Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo experimental se llevó a cabo en los campos de la Asociación de Viticultores del valle de Vítor. Ubicado en el distrito de Vítor, en plantaciones de Vid (vitis vinífera L.) “Italia” de dos años de edad, inicialmente estas plantaciones fueron instaladas con el objetivo de producir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/388 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agronomia Fruticultura Vinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_1c510e871fd06fe4e4bcc92606da6e37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/388 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cuadros Fernández, Luis AlbertoCoaguila Chambi, Jeerly Yoselin2016-08-31T20:48:38Z2016-08-31T20:48:38Z2015El presente trabajo experimental se llevó a cabo en los campos de la Asociación de Viticultores del valle de Vítor. Ubicado en el distrito de Vítor, en plantaciones de Vid (vitis vinífera L.) “Italia” de dos años de edad, inicialmente estas plantaciones fueron instaladas con el objetivo de producir uva para bodega, sin embargo los precios de venta eran bajos y decidieron cambiar la producción de uva, para mesa, ya que los precios de uva para mesa son mejores que los de bodega. El objetivo del presente trabajo fue mejorar la calidad de racimos de uva para mesa, con el uso de reguladores de crecimiento y descole de racimos. El trabajo se realizó aplicando 15 ppm de ácido giberélico antes de la floración y 3ppm de citoquinina cuando el diámetro de baya se encontró entre 10-12 mm de diámetro; así mismo la práctica de descole se realizó en prefloración. El diseño estadístico utilizado fue el de bloques completamente al azar (DBCA), con 8 tratamientos y 3 repeticiones. El mayor rendimiento se obtuvo con la aplicación de citoquininas logrando hasta 7293.0 kg de uva/ha., del mismo modo el tratamiento que mayor diámetro se obtuvo fue el de descole, obteniendo 22.97 mm de diámetro. El mayor contenido de solidos solubles se logró con el tratamiento de descole en combinación con citoquininas lográndose valores de 22.10 grados Brix, sin embargo no ha existido diferencias significativas con los demás tratamientos; así mismo cuando se hace la relación con la acidez total se obtienen relaciones de hasta 42.64, del mismo que en el parámetro anteriormente descrito no se ha encontrado diferencias estadísticas significativas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/388spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgronomiaFruticulturaVinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29564446https://orcid.org/0000-0001-9547-1101811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21595.pdfapplication/pdf2837738https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0935cba-5590-4db7-a51b-b62487f9798b/download887a8dfb5f1f5f0a5744f6183c6ad668MD51TEXTM-21595.pdf.txtM-21595.pdf.txtExtracted texttext/plain129292https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92bc37cc-de2b-40ac-96a5-0c6d97702550/downloadd2fc8d28bb925b4234ba5c4a0ebfb500MD52UNSA/388oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3882022-12-05 21:07:44.938http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipa |
| title |
Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipa |
| spellingShingle |
Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipa Coaguila Chambi, Jeerly Yoselin Agronomia Fruticultura Vinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipa |
| title_full |
Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipa |
| title_fullStr |
Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipa |
| title_sort |
Descole y reguladores de crecimiento en el manejo de racimos de uva (vitis vinifera l.) para mesa italia en condiciones de clima subtropical árido Vítor Arequipa |
| author |
Coaguila Chambi, Jeerly Yoselin |
| author_facet |
Coaguila Chambi, Jeerly Yoselin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuadros Fernández, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coaguila Chambi, Jeerly Yoselin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agronomia Fruticultura Vinas |
| topic |
Agronomia Fruticultura Vinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo experimental se llevó a cabo en los campos de la Asociación de Viticultores del valle de Vítor. Ubicado en el distrito de Vítor, en plantaciones de Vid (vitis vinífera L.) “Italia” de dos años de edad, inicialmente estas plantaciones fueron instaladas con el objetivo de producir uva para bodega, sin embargo los precios de venta eran bajos y decidieron cambiar la producción de uva, para mesa, ya que los precios de uva para mesa son mejores que los de bodega. El objetivo del presente trabajo fue mejorar la calidad de racimos de uva para mesa, con el uso de reguladores de crecimiento y descole de racimos. El trabajo se realizó aplicando 15 ppm de ácido giberélico antes de la floración y 3ppm de citoquinina cuando el diámetro de baya se encontró entre 10-12 mm de diámetro; así mismo la práctica de descole se realizó en prefloración. El diseño estadístico utilizado fue el de bloques completamente al azar (DBCA), con 8 tratamientos y 3 repeticiones. El mayor rendimiento se obtuvo con la aplicación de citoquininas logrando hasta 7293.0 kg de uva/ha., del mismo modo el tratamiento que mayor diámetro se obtuvo fue el de descole, obteniendo 22.97 mm de diámetro. El mayor contenido de solidos solubles se logró con el tratamiento de descole en combinación con citoquininas lográndose valores de 22.10 grados Brix, sin embargo no ha existido diferencias significativas con los demás tratamientos; así mismo cuando se hace la relación con la acidez total se obtienen relaciones de hasta 42.64, del mismo que en el parámetro anteriormente descrito no se ha encontrado diferencias estadísticas significativas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/388 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/388 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0935cba-5590-4db7-a51b-b62487f9798b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92bc37cc-de2b-40ac-96a5-0c6d97702550/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
887a8dfb5f1f5f0a5744f6183c6ad668 d2fc8d28bb925b4234ba5c4a0ebfb500 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762771313917952 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).