Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012
Descripción del Articulo
La sepsis neonatal continua siendo uno de los padecimientos más frecuentes y de mas difícil manejo en un recién nacido; La incidencia de sepsis neonatal en países subdesarrollados es de 2 a 8 por cada 1000 nacidos vivos. Siendo el antecedente materno uno de sus principales factores de riesgo, Sin em...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4052 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sepsis neonatal Antecedente materno Factores de riesgo Antibióticoterapia empírica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
UNSA_19f7443f5b7572778dc1c5b29d931749 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4052 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012 |
| title |
Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012 |
| spellingShingle |
Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012 Condori Zamata, Hugo Jesús Sepsis neonatal Antecedente materno Factores de riesgo Antibióticoterapia empírica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012 |
| title_full |
Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012 |
| title_fullStr |
Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012 |
| title_sort |
Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012 |
| author |
Condori Zamata, Hugo Jesús |
| author_facet |
Condori Zamata, Hugo Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Pérez, Ronald |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Zamata, Hugo Jesús |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sepsis neonatal Antecedente materno Factores de riesgo Antibióticoterapia empírica |
| topic |
Sepsis neonatal Antecedente materno Factores de riesgo Antibióticoterapia empírica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
La sepsis neonatal continua siendo uno de los padecimientos más frecuentes y de mas difícil manejo en un recién nacido; La incidencia de sepsis neonatal en países subdesarrollados es de 2 a 8 por cada 1000 nacidos vivos. Siendo el antecedente materno uno de sus principales factores de riesgo, Sin embargo es de todos conocido el hecho que hay situaciones que predisponen a la infección no siendo necesario la presencia de antecedente materno siendo las mas importantes el recién nacido pretermino y el bajo peso al nacer. Objetivos: Determinar la incidencia de neonatos con el diagnóstico de sepsis sin antecedente materno; asimismo determinar la incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno y las características laboratoriales de estos recién nacidos. Material y Metodos: El presente trabajo es descriptivo, observaciónal, retrospectivo; la población de estudio fueron las historias clínicas de neonatos con el diagnóstico de sepsis que fueron hospitalizados en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza desde el 1 enero del año 2009 hasta el 31 de diciembre del año 2012. Fueron 366 pacientes con el diagnostico de sepsis neonatal, 60 no ingresaron al estúdio por dificultad para encontrar la historia clinica y solo 306 recien nacidos fueron evaluados en el presente trabajo. de las cuales se tomo las historias clínicas de neonatos con sepsis neonatal sin antecedente materno, siendo 41 historias resultantes; se diseño una ficha de recolección de datos con la que se obtuvo la información de las historias clínicas; los datos organizados se convirtieron en tablas para sistematizar los resultados y proceder a su interpretación se empleo estadística descriptiva con distribución de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La incidencia de sepsis neonatal sin antecedente materno tuvo un valor del 13.4% del total de recién nacidos estudiados con sepsis. Con respecto a los factores de riesgo se encontró un mayor predominio del sexo masculino en el 58.5% ; la edad gestacional mas frecuente fue a termino con 73.2%; el peso predominante fue el peso adecuado con 65,8%; el tipo de parto mas frecuente fue el vaginal; solo presento trauma obstétrico el 7.3%; En cuanto a la asfixia neonatal se presento en el 7,3%; se les realizo RCP basico al 34.1% de los recién nacidos; además se le hizo intubación endotraqueal al 17.1%; solo el 9.8% presento malformaciones congénitas; En promedio los valores de recuento leucocitario y plaquetas estuvieron en los limites normales; sin embargo, hubo casos de leucopenia, leucocitosis y plaquetopenia; Los resultados de PCR demuestran que solo el 41.37% del total de muestras tomadas fueron positivos; En cuanto a los hemocultivos de los recién nacidos solo fueron positivos para estafilococos coagulasa (-) y estafilococos aureos. Conclusiones: o La incidencia de sepsis neonatal sin antecedente materno tuvo un valor del 13.4%. Dentro de los factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno se observo que los más frecuentes fuerón el sexo masculino, la edad gestacional a termino y el peso adecuado. En cuanto a los resultados de laboratorio demostraron que no fuerón de ayuda para el diagnostico de sepsis neonatal sin antecedente materno. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4052 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4052 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/333eed31-b5b6-4499-ad6a-4cee9686fc1b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/037a7c63-fcbf-4ee6-a9d4-6f8d7c388d02/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e95d7ed925b67209aacf98d7dadd49b0 4ce541b0d2dfa2ebab6ed1455e89273b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762877580804096 |
