Valorización de los lodos de la planta de tratamiento de las aguas residuales mediante el proceso de compost con estiércol de cerdo en la unidad minera Orex, Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo valorizar los lodos de la planta de tratamiento de las aguas residuales mediante el proceso de compostaje con estiércol de cerdo en la unidad minera OREX. La unidad minera OREX se encuentra ubicado en el anexo de San Juan de Chorunga del distrito Río Grande de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Phacsi Yancapallo, Claudia Grecia, Layme Molina, Edith Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lodos
Estiércol
Compost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo valorizar los lodos de la planta de tratamiento de las aguas residuales mediante el proceso de compostaje con estiércol de cerdo en la unidad minera OREX. La unidad minera OREX se encuentra ubicado en el anexo de San Juan de Chorunga del distrito Río Grande de la provincia de Condesuyos, de la región de Arequipa, la población del presente trabajo fue de 500kg de lodos provenientes de PTARD, se tomó una muestra de 84kg para la distribución en 4 pilas, cada una con tres réplicas, distribuyéndose de la siguiente manera; tratamiento LO100 con 10kg de lodos , tratamiento LE80 con 8kg de lodos y 2 kg de estiércol , tratamiento LE60 con 6kg de lodos y 4kg de estiércol y tratamiento LE40 con 4kg de lodos y 6kg de estiércol. El diseño experimental está constituido por los lodos y el estiércol, cada tratamiento presentó 3 réplicas, los resultados demostraron que con la aplicación de estiércol se aceleró el proceso de compostaje y el producto final obtuvo una mejor calidad, siendo el tratamiento LE 60 calificado con clase A según la normativa chilena NCH 2880, debido a que cumplió con los parámetros de pH, conductividad, materia orgánica, nitrógeno total, fósforo total, relación C/N y coliformes termotolerantes. Se concluyó que este compost puede ser aplicado directamente a las plantas sin restricciones y sin aditivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).