Factores Asociados a Hemocultivo Positivo en Sepsis Neonatal en el Hospital III Goyeneche, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo principal establecer la relación entre los factores asociados a sepsis neonatal con hemocultivo positivo. Corresponde a una investigación observacional, retrospectiva, transversal, documental y relacional. Para ello se seleccionaron 143 historias clínicas de rec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8119 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Reactantes de fase aguda Signos clínicos Hemocultivo Sepsis neonatal. |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo principal establecer la relación entre los factores asociados a sepsis neonatal con hemocultivo positivo. Corresponde a una investigación observacional, retrospectiva, transversal, documental y relacional. Para ello se seleccionaron 143 historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico de egreso de sepsis, así como las de sus madres según los criterios de inclusión. En ellas se estudió las variables “factores de riesgo, hallazgos laboratoriales, signos clínicos y hemocultivo”. Se emplearon frecuencias absolutas y porcentuales, prueba estadística de Chi2 y se estimó la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN. Resultados: Los factores de riesgo identificados en recién nacidos con hemocultivo positivo fueron: # de tactos vaginales > 4 en un 78.3 %, seguido de RPM ≥ 18 horas con 65.2 % e ITU en el III trimestre del embarazo con 43.5 %. Todos ellos estadísticamente significativos (p≤0.05). El hallazgo laboratorial más frecuente identificado en recién nacidos con hemocultivo positivo fueron: PCR > 10 mg/L (n = 4; 17.4 %) (p≤0.05). Los signos clínicos identificados con p≤0.05 fueron: pobre succión (0.009), vómitos (0.009) y distensión abdominal (0.000). El factor de riesgo con mayor especificidad y VPP es Rpm ≥ 18 horas con 96,7 % de especificidad y 78.9 % de valor predictivo positivo. Los factores de riesgo laboratoriales con mayor especificidad son: Trombocitopenia con 99.2 % y Leucocitosis con 97.5 %. Los signos clínicos con mayor especificidad son Convulsiones (97.5 %), Letargia (96.7 %), Llenado capilar > 2'' (96.7 %) e Hipotonía (95.8 %). Conclusiones: Los factores asociados fueron: pobre succión, distensión abdominal, vómitos, trombocitopenia, PCR > 10 mg/L, infección vaginal, ITU en el III trimestre del embarazo y Rpm ≥ 18 horas. Los factores asociados son estadísticamente significativos (p≤0.05). El factor de riesgo materno con mayor utilidad clínica en el hospital III Goyeneche para descartar sepsis neonatal es RPM < 18 horas. Palabras clave: Factores de riesgo, Reactantes de fase aguda, Signos clínicos, Hemocultivo, Sepsis neonatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).