Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalaya

Descripción del Articulo

Hoy en día en la actualidad el negocio minero requiere de instrumentos que permitan mejorar las rentabilidad del negocio, debido a esto la planificación estratégica ha mostrado a las compañías mineras y en general ser una poderosa herramienta que entrega altos retornos en el largo plazo debido a est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Esquivias, Rubén Darío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3949
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento de minado
Topografía de superficie
Software minero
Mineral esfalerita
Minesight
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_1a3b8cc31b99a86e7e42a5c83421deb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3949
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalaya
title Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalaya
spellingShingle Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalaya
Yana Esquivias, Rubén Darío
Planeamiento de minado
Topografía de superficie
Software minero
Mineral esfalerita
Minesight
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalaya
title_full Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalaya
title_fullStr Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalaya
title_full_unstemmed Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalaya
title_sort Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalaya
author Yana Esquivias, Rubén Darío
author_facet Yana Esquivias, Rubén Darío
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yana Esquivias, Rubén Darío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeamiento de minado
Topografía de superficie
Software minero
Mineral esfalerita
Minesight
topic Planeamiento de minado
Topografía de superficie
Software minero
Mineral esfalerita
Minesight
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Hoy en día en la actualidad el negocio minero requiere de instrumentos que permitan mejorar las rentabilidad del negocio, debido a esto la planificación estratégica ha mostrado a las compañías mineras y en general ser una poderosa herramienta que entrega altos retornos en el largo plazo debido a esto es que surge el desarrollo del presente trabajo de investigación que trata del planeamiento de minado a mediano y largo plazo en el proyecto minero Atalaya, el cual será desarrollado en todo momento con la utilización de un determinado software minero como es el Minesight. Para desarrollar el presente trabajo se utilizó un plano de la topografía de la superficie del yacimiento y la data de 58 taladros, data que está contenida en un grupo de tablas como la tabla collar (tabla que contiene la ubicación en coordenadas de los taladros y su longitud), la tabla survey (tabla que contiene la dirección del taladro en el espacio) y la tabla Assay (tabla que contiene la información de las leyes de Zinc, Cobre y Plomo), tablas que son convertidas en un formato ASCII para luego importarlo al software, validarlo y visualizarlo en 3D para luego proceder a realizar un modelamiento geológico de los recursos del yacimiento polimetálico ya que hay presencia de minerales como la Esfalerita (sulfuro de Zinc), la Galena (sulfuro de Plomo) y la calcopirita (sulfuro de Cobre y Hierro), los taladros son compositados a 15 metros que es la altura de banco del Pit con el cual se explotará el yacimiento, una vez compositados los taladros se procede a crear el modelo de bloques utilizando como método de estimación el método del inverso de la distancia al cuadrado con el uso adicional de variografías para que así este método clásico se aproxime a los métodos geoestadísticos. Una vez creado el modelo de bloques de recursos se procede a codificarlo según su confiabilidad ya sea en medido, indicado e inferido, con el modelo de bloques ya codificado se procede a realizar la valorización de cada bloque según los precios de los metales en el mercado internacional, para posteriormente con esta valorización hacer una igualdad entre los ingresos y egresos y así obtener la ley de corte (Cut-off) para el Zinc siendo de 0.30 % Con el modelo de bloques y toda la información anteriormente obtenida se procede a realizar el planeamiento de minado a largo plazo. Este tipo de planeamiento tiene como objetivo determinar la vida económica del tajo para lo cual se relacionará el total del volumen del sólido en sus diferentes fases, el modelo de bloques y la capacidad de tratamiento de la planta concentradora para lo cual se hará uso de las herramientas del Minesight Interactive Planner, que es el paquete de planeamiento interactivo que posee el Minesight con lo cual se hallará los limites óptimos del tajo final. Obtenido el tajo final se procede a realizar un análisis de sensibilidad de precios obteniendo las superficies de las diferentes fases que con ayuda de la herramienta de Pit expansión se obtiene las fases de minado totalmente diseñadas. Para calcular la vida de la mina utilizaremos la herramienta de planeamiento interactivo del Minesight para generar un reporte del total de mineral y desmonte del solido total, obteniendo 134,820,000 toneladas de mineral valorizado en aproximadamente 3,000 millones de dólares americanos con un periodo de vida de aproximadamente 13 años con leyes promedios de 1.33% de Zinc, 0.28% de Plomo y 0.05% de Cobre y un total de 250,602,000 toneladas de desmonte, para lo cual se buscará un lugar estratégico para el botadero ya que la acertada o desacertada decisión de la ubicación de esté será reflejada en los costos (principalmente de transporte), además se establecerá la ubicación de la planta concentradora con la capacidad de tratamiento establecido. Después de realizar el planeamiento a largo plazo y sobre esta base se procede a realizar el planeamiento a mediano plazo para lo cual se hace una cálculo de tonelaje por fase, por año y por banco para establecer un programa de producción que permita cumplir con la estrategia establecida en el planeamiento a largo plazo y así generar la mayor cantidad de ganancias a la compañía.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3949