| spelling |
Sánchez Pérez, RonaldCondori Zamata, Hugo Jesús2017-11-25T14:54:21Z2017-11-25T14:54:21Z2013La sepsis neonatal continua siendo uno de los padecimientos más frecuentes y de mas difícil manejo en un recién nacido; La incidencia de sepsis neonatal en países subdesarrollados es de 2 a 8 por cada 1000 nacidos vivos. Siendo el antecedente materno uno de sus principales factores de riesgo, Sin embargo es de todos conocido el hecho que hay situaciones que predisponen a la infección no siendo necesario la presencia de antecedente materno siendo las mas importantes el recién nacido pretermino y el bajo peso al nacer. Objetivos: Determinar la incidencia de neonatos con el diagnóstico de sepsis sin antecedente materno; asimismo determinar la incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno y las características laboratoriales de estos recién nacidos. Material y Metodos: El presente trabajo es descriptivo, observaciónal, retrospectivo; la población de estudio fueron las historias clínicas de neonatos con el diagnóstico de sepsis que fueron hospitalizados en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza desde el 1 enero del año 2009 hasta el 31 de diciembre del año 2012. Fueron 366 pacientes con el diagnostico de sepsis neonatal, 60 no ingresaron al estúdio por dificultad para encontrar la historia clinica y solo 306 recien nacidos fueron evaluados en el presente trabajo. de las cuales se tomo las historias clínicas de neonatos con sepsis neonatal sin antecedente materno, siendo 41 historias resultantes; se diseño una ficha de recolección de datos con la que se obtuvo la información de las historias clínicas; los datos organizados se convirtieron en tablas para sistematizar los resultados y proceder a su interpretación se empleo estadística descriptiva con distribución de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La incidencia de sepsis neonatal sin antecedente materno tuvo un valor del 13.4% del total de recién nacidos estudiados con sepsis. Con respecto a los factores de riesgo se encontró un mayor predominio del sexo masculino en el 58.5% ; la edad gestacional mas frecuente fue a termino con 73.2%; el peso predominante fue el peso adecuado con 65,8%; el tipo de parto mas frecuente fue el vaginal; solo presento trauma obstétrico el 7.3%; En cuanto a la asfixia neonatal se presento en el 7,3%; se les realizo RCP basico al 34.1% de los recién nacidos; además se le hizo intubación endotraqueal al 17.1%; solo el 9.8% presento malformaciones congénitas; En promedio los valores de recuento leucocitario y plaquetas estuvieron en los limites normales; sin embargo, hubo casos de leucopenia, leucocitosis y plaquetopenia; Los resultados de PCR demuestran que solo el 41.37% del total de muestras tomadas fueron positivos; En cuanto a los hemocultivos de los recién nacidos solo fueron positivos para estafilococos coagulasa (-) y estafilococos aureos. Conclusiones: o La incidencia de sepsis neonatal sin antecedente materno tuvo un valor del 13.4%. Dentro de los factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno se observo que los más frecuentes fuerón el sexo masculino, la edad gestacional a termino y el peso adecuado. En cuanto a los resultados de laboratorio demostraron que no fuerón de ayuda para el diagnostico de sepsis neonatal sin antecedente materno.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4052spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASepsis neonatalAntecedente maternoFactores de riesgoAntibióticoterapia empíricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Incidencia de factores de riesgo de sepsis neonatal sin antecedente materno en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2009 -2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcozahj.pdfapplication/pdf545487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/333eed31-b5b6-4499-ad6a-4cee9686fc1b/downloade95d7ed925b67209aacf98d7dadd49b0MD51TEXTMDcozahj.pdf.txtMDcozahj.pdf.txtExtracted texttext/plain50532https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/037a7c63-fcbf-4ee6-a9d4-6f8d7c388d02/download4ce541b0d2dfa2ebab6ed1455e89273bMD52UNSA/4052oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40522022-05-13 20:06:02.174http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).