Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydn
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional sobre dos composiciones para violonchelo de Bach y Haydn contiene dos de las obras más representativas del repertorio de violonchelo, siendo imprescindible que sean parte de la biblioteca musical de todo violonchelista. Estas obras mencionadas son la Su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violonchelo análisis musical suite concierto repertorio para violonchelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
id |
UNSA_19f9c26e4421ad476657c5d476423d96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17961 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Lopera Quintanilla, Maria Del PilarRamos Benito, Abel Jose2024-06-05T14:18:30Z2024-06-05T14:18:30Z2024El presente trabajo de suficiencia profesional sobre dos composiciones para violonchelo de Bach y Haydn contiene dos de las obras más representativas del repertorio de violonchelo, siendo imprescindible que sean parte de la biblioteca musical de todo violonchelista. Estas obras mencionadas son la Suite para violonchelo n° 2 en re menor y el Concierto para violonchelo y orquesta en do mayor. Cabe mencionar que estas obras fueron escritas en diferentes épocas de la historia de la música, abarcando desde el periodo barroco hasta el clásico; es por ello que se estudiaran las formas musicales y características particulares de estas composiciones, dado que cada época tiene elementos musicales propios. Así, en este trabajo investigativo se busca profundizar en el conocimiento de estas obras a través de la investigación histórica del compositor y de la época, características estilísticas y el análisis morfosintáctico de las obras. Todo esto permitirá comprender el lenguaje musical que el compositor plasmó en las partituras, dándole al violonchelista la posibilidad de tener una calidad interpretativa más eficiente. Estas obras presentan elementos específicos de cada época que conllevan a características estilísticas particulares, así como a desafíos técnicos para una correcta interpretación. Concluido el análisis morfosintáctico de cada obra, se incluyen conclusiones y sugerencias para abordar el estudio de estas composiciones de manera más eficiente y teniendo en cuenta el estilo de ejecución correspondiente a las obras.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17961spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVioloncheloanálisis musicalsuiteconciertorepertorio para violonchelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29326932https://orcid.org/0000-0002-8142-910272673111213066Fernandez Suarez, Carlos OttoZeta Cruz, Victor HugoLopera Quintanilla, Maria Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalArtes con especialidad de MúsicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciado en Artes: MúsicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf14101489https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69fd169f-41a1-4189-a81c-f05d147a8710/downloadc07a293cde0854a006a292cd1b1fbcd8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf56615443https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35152bec-2792-43c7-abc3-1445cb60e95a/download18705f7126ebe29fb699b9aa40f9f6efMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf258319https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e61216e-5bea-4566-ba10-93dcea36cd71/download66f663ac8a40b2de9c6f870e70fbc31eMD5320.500.12773/17961oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179612024-06-05 09:18:57.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydn |
title |
Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydn |
spellingShingle |
Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydn Ramos Benito, Abel Jose Violonchelo análisis musical suite concierto repertorio para violonchelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
title_short |
Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydn |
title_full |
Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydn |
title_fullStr |
Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydn |
title_full_unstemmed |
Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydn |
title_sort |
Analisis investigativo musical de dos obras para violonchelo de Johann Sebastian Bach y Franz Joseph Haydn |
author |
Ramos Benito, Abel Jose |
author_facet |
Ramos Benito, Abel Jose |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopera Quintanilla, Maria Del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Benito, Abel Jose |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violonchelo análisis musical suite concierto repertorio para violonchelo |
topic |
Violonchelo análisis musical suite concierto repertorio para violonchelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional sobre dos composiciones para violonchelo de Bach y Haydn contiene dos de las obras más representativas del repertorio de violonchelo, siendo imprescindible que sean parte de la biblioteca musical de todo violonchelista. Estas obras mencionadas son la Suite para violonchelo n° 2 en re menor y el Concierto para violonchelo y orquesta en do mayor. Cabe mencionar que estas obras fueron escritas en diferentes épocas de la historia de la música, abarcando desde el periodo barroco hasta el clásico; es por ello que se estudiaran las formas musicales y características particulares de estas composiciones, dado que cada época tiene elementos musicales propios. Así, en este trabajo investigativo se busca profundizar en el conocimiento de estas obras a través de la investigación histórica del compositor y de la época, características estilísticas y el análisis morfosintáctico de las obras. Todo esto permitirá comprender el lenguaje musical que el compositor plasmó en las partituras, dándole al violonchelista la posibilidad de tener una calidad interpretativa más eficiente. Estas obras presentan elementos específicos de cada época que conllevan a características estilísticas particulares, así como a desafíos técnicos para una correcta interpretación. Concluido el análisis morfosintáctico de cada obra, se incluyen conclusiones y sugerencias para abordar el estudio de estas composiciones de manera más eficiente y teniendo en cuenta el estilo de ejecución correspondiente a las obras. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-05T14:18:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-05T14:18:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17961 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17961 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/69fd169f-41a1-4189-a81c-f05d147a8710/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35152bec-2792-43c7-abc3-1445cb60e95a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e61216e-5bea-4566-ba10-93dcea36cd71/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c07a293cde0854a006a292cd1b1fbcd8 18705f7126ebe29fb699b9aa40f9f6ef 66f663ac8a40b2de9c6f870e70fbc31e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762782932140032 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).