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/172103d5-9dbf-471e-af5e-f1d6bb66d1d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47bb40eb-6874-4672-a96b-76f3c7613b11/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bd96e51158f24456fc2cdea4006209f
30d522d7fd33fda7c3cef5c0d639a9e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763047756300288
spelling Yana Esquivias, Rubén Darío2017-11-17T13:48:14Z2017-11-17T13:48:14Z2014Hoy en día en la actualidad el negocio minero requiere de instrumentos que permitan mejorar las rentabilidad del negocio, debido a esto la planificación estratégica ha mostrado a las compañías mineras y en general ser una poderosa herramienta que entrega altos retornos en el largo plazo debido a esto es que surge el desarrollo del presente trabajo de investigación que trata del planeamiento de minado a mediano y largo plazo en el proyecto minero Atalaya, el cual será desarrollado en todo momento con la utilización de un determinado software minero como es el Minesight. Para desarrollar el presente trabajo se utilizó un plano de la topografía de la superficie del yacimiento y la data de 58 taladros, data que está contenida en un grupo de tablas como la tabla collar (tabla que contiene la ubicación en coordenadas de los taladros y su longitud), la tabla survey (tabla que contiene la dirección del taladro en el espacio) y la tabla Assay (tabla que contiene la información de las leyes de Zinc, Cobre y Plomo), tablas que son convertidas en un formato ASCII para luego importarlo al software, validarlo y visualizarlo en 3D para luego proceder a realizar un modelamiento geológico de los recursos del yacimiento polimetálico ya que hay presencia de minerales como la Esfalerita (sulfuro de Zinc), la Galena (sulfuro de Plomo) y la calcopirita (sulfuro de Cobre y Hierro), los taladros son compositados a 15 metros que es la altura de banco del Pit con el cual se explotará el yacimiento, una vez compositados los taladros se procede a crear el modelo de bloques utilizando como método de estimación el método del inverso de la distancia al cuadrado con el uso adicional de variografías para que así este método clásico se aproxime a los métodos geoestadísticos. Una vez creado el modelo de bloques de recursos se procede a codificarlo según su confiabilidad ya sea en medido, indicado e inferido, con el modelo de bloques ya codificado se procede a realizar la valorización de cada bloque según los precios de los metales en el mercado internacional, para posteriormente con esta valorización hacer una igualdad entre los ingresos y egresos y así obtener la ley de corte (Cut-off) para el Zinc siendo de 0.30 % Con el modelo de bloques y toda la información anteriormente obtenida se procede a realizar el planeamiento de minado a largo plazo. Este tipo de planeamiento tiene como objetivo determinar la vida económica del tajo para lo cual se relacionará el total del volumen del sólido en sus diferentes fases, el modelo de bloques y la capacidad de tratamiento de la planta concentradora para lo cual se hará uso de las herramientas del Minesight Interactive Planner, que es el paquete de planeamiento interactivo que posee el Minesight con lo cual se hallará los limites óptimos del tajo final. Obtenido el tajo final se procede a realizar un análisis de sensibilidad de precios obteniendo las superficies de las diferentes fases que con ayuda de la herramienta de Pit expansión se obtiene las fases de minado totalmente diseñadas. Para calcular la vida de la mina utilizaremos la herramienta de planeamiento interactivo del Minesight para generar un reporte del total de mineral y desmonte del solido total, obteniendo 134,820,000 toneladas de mineral valorizado en aproximadamente 3,000 millones de dólares americanos con un periodo de vida de aproximadamente 13 años con leyes promedios de 1.33% de Zinc, 0.28% de Plomo y 0.05% de Cobre y un total de 250,602,000 toneladas de desmonte, para lo cual se buscará un lugar estratégico para el botadero ya que la acertada o desacertada decisión de la ubicación de esté será reflejada en los costos (principalmente de transporte), además se establecerá la ubicación de la planta concentradora con la capacidad de tratamiento establecido. Después de realizar el planeamiento a largo plazo y sobre esta base se procede a realizar el planeamiento a mediano plazo para lo cual se hace una cálculo de tonelaje por fase, por año y por banco para establecer un programa de producción que permita cumplir con la estrategia establecida en el planeamiento a largo plazo y así generar la mayor cantidad de ganancias a la compañía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3949spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlaneamiento de minadoTopografía de superficieSoftware mineroMineral esfaleritaMinesighthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Planeamiento de minado a mediano y largo plazo Empresa Minera Santa Luisa S.A. proyecto Mina Atalayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIyaesrd126.pdfapplication/pdf4159414https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/172103d5-9dbf-471e-af5e-f1d6bb66d1d1/download9bd96e51158f24456fc2cdea4006209fMD51TEXTMIyaesrd126.pdf.txtMIyaesrd126.pdf.txtExtracted texttext/plain165106https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47bb40eb-6874-4672-a96b-76f3c7613b11/download30d522d7fd33fda7c3cef5c0d639a9e8MD52UNSA/3949oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39492022-05-13 22:35:28.859http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).