Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

La actividad de las empresas de transporte interprovincial de pasajeros, está sujeta a las normas que regulan dicha actividad, es el Ministerio de Transportes, quien otorga la concesión de ruta, por lo que, resulta necesario que la dirección de una organización empresarial de transporte de personas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Caceres, Hipolito Nicolas
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7965
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos por Absorción
Costo del servicio
Costo del servicio por asiento
Costo del servicio Pasajero Kilometro
Valor del pasaje
Transporte de pasajeros
Gestión Económica Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_1cc1da1bbe2722807b31a2fa1ca2181b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7965
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015
title Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015
spellingShingle Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015
Herrera Caceres, Hipolito Nicolas
Costos por Absorción
Costo del servicio
Costo del servicio por asiento
Costo del servicio Pasajero Kilometro
Valor del pasaje
Transporte de pasajeros
Gestión Económica Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015
title_full Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015
title_fullStr Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015
title_full_unstemmed Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015
title_sort Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015
author Herrera Caceres, Hipolito Nicolas
author_facet Herrera Caceres, Hipolito Nicolas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Ortega, Constante Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Caceres, Hipolito Nicolas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costos por Absorción
Costo del servicio
Costo del servicio por asiento
Costo del servicio Pasajero Kilometro
Valor del pasaje
Transporte de pasajeros
Gestión Económica Financiera
topic Costos por Absorción
Costo del servicio
Costo del servicio por asiento
Costo del servicio Pasajero Kilometro
Valor del pasaje
Transporte de pasajeros
Gestión Económica Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La actividad de las empresas de transporte interprovincial de pasajeros, está sujeta a las normas que regulan dicha actividad, es el Ministerio de Transportes, quien otorga la concesión de ruta, por lo que, resulta necesario que la dirección de una organización empresarial de transporte de personas, conozcan sobre la gestión de las mismas, estableciendo funciones, responsabilidades que permitan un control cabal y adecuado de la Gestión Social, de manera especial en la ejecución de los gastos que estén debidamente sustentados con documentos fuente que dan sustento al cálculo del costo del servicio y por ende a la generación de la Información Financiera. Los resultados que se dan en la actualidad en el mercado, son de total descontento, por la sencilla razón de que las empresas formales desarrollan sus actividades en un mercado desleal, donde las empresas informales no incurren en determinadas erogaciones de dinero por lo que estas empresas informales ya están en ventaja en cuanto al cálculo del costo del servicio, con relación a las empresas formales. Resulta necesario entonces, conocer cuáles son los factores que inciden en la Gestión Económica Financiera, de las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, y que para poder encontrar una respuesta a ello, tendríamos que conocer cual vendría a ser la causa de la falta de efectividad y eficiencia en el cálculo del costo del servicio, costo del servicio por asiento, costo del servicio por Pasajero-Kilometro, y la falta de efectividad en el cálculo del valor del pasaje según la ruta del Usuario. Esto es en buena cuenta, no tener establecido un sistema de método de costeo o simplemente tener un sistema de costeo de acuerdo al conocimiento empírico, o tenerlo y no aplicarlo, no cumplirlo, y ello ha generado la determinación del boleto de viaje no acorde a la ruta de traslado del pasajero, comprendida entre el punto de partida y de llegada. Por lo señalado, el objetivo general en el presente trabajo, es la implementación de un modelo de costos por absorción, que permita mejorar la Gestión Económica Financiera de la empresa, y que al mismo tiempo se logre determinar el costo del servicio, costo del servicio por asiento, costo del servicio por Pasajero-Kilometro, y el cálculo del valor del pasaje según la ruta del Usuario. Es decir ¿el modelo de costos por absorción, influye positivamente en mejorar la Gestión Económica Financiera de las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa?, si, y se logra aplicando el sistema de costeo por absorción, donde se controle todos los conceptos del costo, que intervienen en la prestación del servicio en una determinada ruta de viaje, donde la rentabilidad bruta y la rentabilidad neta disponible se ve incrementada al aplicar un valor del pasaje acorde con la ruta de viaje. De alguna manera el presente trabajo, marca una forma a seguir en el establecimiento de un modelo de método de costeo absorbente, los temas tratados pueden ayudar a comprender y conocer a las organizaciones empresariales prestadoras del servicio de transporte interprovincial de pasajeros y así poder aplicar y/o mejorar el método de costeo absorbente, que redundara en la obtención de una rentabilidad atractiva para los Directores de las empresas de transportes de pasajeros.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7965
