Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha puesto más atención a la extracción de los minerales oxidados de cobre. La preponderancia de los carbonatos en algunos depósitos de minerales con frecuencia conduce a enormes incrementos en el consumo de ácido. Con el objeto de poder realizar la extracción y recuperación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Cuno, Elvis Yarred
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5370
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviacion de minerales
Agentes clorurantes
Consumo de ácido
Cloruro ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_187dc44292fb0900cd5f6574a777f40b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5370
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chambi Cuno, Elvis Yarred2018-02-02T13:30:33Z2018-02-02T13:30:33Z2017En los últimos años se ha puesto más atención a la extracción de los minerales oxidados de cobre. La preponderancia de los carbonatos en algunos depósitos de minerales con frecuencia conduce a enormes incrementos en el consumo de ácido. Con el objeto de poder realizar la extracción y recuperación de cobre de 2 tipos de mineral mixtos de cobre de U.M. TACAZA, se ha desarrollado a nivel de laboratorio, un proceso de lixiviación con cloro en medio acido, empleando hipoclorito como agente oxidante y cloruro ferroso como agente acomplejan te, El empleo de cloro en medio acido tiene ventajas significativas con respecto a la lixiviación convencional con ácido, tales como: Los procesos tienen un bajo consumo de ácido; la solución conformada por cloruro de cobre en presencia de chatarra tiende a formar cloruro de fierro, precipitando el cobre metálico, facilitando el proceso posterior de recuperación de metales. Pudiéndose obtener como producto final un precipitado metálico o de cementación directa desde las soluciones de lixiviación. En el caso del cobre, su extracción y recuperación a partir de minerales complejos tales como óxidos con altos contenidos de carbonatos mezclados íntimamente con sulfuros secundarios, la lixiviación acida, efectuada en condiciones normales de presión y temperatura, ha demostrado ser una opción técnico-económica viable. Aquellos tipos de minerales, que se presentan en la región altiplánica del sur del Perú, han sido experimentados con esta metodología. El proceso presenta gran adaptabilidad, ya que se puede emplear en pequeñas Unidades Mineras.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5370spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALixiviacion de mineralesAgentes clorurantesConsumo de ácidoCloruro ferrosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMchcuey.pdfapplication/pdf1555079https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67026317-e652-4c39-8ece-2ddab3e1df76/download77f4d5979400f5546513a852329d4969MD51TEXTIMchcuey.pdf.txtIMchcuey.pdf.txtExtracted texttext/plain89714https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba00cea1-b702-4c61-9db0-4641542e6234/download3c3b691e9e20bd4c7132c82715dd1ffdMD52UNSA/5370oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53702022-07-26 03:55:19.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido
title Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido
spellingShingle Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido
Chambi Cuno, Elvis Yarred
Lixiviacion de minerales
Agentes clorurantes
Consumo de ácido
Cloruro ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido
title_full Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido
title_fullStr Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido
title_full_unstemmed Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido
title_sort Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido
author Chambi Cuno, Elvis Yarred
author_facet Chambi Cuno, Elvis Yarred
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Cuno, Elvis Yarred
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviacion de minerales
Agentes clorurantes
Consumo de ácido
Cloruro ferroso
topic Lixiviacion de minerales
Agentes clorurantes
Consumo de ácido
Cloruro ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En los últimos años se ha puesto más atención a la extracción de los minerales oxidados de cobre. La preponderancia de los carbonatos en algunos depósitos de minerales con frecuencia conduce a enormes incrementos en el consumo de ácido. Con el objeto de poder realizar la extracción y recuperación de cobre de 2 tipos de mineral mixtos de cobre de U.M. TACAZA, se ha desarrollado a nivel de laboratorio, un proceso de lixiviación con cloro en medio acido, empleando hipoclorito como agente oxidante y cloruro ferroso como agente acomplejan te, El empleo de cloro en medio acido tiene ventajas significativas con respecto a la lixiviación convencional con ácido, tales como: Los procesos tienen un bajo consumo de ácido; la solución conformada por cloruro de cobre en presencia de chatarra tiende a formar cloruro de fierro, precipitando el cobre metálico, facilitando el proceso posterior de recuperación de metales. Pudiéndose obtener como producto final un precipitado metálico o de cementación directa desde las soluciones de lixiviación. En el caso del cobre, su extracción y recuperación a partir de minerales complejos tales como óxidos con altos contenidos de carbonatos mezclados íntimamente con sulfuros secundarios, la lixiviación acida, efectuada en condiciones normales de presión y temperatura, ha demostrado ser una opción técnico-económica viable. Aquellos tipos de minerales, que se presentan en la región altiplánica del sur del Perú, han sido experimentados con esta metodología. El proceso presenta gran adaptabilidad, ya que se puede emplear en pequeñas Unidades Mineras.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T13:30:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T13:30:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5370
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67026317-e652-4c39-8ece-2ddab3e1df76/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba00cea1-b702-4c61-9db0-4641542e6234/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77f4d5979400f5546513a852329d4969
3c3b691e9e20bd4c7132c82715dd1ffd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763169817886720
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).