Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016
Descripción del Articulo
En ocasiones se entiende la violencia de pareja, como violencia contra la mujer basado en prejuicios de género, bajo esta premisa la investigación pretende comparar la relación entre las construcciones sociales basadas en género y la percepción social sobre varones víctimas de violencia de pareja en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8333 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos Género Violencia Indefensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UNSA_17af9191ac7d66c65663558456bfc735 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8333 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Torres Castelo, Melissa Mercedes2019-03-31T13:10:56Z2019-03-31T13:10:56Z2018En ocasiones se entiende la violencia de pareja, como violencia contra la mujer basado en prejuicios de género, bajo esta premisa la investigación pretende comparar la relación entre las construcciones sociales basadas en género y la percepción social sobre varones víctimas de violencia de pareja en estudiantes de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Agustín; por medio de encuestas de opinión a mil estudiantes. Se pretende por tanto contribuir a la creación de conocimiento y conciencia sobre la violencia de pareja de la mujer contra el hombre. Para tal propósito se presentan algunos antecedentes de estudio realizados en el contexto internacional y nacional, y se analiza dicha problemática en el escenario agustino. También se examina conceptos como estereotipos de género, violencia hacia el varón en las relaciones de pareja y mecanismos de indefensión. Así mismo hace énfasis en la necesidad de describir a todas las víctimas de la problemática de la violencia de pareja. Por último, entre los hallazgos de mayor interés se destacan: 18% de estudiantes mujeres y el 4% de varones reconocen haber sufrido violencia a manos de sus parejas. Segundo, del 100% de varones que afirman haber sido víctimas de violencia sostienen que el origen provino de su expareja, siendo que la totalidad reconoce que el tipo de violencia vivida fue la psicológica y solo un 9.52% manifiestan haber sufrido violencia física. Tercero, la investigación confirma que los estereotipos de género, siguen teniendo presencia en la configuración de la identidad de los sexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8333spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstereotiposGéneroViolenciaIndefensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialTEXTTStocamm.pdf.txtTStocamm.pdf.txtExtracted texttext/plain289300https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c11aa5e1-10a7-4b94-89c0-8c841d2da9c1/download375ec030d129bc71b463a8ac9f11cd96MD52TStocamm2.pdf.txtTStocamm2.pdf.txtExtracted texttext/plain292399https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b80f793-0e75-4cf9-af81-b170a52364be/download2495e81dc23597e26338e5c5e3dfcc2eMD54ORIGINALTStocamm2.pdfTStocamm2.pdfapplication/pdf1882832https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4125d068-0703-472a-b971-329fc973dac7/downloadabed1f43010577aaa34603331aee2648MD53UNSA/8333oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83332022-05-13 11:04:18.02http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
spellingShingle |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 Torres Castelo, Melissa Mercedes Estereotipos Género Violencia Indefensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title_full |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title_fullStr |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
title_sort |
Estudio comparativo: Percepciones de la violencia contra el varón en las relaciones de pareja de los alumnos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la U.N.S.A, Arequipa-2016 |
author |
Torres Castelo, Melissa Mercedes |
author_facet |
Torres Castelo, Melissa Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Castelo, Melissa Mercedes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estereotipos Género Violencia Indefensión |
topic |
Estereotipos Género Violencia Indefensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
En ocasiones se entiende la violencia de pareja, como violencia contra la mujer basado en prejuicios de género, bajo esta premisa la investigación pretende comparar la relación entre las construcciones sociales basadas en género y la percepción social sobre varones víctimas de violencia de pareja en estudiantes de Trabajo Social e Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Agustín; por medio de encuestas de opinión a mil estudiantes. Se pretende por tanto contribuir a la creación de conocimiento y conciencia sobre la violencia de pareja de la mujer contra el hombre. Para tal propósito se presentan algunos antecedentes de estudio realizados en el contexto internacional y nacional, y se analiza dicha problemática en el escenario agustino. También se examina conceptos como estereotipos de género, violencia hacia el varón en las relaciones de pareja y mecanismos de indefensión. Así mismo hace énfasis en la necesidad de describir a todas las víctimas de la problemática de la violencia de pareja. Por último, entre los hallazgos de mayor interés se destacan: 18% de estudiantes mujeres y el 4% de varones reconocen haber sufrido violencia a manos de sus parejas. Segundo, del 100% de varones que afirman haber sido víctimas de violencia sostienen que el origen provino de su expareja, siendo que la totalidad reconoce que el tipo de violencia vivida fue la psicológica y solo un 9.52% manifiestan haber sufrido violencia física. Tercero, la investigación confirma que los estereotipos de género, siguen teniendo presencia en la configuración de la identidad de los sexos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-31T13:10:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-31T13:10:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8333 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8333 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c11aa5e1-10a7-4b94-89c0-8c841d2da9c1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b80f793-0e75-4cf9-af81-b170a52364be/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4125d068-0703-472a-b971-329fc973dac7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
375ec030d129bc71b463a8ac9f11cd96 2495e81dc23597e26338e5c5e3dfcc2e abed1f43010577aaa34603331aee2648 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762947820716032 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).