“Correlación entre uso de antibioticoterapia empírica y hallazgos de hemocultivos positivos en recién nacidos con sepsis neonatal atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2019 - 2021”
Descripción del Articulo
La sepsis neonatal es el síndrome clínico derivado de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido y se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida. Actualmente continúa siendo un desafío para los profesionales de salud, sobre todo al mome...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4861 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sepsis neonatal antibioticoterapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La sepsis neonatal es el síndrome clínico derivado de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido y se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida. Actualmente continúa siendo un desafío para los profesionales de salud, sobre todo al momento de iniciar un tratamiento, debido a que los agentes causantes no son los mismos para todos los centros de salud. Se realizó en estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, correlacional, en el servicio de neonatología del hospital regional docente de Cajamarca en el periodo 2019 – 2021 con el objetivo de determinar si existe correlación entre la antibioticoterapia empírica usada para el manejo de sepsis neonatal y los microorganismos hallados en los hemocultivos positivos. Para esto se analizaron las historias clínicas de 135 pacientes que presentaban diagnóstico de sepsis neonatal con hemocultivo positivo. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: predomina el sexo masculino 83 pacientes (61.5%) frente al sexo femenino 52 (38.5%), la mayoría de ellos fueron recién nacidos pretérminos 70 (51.9%), mientras que los RN a término fueron 65 (48.1%) y se halló un predominio de sepsis neonatal temprana 111 (82.2%) en tanto la sepsis tardía se presentó en 24 (17.8%) neonatos. Los microorganismos más frecuentemente hallados fueron Staphylococcus coagulasa negativa (53,3%) y Klebsiella pneumoniae (18,5%). Asimismo, se determinó que el tratamiento empírico más común usado inicialmente fue la asociación de Ampicilina + Amikacina (45,8%). La conclusión del estudio fue que la terapia empírica inicial no se corresponde al perfil microbiológico hallado en el Hospital Regional Docente de Cajamarca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).