Liderazgo Político y la Participación de los Estudiantes en Municipios Escolares de las Instituciones Educativas de Nivel Secundario del Distrito de Jacobo Hunter, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo determinar la relación entre el desarrollo del liderazgo político y la participación de los estudiantes en Municipios Escolares de las Instituciones Educativas de nivel secundario. En relación a la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Condori, Luis Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo político
participación
municipios escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo determinar la relación entre el desarrollo del liderazgo político y la participación de los estudiantes en Municipios Escolares de las Instituciones Educativas de nivel secundario. En relación a la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, de nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La información se obtuvo de fuente primaria, mediante la aplicación de los instrumentos cuestionario de liderazgo político y de participación, para la fiabilidad de ambos instrumentos se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo resultados de 0,752 y 0,795 respectivamente (significando que son instrumentos confiables). La investigación permitió llegar a las siguientes conclusiones: Los estudiantes presentan nivel eficiente de liderazgo político (88.2%), con similares resultados en las dimensiones actitudes y aptitudes, planificación y estrategia, y marco jurídico, esto significa que los estudiantes tienen ideas positivas, colaboran y favorecen el bien común.En relación al nivel de participación es alto (86.3%) porque los estudiantes consideran que es su derecho y deber el participar en la buena marcha de la Institución Educativa, apoya en la toma de decisiones, su respectiva ejecución y evaluación. Dado que la información carece de distribución normal, la prueba de hipótesis de correlación se realizó con el estadígrafo no paramétrico de correlación Rho de Spearman, obteniéndose lo siguiente: P: 0.001 y r: 0.252**, esto quiere decir que existe correlación estadísticamente significativa de nivel baja, directa y al 99% de confianza: a mayor participación existe mayor liderazgo, y a menor participación existe menor liderazgo político. Si se tiene en cuenta que la correlación también puedeinfluir, se puede decir, que la participación en la institución educativa se constituye en un excelente camino para mejorar el liderazgo político de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).