Tratamiento de efluentes en la industria láctea C.A.L. El Pedregal, para obtener aglomerados

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la industria láctea C.A.L. El Pedregal, con el propósito de analizar los efluentes lácteos y así obtener aglomerados nutricionales para destinarlos a la alimentación de animales. Se tomó como muestra inicial 05 litros de efluente lácteo, de lo cual se obtuvier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quico Ahumada, Jorge Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aglomerados
Efluentes lácteos
Industria láctea
Solidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la industria láctea C.A.L. El Pedregal, con el propósito de analizar los efluentes lácteos y así obtener aglomerados nutricionales para destinarlos a la alimentación de animales. Se tomó como muestra inicial 05 litros de efluente lácteo, de lo cual se obtuvieron los siguientes parámetros fisicoquímicos: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) 3420 mg/L, Demanda Química de Oxigeno (DQO) 3420 mg/L, Solidos Totales 7866 ppm, Solidos Disueltos 3146, Solidos Sedimentables 4720. Para el presente estudio se desarrolló una metodología para la obtención de aglomerados, con el objetivo de obtener la concentración de coagulante a aplicar en el proceso, la temperatura ideal del proceso y el pH, este análisis se realizó determinando la eficiencia durante la etapa de coagulación por medio del análisis de las variables respuesta, que son: Temperatura y Concentración. Los resultados obtenidos evidencian la eficacia de la metodología con relación al aglomerado obtenido, teniendo como resultados: 9.6gr/L de efluente lácteo, 4.5% de humedad, proteínas 9.44%, carbohidratos 8.44%, lactosa 8.11%, grasas 7.54%, otros. Y una Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) 92 mg/L, Demanda Química de Oxigeno (DQO) 151 mg/L, Solidos Totales 8 ppm, lo que quiere decir que se minimizo la cantidad de Solidos Totales presente en el efluente y logró obtener el aglomerado lácteo, el cual será destinado a la alimentación animal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).