Estudio de la lixiviación clorurante de relaves mineros en la comunidad minera de Ollachea como alternativa de mitigación ambiental
Descripción del Articulo
La Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) contribuye al desarrollo y futuro económico en el Perú, Carabaya, provincia de Puno donde esta actividad cuenta con varios yacimientos mineros, los cuales están generando grandes cantidades de relaves y residuos, restos que han sido depositados sin un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19230 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Drenaje acido de roca Lixiviación clorurante Relaves sulfurosos Remediación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) contribuye al desarrollo y futuro económico en el Perú, Carabaya, provincia de Puno donde esta actividad cuenta con varios yacimientos mineros, los cuales están generando grandes cantidades de relaves y residuos, restos que han sido depositados sin un tratamiento ambiental adecuado y que contienen mineral sulfurado; en estas condiciones se puede generar drenaje ácido de roca (DAR), exponiendo la salud humana y los ecosistemas aledaños en peligro. El objetivo de este trabajo de investigación es el uso de hipoclorito de sodio, cloruro de sodio, la relación sólido/líquido y la temperatura para la lixiviación del oro. Los relaves de sulfuro contenían; 17g/t de oro, estas muestras fueron caracterizadas por fluorescencia y difracción de rayos X y se utilizó la prueba de contabilidad ácido/base para determinar si estos relaves son generadores de drenaje ácido de mina. La concentración óptima de cada variable que afecta el proceso de lixiviación se determinó mediante un diseño factorial completo; donde la concentración de hipoclorito de sodio, cloruro de sodio y la relación sólido/líquido se convirtieron en los factores determinantes para el proceso; extrayendo 71.49 % de oro y 65.86 % de Azufre; se logró después de 3 horas de lixiviación a 60°C. de los relaves de molienda de la comunidad minera de Ollachea en Puno – Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).