Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene dos dimensiones de trabajo que son: la Dimensión Teórica en la que se efectuó un estudio teórico analítico y la Dimensión Empírica en la que se aplicó un cuestionario que tiene como finalidad conocer la racionalidad sociológica del Impuesto al Patrimonio Vehicular del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Fernandez, Carmen Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8114
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Racionalidad Sociológica
Impuesto al Patrimonio Vehícular
Ingresos Tributarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_1a0075a46cceaae7229d52bf5b86cd3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8114
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Montes Iturrizaga, IvánBeltran Fernandez, Carmen Rosa2019-02-18T14:33:03Z2019-02-18T14:33:03Z2018La presente investigación tiene dos dimensiones de trabajo que son: la Dimensión Teórica en la que se efectuó un estudio teórico analítico y la Dimensión Empírica en la que se aplicó un cuestionario que tiene como finalidad conocer la racionalidad sociológica del Impuesto al Patrimonio Vehicular del Perú desde la percepción de los ciudadanos en Arequipa. En relación a la primera dimensión se revisaron las normas respecto al impuesto en estudio desde su creación a la fecha, y la teoría desde la posición sociológica bajo la perspectiva del filósofo Boudon. El diseño que se utilizó es el de la investigación no experimental y el tipo de investigación es descriptiva. En cuanto al nivel de investigación, corresponde para la Dimensión Teórica el nivel documental, y para la Dimensión Empírica el nivel descriptivo. Para efectos de la dimensión empírica se ha seguido un muestreo probabilístico de 229 ciudadanos de la ciudad de Arequipa de ambos géneros, de diferentes grados de instrucción, de diferentes ocupaciones y según el año de fabricación del vehículo que posee el propietario de servicio público o de vehículos menores privados. Se empleó un cuestionario con preguntas de opción múltiple ofreciendo al sujeto respondiente un grupo de alternativas prefijadas de respuestas. Los resultados revelan que una mayoría de personas opina que la razón principal de la creación de este impuesto fue la de obtener y mantener una fuente de ingresos tributarios inicialmente para el Gobierno Central y actualmente para las Municipalidades Provinciales. De otra parte, muchos ciudadanos opinan que es justo que los vehículos nuevos paguen este impuesto, sin embargo están de acuerdo en que los vehículos antiguos son los que más contaminan el ambiente, por lo que éstos deberían ser los que estén sujetos a su pago. Asimismo, indican que sería más justo reducir a un año el Impuesto al Patrimonio Vehicular y que el Estado debería apoyar a las personas que compran vehículos nuevos exonerándoles de este impuesto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8114spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARacionalidad SociológicaImpuesto al Patrimonio VehícularIngresos Tributarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias EmpresarialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasDoctoradoDoctor en Ciencias EmpresarialesTEXTCODbefecr.pdf.txtCODbefecr.pdf.txtExtracted texttext/plain364117https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f603b93-2b40-4e2c-bcee-58f1da4f17f2/download5b74f8a642739cd9e85c9da5d304d6deMD52CODbefecr2.pdf.txtCODbefecr2.pdf.txtExtracted texttext/plain363908https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45c4bafe-689f-4e12-819d-52a0cf6e17df/downloadee60be4b5becc24a5d597c8f02826b03MD54ORIGINALCODbefecr2.pdfCODbefecr2.pdfapplication/pdf4462903https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8baa2a3-7999-4431-8f01-3096d56ccc53/downloadcb8ea3f0308624d327c2798c332edb70MD53UNSA/8114oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81142022-06-02 18:56:19.938http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipa
title Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipa
spellingShingle Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipa
Beltran Fernandez, Carmen Rosa
Racionalidad Sociológica
Impuesto al Patrimonio Vehícular
Ingresos Tributarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipa
title_full Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipa
title_fullStr Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipa
title_full_unstemmed Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipa
title_sort Racionalidad sociológica del impuesto al patrimonio vehicular en el Perú desde la percepción de los Ciudadanos en Arequipa
author Beltran Fernandez, Carmen Rosa
author_facet Beltran Fernandez, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montes Iturrizaga, Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Beltran Fernandez, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Racionalidad Sociológica
Impuesto al Patrimonio Vehícular
Ingresos Tributarios
topic Racionalidad Sociológica
Impuesto al Patrimonio Vehícular
Ingresos Tributarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación tiene dos dimensiones de trabajo que son: la Dimensión Teórica en la que se efectuó un estudio teórico analítico y la Dimensión Empírica en la que se aplicó un cuestionario que tiene como finalidad conocer la racionalidad sociológica del Impuesto al Patrimonio Vehicular del Perú desde la percepción de los ciudadanos en Arequipa. En relación a la primera dimensión se revisaron las normas respecto al impuesto en estudio desde su creación a la fecha, y la teoría desde la posición sociológica bajo la perspectiva del filósofo Boudon. El diseño que se utilizó es el de la investigación no experimental y el tipo de investigación es descriptiva. En cuanto al nivel de investigación, corresponde para la Dimensión Teórica el nivel documental, y para la Dimensión Empírica el nivel descriptivo. Para efectos de la dimensión empírica se ha seguido un muestreo probabilístico de 229 ciudadanos de la ciudad de Arequipa de ambos géneros, de diferentes grados de instrucción, de diferentes ocupaciones y según el año de fabricación del vehículo que posee el propietario de servicio público o de vehículos menores privados. Se empleó un cuestionario con preguntas de opción múltiple ofreciendo al sujeto respondiente un grupo de alternativas prefijadas de respuestas. Los resultados revelan que una mayoría de personas opina que la razón principal de la creación de este impuesto fue la de obtener y mantener una fuente de ingresos tributarios inicialmente para el Gobierno Central y actualmente para las Municipalidades Provinciales. De otra parte, muchos ciudadanos opinan que es justo que los vehículos nuevos paguen este impuesto, sin embargo están de acuerdo en que los vehículos antiguos son los que más contaminan el ambiente, por lo que éstos deberían ser los que estén sujetos a su pago. Asimismo, indican que sería más justo reducir a un año el Impuesto al Patrimonio Vehicular y que el Estado debería apoyar a las personas que compran vehículos nuevos exonerándoles de este impuesto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-18T14:33:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-18T14:33:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8114
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8114
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f603b93-2b40-4e2c-bcee-58f1da4f17f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45c4bafe-689f-4e12-819d-52a0cf6e17df/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8baa2a3-7999-4431-8f01-3096d56ccc53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b74f8a642739cd9e85c9da5d304d6de
ee60be4b5becc24a5d597c8f02826b03
cb8ea3f0308624d327c2798c332edb70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763057947410432
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).