Estudio comparativo de la composición química elemental de compost a base de tres tipos de estiércol, Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

Hoy en día los problemas ambientales constituyen unos de los mayores retos para la humanidad, y una buena forma de contribuir al cuidado del medio ambiente es preparando compost, es una alternativa agroecológica que permite la degradación de desechos orgánicos a través de microorganismos descomponed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Mamani, Edberta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Autónoma del Sur
Repositorio:UPADS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upads.edu.pe:UPADS/17
Enlace del recurso:http://repositorio.upads.edu.pe/handle/UPADS/17
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
estiércol de cuy
Estiércol de alpaca
Estiércol de gallinaza
PH
Relación C/N
Salud pública
Descripción
Sumario:Hoy en día los problemas ambientales constituyen unos de los mayores retos para la humanidad, y una buena forma de contribuir al cuidado del medio ambiente es preparando compost, es una alternativa agroecológica que permite la degradación de desechos orgánicos a través de microorganismos descomponedores benéficos, particularmente bacterias y hongos, e incentiva el mayor uso de los mismos al reducir el uso de fertilizantes químicos. Los fertilizantes son necesarios para proveer a los cultivos de nutrientes del suelo que están faltando. Con los fertilizantes, los rendimientos de los cultivos pueden a menudo duplicarse o más aún triplicarse. En la presente investigación se realizó la evaluación de tres tipos de compost con diferentes procedencias de estiércol y residuos orgánicos más representativos de uso doméstico, con el objetivo de elaborar abonos orgánicos por medio del proceso de compostaje, que cumplan con los parámetros de calidad establecidos y puedan ser utilizados en cultivos de potencial forrajero. El trabajo tuvo como objetivo principal evaluar el contenedor para compostaje en cuanto a diferencias en la composición química del compost casero a base de tres tipos de estiércol, a partir de este experimento se dieron resultados comparativos, desde la elaboración del compost, las características físicas, químicas y finalmente, la calidad del compost en sus principales constituyentes. El estudio comprendió la realización de tres tipos de compost con tres tipos de estiércol (cuy, alpaca y gallinaza). Evaluando variables como pH, humedad, porcentaje de Carbono, porcentaje de Nitrógeno, relación C/N, y Fósforo. Dando como resultado: el pH de los tres tipos de compost estuvo dentro del rango adecuado, el porcentaje de humedad en el compost cuy y alpaca presentan un adecuado porcentaje de humedad (46.49 y 33.52% respectivamente). La relación C/N estuvo dentro de lo normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).