Modelo hologramático para el estudio de la formación de la personalidad

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Modelo hologramático para el estudio de la formación de la personalidad” tuvo como objetivo general, proponer un modelo hologramático fundamentado sobre la formación de la personalidad. La investigación de enfoque cualitativo, estuvo estructurada bajo el paradigma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asillo Apaza, Yenny Yessica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo hologramático
individuo social
personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Modelo hologramático para el estudio de la formación de la personalidad” tuvo como objetivo general, proponer un modelo hologramático fundamentado sobre la formación de la personalidad. La investigación de enfoque cualitativo, estuvo estructurada bajo el paradigma socio-crítico o propositivo, explicativo e interpretativo cuyo principal carácter es el estudio de la formación de la personalidad a través de la presentación de una propuesta, que toma como base para fundamentar el modelo: La teoría de la información de Pedro Ortiz Cabanillas, el pensamiento complejo de Edgar Morín, y el paradigma hologramático. Las técnicas utilizadas en la investigación fueron la entrevista semiestructurada a través de una guía de entrevista aplicada a profesionales psicólogos de las diferentes áreas, clínica educativa, social y organizacional. Se utilizó análisis documental, cuaderno de notas. Los resultados obtenidos en la encuesta aplicada dieron como resultado que los profesionales conocen y aplican las siguientes teorías: la teoría multimodal, integrativa, biopsicosocial, la teoría humanista, la teoría cognitivo conductual (Ellis, Beck & Lazarus). Carl Roger, psicología del Leóntiev, psicoanálisis, el enfoque sistémico, cognoscitivista, conductista, teoría de Eysenck y de Gestalt. El socio cultural de Vygotsky, teoría del apego, Allport, Bandura, Maslow, Piaget, Jung, Freud, Gonzales Rey. La teoría integrativa, teoría dialéctica psicoanálisis, terapia racional emotiva conductual y psicología positiva. Como conclusión se ha considerado para el estudio de la formación de la personalidad, los fundamentos de los tres autores Pedro Ortiz Cabanillas, Edgar Moran y Paradigma Holográfico con los aportes de Karl Pribram y David Bohm. En este modelo hologramático el hombre es una unidad y actúa con sus tres componentes (toda la personalidad está en las partes y las partes en el todo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).