5%), el 44.4% depende de sí mismo, el 69.8% no presenta patologías asociadas y el 92.1% de la población presenta tuberculosis pulmonar. Del Autocuidado, en sus dimensiones: Cuidados, es inadecuado, sin embargo, en la dimensión Seguimiento es adecuado. Dando como resultado que el Autocuidado en estas personas es Adecuado con un 55.6%. En la calidad de vida, sus dimensiones: física, psicológica, relaciones sociales y ambiental fueron de predominio regular. Dando como resultado global una calidad de vida media con 50.8%. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Chi Cuadrado, se encontró una relación significativa (0.014), por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables de autocuidado y calidad de vida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8082spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutocuidadocalidad de vidaTuberculosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29453387https://orcid.org/0000-0001-8016-4571913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraTEXTENarviri.pdf.txtENarviri.pdf.txtExtracted texttext/plain162828https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07a782e1-c298-4e5c-b62f-965e4b4a4f31/downloadf91358456554502418500d21e9750c2bMD52ENarvirih.pdf.txtENarvirih.pdf.txtExtracted texttext/plain162826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4790b2af-1685-4958-abc6-92242467f8ea/downloade3ef55ae9bee435e383765201e348708MD54ORIGINALENarvirih.pdfENarvirih.pdfapplication/pdf1230949https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4354e7da-5568-47fc-95ef-f5d29c0dbaba/download5a5418dad9de4dbd0b48a877a1e140c4MD53UNSA/8082oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80822022-12-06 15:59:08.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018
title Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018
spellingShingle Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018
Arela Vilca, Rocío Irene
Autocuidado
calidad de vida
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018
title_full Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018
title_fullStr Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018
title_full_unstemmed Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018
title_sort Autocuidado y calidad de vida en personas con tuberculosis de las Microredes Zamácola y Alto Selva Alegre, Arequipa - 2018
author Arela Vilca, Rocío Irene
author_facet Arela Vilca, Rocío Irene
Torres Rondón, Nicol Asunción
author_role author
author2 Torres Rondón, Nicol Asunción
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales López, Elizabeth Bertha
dc.contributor.author.fl_str_mv Arela Vilca, Rocío Irene
Torres Rondón, Nicol Asunción
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
calidad de vida
Tuberculosis
topic Autocuidado
calidad de vida
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación titulada “AUTOCUIDADO Y calidad DE VIDA EN PERSONAS CON TUBERCULOSIS DE LAS MICROREDES ZAMÁCOLA Y ALTO SELVA ALEGRE, Arequipa-2018” tuvo como objetivo determinar la relación entre el autocuidado y calidad de vida de dicha población de estudio. Fue de tipo descriptivo, de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 72 personas de las cuales solo 63 cumplieron con los criterios de inclusión e ingresaron al estudio. Para la recolección de datos se usó como método la encuesta y como técnica la entrevista. Los instrumentos: Ficha de datos, Escala Likert de Autocuidado y el Cuestionario de calidad de Vida- WHOQOL-BREF. De la población de estudio; predomina el sexo masculino con 61.9%, entre las edades de 26-40 años, con instrucción de secundaria completa, nacidos en Arequipa, con una ocupación independiente, convivientes/casados (44.5%), el 44.4% depende de sí mismo, el 69.8% no presenta patologías asociadas y el 92.1% de la población presenta tuberculosis pulmonar. Del Autocuidado, en sus dimensiones: Cuidados, es inadecuado, sin embargo, en la dimensión Seguimiento es adecuado. Dando como resultado que el Autocuidado en estas personas es Adecuado con un 55.6%. En la calidad de vida, sus dimensiones: física, psicológica, relaciones sociales y ambiental fueron de predominio regular. Dando como resultado global una calidad de vida media con 50.8%. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Chi Cuadrado, se encontró una relación significativa (0.014), por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables de autocuidado y calidad de vida.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:10:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T14:10:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8082
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8082
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07a782e1-c298-4e5c-b62f-965e4b4a4f31/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4790b2af-1685-4958-abc6-92242467f8ea/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4354e7da-5568-47fc-95ef-f5d29c0dbaba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f91358456554502418500d21e9750c2b
e3ef55ae9bee435e383765201e348708
5a5418dad9de4dbd0b48a877a1e140c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762755974299648
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).