Práctica Forense en Documentoscopía I

Descripción del Articulo

Se recomienda ser disciplinados leyendo la Doctrina: principios científicos, leyes del grafismos, reglas de comportamiento, la idoneidad de las muestras genuinas y dubitadas, los elementos estructurales del grafismo y la metodología de la investigación científica: el método sinalético; para lograr d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mellado Perez, Malena
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica
Forense
Documentoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
id UNSA_182f61c886afc32cde19caa1c9bbaa57
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18169
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Práctica Forense en Documentoscopía I
title Práctica Forense en Documentoscopía I
spellingShingle Práctica Forense en Documentoscopía I
Mellado Perez, Malena
Práctica
Forense
Documentoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
title_short Práctica Forense en Documentoscopía I
title_full Práctica Forense en Documentoscopía I
title_fullStr Práctica Forense en Documentoscopía I
title_full_unstemmed Práctica Forense en Documentoscopía I
title_sort Práctica Forense en Documentoscopía I
author Mellado Perez, Malena
author_facet Mellado Perez, Malena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mellado Perez, Malena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica
Forense
Documentoscopía
topic Práctica
Forense
Documentoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
description Se recomienda ser disciplinados leyendo la Doctrina: principios científicos, leyes del grafismos, reglas de comportamiento, la idoneidad de las muestras genuinas y dubitadas, los elementos estructurales del grafismo y la metodología de la investigación científica: el método sinalético; para lograr desarrollar la habilidad cognoscitiva visual, sensitiva e intuitiva y así descubrir las diferentes características del gesto gráfico. Siendo la clave del éxito, observar la muestra de comparacion en forma precisa para descubrir las fibras más delicadas, la rigidez o blandura del trazado, las ligaduras o las separaciones de las letras, la altura, las peculiaridades y/o deformaciones, la constancia o irregularidad, para que al confrontarlo con la muestra cuestionada, se verifique si aparecen los gestos gráficos o de lo contrario preguntarnos 1)¿Dónde está la diferencia?, 2) Donde está el error?. Gracias a este procedimiento arribar a una conclusión lógica, coherente y solida es mas sencillo, además al contrastar los 07 casos judiciales expuestos, se pondrá en evidencia las conclusiones equivocadas de contra-peritajes judiciales y oficiales, en etapa pre-jurisdiccional y judicial. Este libro ayudara a resolver conflictos de intereses con celeridad y economía procesal, exponiendo modelos adjuntos y explicando en forma precisa, clara y completa en que versara un estudio pericial, ilustrando con ejercicios que detallan cuando una firma es auténtica o falsa; procede del puño escribiente y es falsa legalmente y no es auténtica, pero proviene de su puño gráfico; de esta manera se comprobará si los actos jurídicos fueron eficaces o ineficaces. Igual sucederá con la copia de documento privado, probada su falsedad o inexistencia al evidenciar foto-montaje. Es necesario comprender que los exámenes documentoscópicos deben ser motivados y siempre acompañarse de los anexos fotográficos correspondientes, de esta forma serán valorados en forma conjunta y razonada para resolver objetivamente un caso judicial, porque de caso contrario, una persona es inocente hasta que se le demuestre lo contrario. A la Universidad Nacional de San Agustín le presento mi profundo agradecimiento por cobijarme en sus aulas, así como a la Policía Nacional del Perú y Poder Judicial de la ilustre Corte Superior de Justicia de Arequipa, Moquegua, Puno, Ica, por ayudarme ha adquirir toda la experiencia científica en análisis periciales y conseguir publicar ``Práctica Forense en Documentoscopía I'', que por su calidad didáctica es un obligado consultor y concienzudo asesor que debe figurar en manos de quienes están encargados de administrar justicia, entidades bancarias y de todas las personas que deseen ilustrarse con estos temas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T19:13:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T19:13:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-5035-34-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18169
