Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar los factores limitantes de los profesores participantes de Pronafcap que limitan su desarrollo profesional y su permanencia y culminación del programa en la Facultad de Ciencias de la Educación de la U.N.S.A. Es evidente que hoy en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Villanueva, Anika Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8378
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Profesional
Orientación Profesional
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_1d90df372be1bb45a271911008408c13
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8378
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Fernández Gambarini, WalterAlvarez Villanueva, Anika Shirley2019-04-08T10:48:48Z2019-04-08T10:48:48Z2015El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar los factores limitantes de los profesores participantes de Pronafcap que limitan su desarrollo profesional y su permanencia y culminación del programa en la Facultad de Ciencias de la Educación de la U.N.S.A. Es evidente que hoy en día se presentan múltiples problemas en el ámbito laboral de los maestros que hay que tener en cuenta para mejorar el nivel educativo en nuestro país. A pesar del cada vez existe y se presenta mayor interés por mejorar el desarrollo profesional del maestro a lo largo de la vida, todavía carecemos de una perspectiva de formación en servicio como parte de la orientación profesional de los maestros, jóvenes y adultos/as. Ello implica que se obvien las barreras y limitaciones que tanto hombres como mujeres experimentan en su desarrollo vital y profesional. En esta investigación se desarrollara una revisión de algunas de las principales barreras que los maestros encuentran en el ejercicio de su profesión y la participación en los programas del ministerio de educación como es el PRONAFCAP, estas limitaciones son las que se han dado lugar a la existencia barreras que afectan a la persona una vez que ésta ha tomado una decisión profesional de asistir y desarrollar la capacitación organizada y desarrollada por el ministerio por medio de Instituciones de formación profesional. Concretamente, los maestros asisten a estas para lograr mayores posibilidades para mejorar su condición laboral, económica y social mediante los procesos de ascensos dentro la ley del magisterio, lo que establecerá una mejorara, en la remuneración de los maestros, etc. En conclusión las limitaciones traen como consecuencia dificultades en el aprendizaje, estadía y permanencia en los programas básico y de especialización. El estudio de este problema es de gran importancia porque los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este trabajo de investigación incrementan mejoraran las relaciones humanas y académicas en los programas logrando que los maestros permanezcan y terminen en las clases del programa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8378spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesarrollo ProfesionalOrientación ProfesionalCapacitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMalvias2.pdfEDMalvias2.pdfapplication/pdf1615692https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ff5d41a-03e2-490b-b027-050c059c7505/download4a1f9675df8fb21b74e958ab378421f5MD51TEXTEDMalvias2.pdf.txtEDMalvias2.pdf.txtExtracted texttext/plain273124https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f60a17a-19c0-4c79-b781-073f7ffcfa9d/downloadc3ba231dfe3af0e13a86cfc2a7563a0dMD52UNSA/8378oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83782022-05-29 10:01:57.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.
title Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.
spellingShingle Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.
Alvarez Villanueva, Anika Shirley
Desarrollo Profesional
Orientación Profesional
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.
title_full Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.
title_fullStr Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.
title_full_unstemmed Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.
title_sort Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.
author Alvarez Villanueva, Anika Shirley
author_facet Alvarez Villanueva, Anika Shirley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Gambarini, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Villanueva, Anika Shirley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Profesional
Orientación Profesional
Capacitación
topic Desarrollo Profesional
Orientación Profesional
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar los factores limitantes de los profesores participantes de Pronafcap que limitan su desarrollo profesional y su permanencia y culminación del programa en la Facultad de Ciencias de la Educación de la U.N.S.A. Es evidente que hoy en día se presentan múltiples problemas en el ámbito laboral de los maestros que hay que tener en cuenta para mejorar el nivel educativo en nuestro país. A pesar del cada vez existe y se presenta mayor interés por mejorar el desarrollo profesional del maestro a lo largo de la vida, todavía carecemos de una perspectiva de formación en servicio como parte de la orientación profesional de los maestros, jóvenes y adultos/as. Ello implica que se obvien las barreras y limitaciones que tanto hombres como mujeres experimentan en su desarrollo vital y profesional. En esta investigación se desarrollara una revisión de algunas de las principales barreras que los maestros encuentran en el ejercicio de su profesión y la participación en los programas del ministerio de educación como es el PRONAFCAP, estas limitaciones son las que se han dado lugar a la existencia barreras que afectan a la persona una vez que ésta ha tomado una decisión profesional de asistir y desarrollar la capacitación organizada y desarrollada por el ministerio por medio de Instituciones de formación profesional. Concretamente, los maestros asisten a estas para lograr mayores posibilidades para mejorar su condición laboral, económica y social mediante los procesos de ascensos dentro la ley del magisterio, lo que establecerá una mejorara, en la remuneración de los maestros, etc. En conclusión las limitaciones traen como consecuencia dificultades en el aprendizaje, estadía y permanencia en los programas básico y de especialización. El estudio de este problema es de gran importancia porque los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este trabajo de investigación incrementan mejoraran las relaciones humanas y académicas en los programas logrando que los maestros permanezcan y terminen en las clases del programa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-08T10:48:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-08T10:48:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8378
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8378
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ff5d41a-03e2-490b-b027-050c059c7505/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f60a17a-19c0-4c79-b781-073f7ffcfa9d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a1f9675df8fb21b74e958ab378421f5
c3ba231dfe3af0e13a86cfc2a7563a0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762727804305408
score 13.888692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).