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7965
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3042606-d6f4-4511-9b4e-644285501da0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8724333-0ed3-42fd-85d2-48a984f2032a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6641994d4fef97649e472e2e93e5e79f
06e1d67f8208f5978d3aee1e95fb7a83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762867863650304
spelling Jara Ortega, Constante EduardoHerrera Caceres, Hipolito Nicolas2019-01-23T12:14:41Z2019-01-23T12:14:41Z2018La actividad de las empresas de transporte interprovincial de pasajeros, está sujeta a las normas que regulan dicha actividad, es el Ministerio de Transportes, quien otorga la concesión de ruta, por lo que, resulta necesario que la dirección de una organización empresarial de transporte de personas, conozcan sobre la gestión de las mismas, estableciendo funciones, responsabilidades que permitan un control cabal y adecuado de la Gestión Social, de manera especial en la ejecución de los gastos que estén debidamente sustentados con documentos fuente que dan sustento al cálculo del costo del servicio y por ende a la generación de la Información Financiera. Los resultados que se dan en la actualidad en el mercado, son de total descontento, por la sencilla razón de que las empresas formales desarrollan sus actividades en un mercado desleal, donde las empresas informales no incurren en determinadas erogaciones de dinero por lo que estas empresas informales ya están en ventaja en cuanto al cálculo del costo del servicio, con relación a las empresas formales. Resulta necesario entonces, conocer cuáles son los factores que inciden en la Gestión Económica Financiera, de las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, y que para poder encontrar una respuesta a ello, tendríamos que conocer cual vendría a ser la causa de la falta de efectividad y eficiencia en el cálculo del costo del servicio, costo del servicio por asiento, costo del servicio por Pasajero-Kilometro, y la falta de efectividad en el cálculo del valor del pasaje según la ruta del Usuario. Esto es en buena cuenta, no tener establecido un sistema de método de costeo o simplemente tener un sistema de costeo de acuerdo al conocimiento empírico, o tenerlo y no aplicarlo, no cumplirlo, y ello ha generado la determinación del boleto de viaje no acorde a la ruta de traslado del pasajero, comprendida entre el punto de partida y de llegada. Por lo señalado, el objetivo general en el presente trabajo, es la implementación de un modelo de costos por absorción, que permita mejorar la Gestión Económica Financiera de la empresa, y que al mismo tiempo se logre determinar el costo del servicio, costo del servicio por asiento, costo del servicio por Pasajero-Kilometro, y el cálculo del valor del pasaje según la ruta del Usuario. Es decir ¿el modelo de costos por absorción, influye positivamente en mejorar la Gestión Económica Financiera de las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa?, si, y se logra aplicando el sistema de costeo por absorción, donde se controle todos los conceptos del costo, que intervienen en la prestación del servicio en una determinada ruta de viaje, donde la rentabilidad bruta y la rentabilidad neta disponible se ve incrementada al aplicar un valor del pasaje acorde con la ruta de viaje. De alguna manera el presente trabajo, marca una forma a seguir en el establecimiento de un modelo de método de costeo absorbente, los temas tratados pueden ayudar a comprender y conocer a las organizaciones empresariales prestadoras del servicio de transporte interprovincial de pasajeros y así poder aplicar y/o mejorar el método de costeo absorbente, que redundara en la obtención de una rentabilidad atractiva para los Directores de las empresas de transportes de pasajeros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7965spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACostos por AbsorciónCosto del servicioCosto del servicio por asientoCosto del servicio Pasajero KilometroValor del pasajeTransporte de pasajerosGestión Económica Financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Implementación de un modelo de costos por absorción para mejorar la gestión económica financiera, en las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la Región Arequipa, 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias EmpresarialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasDoctoradoDoctor en Ciencias EmpresarialesTEXTCODhecahn.pdf.txtCODhecahn.pdf.txtExtracted texttext/plain294901https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3042606-d6f4-4511-9b4e-644285501da0/download6641994d4fef97649e472e2e93e5e79fMD52ORIGINALCODhecahn.pdfCODhecahn.pdfapplication/pdf8435206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8724333-0ed3-42fd-85d2-48a984f2032a/download06e1d67f8208f5978d3aee1e95fb7a83MD53UNSA/7965oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79652022-06-02 18:56:20.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).