Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perú
Descripción del Articulo
El área de trabajo se ubica en la zona fronteriza Perú-Ecuador, comprendida entre los departamentos de Piura y Cajamarca, abarca parte del cuadrángulo de San Antonio (10e) de la carta geológica nacional. El presente estudio de tesis tiene como objetivo contribuir a la comprensión de la evolución geo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13519 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Roca metamórfica litogeoquímica petrografía facie metamórfica protolito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
id |
UNSA_1b25f700512e07ca2353a20d2001862b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13519 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perú |
title |
Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perú |
spellingShingle |
Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perú Patiño Gutierrez, Carmen Roca metamórfica litogeoquímica petrografía facie metamórfica protolito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
title_short |
Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perú |
title_full |
Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perú |
title_fullStr |
Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perú |
title_full_unstemmed |
Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perú |
title_sort |
Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perú |
author |
Patiño Gutierrez, Carmen |
author_facet |
Patiño Gutierrez, Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Zúñiga, Fredy Fortunato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Patiño Gutierrez, Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Roca metamórfica litogeoquímica petrografía facie metamórfica protolito |
topic |
Roca metamórfica litogeoquímica petrografía facie metamórfica protolito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
description |
El área de trabajo se ubica en la zona fronteriza Perú-Ecuador, comprendida entre los departamentos de Piura y Cajamarca, abarca parte del cuadrángulo de San Antonio (10e) de la carta geológica nacional. El presente estudio de tesis tiene como objetivo contribuir a la comprensión de la evolución geológica de las rocas metamórficas en esta parte del dominio Olmos-Loja, con énfasis en su aspecto petrográfico y litogeoquímico. La metodología utilizada consta de trabajos de campo, con el cartografiado a escala 1:50 000 de las unidades geológicas, adquisición de puntos de observación geológica (POG) y recolección de 22 muestras para secciones delgadas, así como 20 muestras para roca total, las mismas que fueron analizadas en los laboratorios de INGEMMET y ALS. Según los datos obtenidos, se pone en evidencia y propone tres zonas metamórficas desarrolladas en una gran estructura de anticlinorio basculado, afectado por metamorfismo regional, que desde la periferia hacia el núcleo se eleva de grado metamórfico muy bajo a muy alto, integrando el Complejo de Olmos, su variabilidad litológica consta de pizarras grafíticas, filitas con intercalación de niveles de metarcosa, ambas pertenecen a la facie metamórfica de Prenhita-Pumpellyita (zona de la clorita); micaesquistos propios de las facies de esquistos verdes (zona de la biotita); gneis con biotita además de gneis con granate, que indicarían condiciones de facies de esquistos verdes en su transición final hacia la facies de anfibolitas (zona de granate); gneis migmatíticos con granate, cianita, sillimanita y cordierita que indicarían condiciones de facies de anfibolita, propios de la zona de cianita y zona de sillimanita, mientras que la presencia de cordierita indicaría el inicio de facies de granulitas, todas estas rocas presentan un protolito sedimentario con composiciones geoquímicas equivalentes a lutitas y areniscas; otra variedad litológica importante son los gneis migmatíticos cuarzo feldespáticos, con afinidad ígnea de variedad granítica, composición ácida y asignatura S. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-27T21:39:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-27T21:39:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13519 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13519 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28a20d6e-582b-4f0f-ae71-df5c1cc8c306/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5f3933b-5421-4781-b771-9a4ffb43def4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e433c144-1d73-41e0-8c62-96cad2e1baf5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2646577710532b272189d8d0993ba1d3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5079b1bb81b446e59ab44d347942169f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763047373570048 |
spelling |
García Zúñiga, Fredy FortunatoPatiño Gutierrez, Carmen2021-12-27T21:39:30Z2021-12-27T21:39:30Z2021El área de trabajo se ubica en la zona fronteriza Perú-Ecuador, comprendida entre los departamentos de Piura y Cajamarca, abarca parte del cuadrángulo de San Antonio (10e) de la carta geológica nacional. El presente estudio de tesis tiene como objetivo contribuir a la comprensión de la evolución geológica de las rocas metamórficas en esta parte del dominio Olmos-Loja, con énfasis en su aspecto petrográfico y litogeoquímico. La metodología utilizada consta de trabajos de campo, con el cartografiado a escala 1:50 000 de las unidades geológicas, adquisición de puntos de observación geológica (POG) y recolección de 22 muestras para secciones delgadas, así como 20 muestras para roca total, las mismas que fueron analizadas en los laboratorios de INGEMMET y ALS. Según los datos obtenidos, se pone en evidencia y propone tres zonas metamórficas desarrolladas en una gran estructura de anticlinorio basculado, afectado por metamorfismo regional, que desde la periferia hacia el núcleo se eleva de grado metamórfico muy bajo a muy alto, integrando el Complejo de Olmos, su variabilidad litológica consta de pizarras grafíticas, filitas con intercalación de niveles de metarcosa, ambas pertenecen a la facie metamórfica de Prenhita-Pumpellyita (zona de la clorita); micaesquistos propios de las facies de esquistos verdes (zona de la biotita); gneis con biotita además de gneis con granate, que indicarían condiciones de facies de esquistos verdes en su transición final hacia la facies de anfibolitas (zona de granate); gneis migmatíticos con granate, cianita, sillimanita y cordierita que indicarían condiciones de facies de anfibolita, propios de la zona de cianita y zona de sillimanita, mientras que la presencia de cordierita indicaría el inicio de facies de granulitas, todas estas rocas presentan un protolito sedimentario con composiciones geoquímicas equivalentes a lutitas y areniscas; otra variedad litológica importante son los gneis migmatíticos cuarzo feldespáticos, con afinidad ígnea de variedad granítica, composición ácida y asignatura S.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13519spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARoca metamórficalitogeoquímicapetrografíafacie metamórficaprotolitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01Caracterización petrográfica y litogeoquímica de rocas metamórficas entre los paralelos 4° 52' S Y 4° 59' S (Dominio Olmos - Loja) en el norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU9817321https://orcid.org/0000-0003-3553-614X73889636532146Zevallos Valdivia, Leonardo MiguelMacedo Franco, Luisa DiomiraGarcía Zúñiga, Fredy Fortunatohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeólogaORIGINALIGpaguc.pdfIGpaguc.pdfapplication/pdf23986952https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28a20d6e-582b-4f0f-ae71-df5c1cc8c306/download2646577710532b272189d8d0993ba1d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5f3933b-5421-4781-b771-9a4ffb43def4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGpaguc.pdf.txtIGpaguc.pdf.txtExtracted texttext/plain340098https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e433c144-1d73-41e0-8c62-96cad2e1baf5/download5079b1bb81b446e59ab44d347942169fMD5320.500.12773/13519oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135192021-12-28 03:01:27.939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).