Factores condicionantes que limitan el desarrollo de las profesoras participantes del PRONAFCAP especializado que dificultan su permanencia y finalización de su especialización en la Universidad Nacional de San Agustín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar los factores limitantes de los profesores participantes de Pronafcap que limitan su desarrollo profesional y su permanencia y culminación del programa en la Facultad de Ciencias de la Educación de la U.N.S.A. Es evidente que hoy en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Villanueva, Anika Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8378
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Profesional
Orientación Profesional
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar los factores limitantes de los profesores participantes de Pronafcap que limitan su desarrollo profesional y su permanencia y culminación del programa en la Facultad de Ciencias de la Educación de la U.N.S.A. Es evidente que hoy en día se presentan múltiples problemas en el ámbito laboral de los maestros que hay que tener en cuenta para mejorar el nivel educativo en nuestro país. A pesar del cada vez existe y se presenta mayor interés por mejorar el desarrollo profesional del maestro a lo largo de la vida, todavía carecemos de una perspectiva de formación en servicio como parte de la orientación profesional de los maestros, jóvenes y adultos/as. Ello implica que se obvien las barreras y limitaciones que tanto hombres como mujeres experimentan en su desarrollo vital y profesional. En esta investigación se desarrollara una revisión de algunas de las principales barreras que los maestros encuentran en el ejercicio de su profesión y la participación en los programas del ministerio de educación como es el PRONAFCAP, estas limitaciones son las que se han dado lugar a la existencia barreras que afectan a la persona una vez que ésta ha tomado una decisión profesional de asistir y desarrollar la capacitación organizada y desarrollada por el ministerio por medio de Instituciones de formación profesional. Concretamente, los maestros asisten a estas para lograr mayores posibilidades para mejorar su condición laboral, económica y social mediante los procesos de ascensos dentro la ley del magisterio, lo que establecerá una mejorara, en la remuneración de los maestros, etc. En conclusión las limitaciones traen como consecuencia dificultades en el aprendizaje, estadía y permanencia en los programas básico y de especialización. El estudio de este problema es de gran importancia porque los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este trabajo de investigación incrementan mejoraran las relaciones humanas y académicas en los programas logrando que los maestros permanezcan y terminen en las clases del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).