identifier_str_mv 978-612-5035-34-9
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18169
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f05b7f7f-df74-4c1d-8be8-a5e4ed390397/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9865ed58-017c-49de-a66e-be3b311550f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78c0cdb6-3b18-495b-92cb-15a074520f6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19aa0a892e23d968eadcd3181a0b4c17
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762948272652288
spelling Mellado Perez, Malena2024-07-02T19:13:44Z2024-07-02T19:13:44Z2022Se recomienda ser disciplinados leyendo la Doctrina: principios científicos, leyes del grafismos, reglas de comportamiento, la idoneidad de las muestras genuinas y dubitadas, los elementos estructurales del grafismo y la metodología de la investigación científica: el método sinalético; para lograr desarrollar la habilidad cognoscitiva visual, sensitiva e intuitiva y así descubrir las diferentes características del gesto gráfico. Siendo la clave del éxito, observar la muestra de comparacion en forma precisa para descubrir las fibras más delicadas, la rigidez o blandura del trazado, las ligaduras o las separaciones de las letras, la altura, las peculiaridades y/o deformaciones, la constancia o irregularidad, para que al confrontarlo con la muestra cuestionada, se verifique si aparecen los gestos gráficos o de lo contrario preguntarnos 1)¿Dónde está la diferencia?, 2) Donde está el error?. Gracias a este procedimiento arribar a una conclusión lógica, coherente y solida es mas sencillo, además al contrastar los 07 casos judiciales expuestos, se pondrá en evidencia las conclusiones equivocadas de contra-peritajes judiciales y oficiales, en etapa pre-jurisdiccional y judicial. Este libro ayudara a resolver conflictos de intereses con celeridad y economía procesal, exponiendo modelos adjuntos y explicando en forma precisa, clara y completa en que versara un estudio pericial, ilustrando con ejercicios que detallan cuando una firma es auténtica o falsa; procede del puño escribiente y es falsa legalmente y no es auténtica, pero proviene de su puño gráfico; de esta manera se comprobará si los actos jurídicos fueron eficaces o ineficaces. Igual sucederá con la copia de documento privado, probada su falsedad o inexistencia al evidenciar foto-montaje. Es necesario comprender que los exámenes documentoscópicos deben ser motivados y siempre acompañarse de los anexos fotográficos correspondientes, de esta forma serán valorados en forma conjunta y razonada para resolver objetivamente un caso judicial, porque de caso contrario, una persona es inocente hasta que se le demuestre lo contrario. A la Universidad Nacional de San Agustín le presento mi profundo agradecimiento por cobijarme en sus aulas, así como a la Policía Nacional del Perú y Poder Judicial de la ilustre Corte Superior de Justicia de Arequipa, Moquegua, Puno, Ica, por ayudarme ha adquirir toda la experiencia científica en análisis periciales y conseguir publicar ``Práctica Forense en Documentoscopía I'', que por su calidad didáctica es un obligado consultor y concienzudo asesor que debe figurar en manos de quienes están encargados de administrar justicia, entidades bancarias y de todas las personas que deseen ilustrarse con estos temas.Este trabajo fue financiado por el fondo concursable: Publicación de Libros y Textos Académicos, 2019-2 [contrato Nro. PLT-01-2021-UNSA]application/pdf978-612-5035-34-9https://hdl.handle.net/20.500.12773/18169spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrácticaForenseDocumentoscopíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03Práctica Forense en Documentoscopía Iinfo:eu-repo/semantics/book43557089ORIGINALLIBmepem.pdfLIBmepem.pdfapplication/pdf104163453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f05b7f7f-df74-4c1d-8be8-a5e4ed390397/download19aa0a892e23d968eadcd3181a0b4c17MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9865ed58-017c-49de-a66e-be3b311550f2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78c0cdb6-3b18-495b-92cb-15a074520f6a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5320.500.12773/18169oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181692024-07-02 14:43:22.292http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).