Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitos
Descripción del Articulo
Para tener una idea cuantitativa de la contaminación que existe actualmente en el río Chili, se evaluó la relación entre dos parámetros fisicoquímicos (Demanda Bioquímica de Oxígeno y Oxígeno Disuelto). Dado que la interacción entre la Demanda Bioquímica de Oxígeno y el Oxígeno Disuelto obedece a un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4109 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oxígeno disuelto Demanda bioquímica Elementos finitos Método Petrov Galerkin Convección dominante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| id |
UNSA_1913908bfc4f78d178df1123f8e2e3a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4109 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Pérez Manrique, Nataly2017-12-01T14:22:31Z2017-12-01T14:22:31Z2017Para tener una idea cuantitativa de la contaminación que existe actualmente en el río Chili, se evaluó la relación entre dos parámetros fisicoquímicos (Demanda Bioquímica de Oxígeno y Oxígeno Disuelto). Dado que la interacción entre la Demanda Bioquímica de Oxígeno y el Oxígeno Disuelto obedece a un modelo matemático expresado en un sistema de ecuaciones diferenciales parciales no homogéneas es que se recurrió al Método de los Elementos Finitos, específicamente al Método Petrov-Galerkin ya que este resuelve adecuadamente procesos de convección dominante. Las ecuaciones diferenciales fueron transformadas a ecuaciones integrales para posteriormente ser transformadas a ecuaciones algebraicas las que estuvieron en función de datos conocidos para así poder ser resueltas. Se realizó trabajo de campo en el río Chili para la toma de muestras en diferentes puntos del río, que proporcionaron los valores empleados en las condiciones de frontera y calibración. A su vez se utilizó datos históricos proporcionados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para la validación del modelo matemático. Después de resolver y calibrar el modelo, los resultados obtenidos tras la simulación mostraron una buena coincidencia con los valores medidos en laboratorio y con los valores históricos. Se pudo simular el grado de contaminación del río si este aumentara de caudal a 75 m3/s que es lo que sucede en Enero y Febrero. El río Chili muestra una buena calidad de agua desde Chilina hasta Arancota. El cierre del servidor Alata contribuye en el descenso del nivel de contaminación del río Chili, sin embargo en los sectores de Congata y Huayco los valores simulados fueron elevados ya que aún se continúa descargando efluentes al río lo cual impide una completa descontaminación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4109spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOxígeno disueltoDemanda bioquímicaElementos finitosMétodo Petrov GalerkinConvección dominantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuimicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera QuimicaORIGINALIQpeman.pdfapplication/pdf5820863https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c55ceac0-b8dd-4a8f-9459-f12af1ec4094/download947252d0eb536fad3321b708e1d1df61MD51TEXTIQpeman.pdf.txtIQpeman.pdf.txtExtracted texttext/plain222078https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26d09c24-b635-453c-b619-d08906c87a25/downloada259512d07b0ae22e7a7a2dfc78065faMD52UNSA/4109oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41092022-07-26 03:34:46.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitos |
| title |
Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitos |
| spellingShingle |
Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitos Pérez Manrique, Nataly Oxígeno disuelto Demanda bioquímica Elementos finitos Método Petrov Galerkin Convección dominante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| title_short |
Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitos |
| title_full |
Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitos |
| title_fullStr |
Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitos |
| title_full_unstemmed |
Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitos |
| title_sort |
Simulación matemática de la interacción entre la demanda Bioquímica de oxígeno (DBO) y el oxígeno disuelto (OD) en el Río Chili con el método de los elementos finitos |
| author |
Pérez Manrique, Nataly |
| author_facet |
Pérez Manrique, Nataly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Manrique, Nataly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oxígeno disuelto Demanda bioquímica Elementos finitos Método Petrov Galerkin Convección dominante |
| topic |
Oxígeno disuelto Demanda bioquímica Elementos finitos Método Petrov Galerkin Convección dominante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| description |
Para tener una idea cuantitativa de la contaminación que existe actualmente en el río Chili, se evaluó la relación entre dos parámetros fisicoquímicos (Demanda Bioquímica de Oxígeno y Oxígeno Disuelto). Dado que la interacción entre la Demanda Bioquímica de Oxígeno y el Oxígeno Disuelto obedece a un modelo matemático expresado en un sistema de ecuaciones diferenciales parciales no homogéneas es que se recurrió al Método de los Elementos Finitos, específicamente al Método Petrov-Galerkin ya que este resuelve adecuadamente procesos de convección dominante. Las ecuaciones diferenciales fueron transformadas a ecuaciones integrales para posteriormente ser transformadas a ecuaciones algebraicas las que estuvieron en función de datos conocidos para así poder ser resueltas. Se realizó trabajo de campo en el río Chili para la toma de muestras en diferentes puntos del río, que proporcionaron los valores empleados en las condiciones de frontera y calibración. A su vez se utilizó datos históricos proporcionados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para la validación del modelo matemático. Después de resolver y calibrar el modelo, los resultados obtenidos tras la simulación mostraron una buena coincidencia con los valores medidos en laboratorio y con los valores históricos. Se pudo simular el grado de contaminación del río si este aumentara de caudal a 75 m3/s que es lo que sucede en Enero y Febrero. El río Chili muestra una buena calidad de agua desde Chilina hasta Arancota. El cierre del servidor Alata contribuye en el descenso del nivel de contaminación del río Chili, sin embargo en los sectores de Congata y Huayco los valores simulados fueron elevados ya que aún se continúa descargando efluentes al río lo cual impide una completa descontaminación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:22:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:22:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4109 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4109 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c55ceac0-b8dd-4a8f-9459-f12af1ec4094/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26d09c24-b635-453c-b619-d08906c87a25/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
947252d0eb536fad3321b708e1d1df61 a259512d07b0ae22e7a7a2dfc78065fa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762998120906752 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).